_
_
_
_

La huella española en la revolución americana

Los Reyes inauguran en Nueva Orleans la muestra Patrocinada por Iberdrola, destaca la influencia de la Corona en la creación de EE UU

 Los Reyes de España, Felipe y Letizia, posan junto a la alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell (3d); el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell (2d); el embajador de España en Washington, Pedro Morenés (2i); el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d) y el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán (i),  a su llegada a la exposición organizada por la compañía eléctrica Iberdrola con el título "Memorias recobradas. España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana", en el Cabildo de Nueva Orleans (EE.UU.).
Los Reyes de España, Felipe y Letizia, posan junto a la alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell (3d); el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell (2d); el embajador de España en Washington, Pedro Morenés (2i); el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d) y el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán (i), a su llegada a la exposición organizada por la compañía eléctrica Iberdrola con el título "Memorias recobradas. España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana", en el Cabildo de Nueva Orleans (EE.UU.).Zipi (EFE)
Carmen Monforte

A través de una extraordinaria selección realizada por Iberdrola de más de 200 obras de arte, que incluye documentos, mapas o trajes, la exposición Memorias recobradas. España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana quiere poner en valor la decisiva participación económica y militar de la Corona española en el nacimiento y formación de Estados Unidos, su influencia en el desarrollo histórico de Nueva Orleans y del estado de Luisiana, así como la perdurable huella del legado español en la cultura norteamericana.

Con esta muestra, que han inaugurado los reyes Felipe y Letizia, en el marco de su viaje oficial a Estados Unidos y su visita a la Casa Blanca, que contó con la asistencia del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, Iberdrola quiere difundir a ambos lados del Atlántico un acontecimiento histórico poco conocido por el gran público y recobrar, al mismo tiempo, la presencia de destacadas personalidades españolas cuya trayectoria resultó determinante para la configuración del nuevo país.

En cuanto a la estructura de la exposición, la primera de las cuatro salas lleva al visitante a viajar al contexto histórico de la España de finales del siglo XVIII; un tiempo de reformas y transformaciones en todos los ámbitos, impulsadas por el monarca ilustrado Carlos III.

Los dos siguientes espacios explican los detalles de la notable ayuda económica y militar prestada por España, así como las batallas con participación española que resultaron decisivas para el triunfo de la independencia, recordando a protagonistas de episodios clave. Entre ellos, Bernardo de Gálvez, Diego María de Gardoqui o Francisco de Saavedra. La última sala se detiene en la fuerte presencia social, cultural y empresarial de España en Estados Unidos desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Entre las obras expuestas en Nueva Orleans por la energética, que preside Ignacio Sánchez Galán, destacan las de pintores españoles como Francisco de Goya, con El columpio, procedente del Museo del Prado; Joaquín Sorolla, Luis Paret o Ignacio Zuloaga.

Además, se muestran retratos originales de relevantes gobernadores durante el periodo colonial español en la zona, como fueron el citado Bernardo de Gálvez o Antonio de Ulloa; objetos históricos, como la bandera británica capturada tras la derrota de Gran Bretaña en la batalla de Baton Rouge, en el año 1779; prendas de ropa de la época, como el traje del diplomático español Diego de Gardoqui; modelos navales, y otros objetos históricos y algunos documentos hasta ahora inéditos.

Según informó Iberdrola, las obras han sido cedidas por distintos museos, archivos, bibliotecas e instituciones, como el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museo del Ejército, el Banco de España, los museos de Luisiana y Denver o el National Park Service de Washington, entre otras. Junto a ellas figuran, asimismo, préstamos singulares de colecciones privadas y obras de la propia colección de arte del grupo.

Por otra parte, Iberdrola cuenta en Estados Unidos con una filial, Avangrid, que cotiza en la Bolsa de Wall Street y que tiene un fuerte peso en el sector de las energías renovables y las redes eléctricas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_