_
_
_
_
Inmobiliario

La española Spotahome capta 34 millones y da entrada al fondo de Silicon Valley Kleiner Perkins

El fondo estadounidense se estrena con su primera inversión en España. La 'startup' está especializada en el alquiler de viviendas para larga y media estancia

De izquierda a derecha, Bruno Bianchi, COO y co-fundador; Bryan McEire, CTO y co-fundador; Alejandro Artacho, CEO y co-fundador; Hugo Monteiro VP de Ingeniería y cofundador.
De izquierda a derecha, Bruno Bianchi, COO y co-fundador; Bryan McEire, CTO y co-fundador; Alejandro Artacho, CEO y co-fundador; Hugo Monteiro VP de Ingeniería y cofundador.
Marimar Jiménez

En pleno boom de las empresas tecnológicas ligadas al sector inmobiliario (proptech), la startup española de alquiler de viviendas para larga y media estancia Spotahome ha captado 40 millones de dólares (34 millones de euros) en una operación liderada por el fondo de inversión de Silicon Valley Kleiner Perkins.

Se trata de la primera inversión realizada por esta firma en una empresa española y la quinta que hace en Europa, incluidas Spotify y GoEuro. A nivel global, el fondo, fundado a principios de los años 70 y con 10.000 millones de dólares levantados a través de 20 fondos de inversión y cuatro fondos de crecimiento, ha invertido en más de 850 compañías. Entre ellas Google, Facebook, Amazon, Twitter, Uber, Cisco, Square o JD.Com.

Junto a Kleiner Perkins, participa en la operación el fondo de capital riesgo español Seaya Ventures y el londinense Passion Capital, convirtiéndose los tres en los principales inversores de la compañía. Igualmente, ha participado en esta ronda de Serie B la aceleradora e incubadora tecnológica española The Venture City, y All Iron Ventures.

“Ser la primera startup española en la que invierte Kleiner Perkins es un orgullo”, dice Alejandro Artacho, CEO y cofundador de Spotahome, quien resalta que la colaboración de su empresa con el fondo estadounidense representa un hito para el ecosistema empresarial español, “que tiene una gran cantidad de talento creativo”. El emprendedor malagueño resalta en un comunicado que la operación “reafirma” la misión de la compañía en “continuar transformando el mercado inmobiliario, tanto para inquilinos como para los profesionales del sector”.

Para defender su inversión, Mood Rowghani, General Partner de Kleiner Perkins, resalta que Spotahome “ha digitalizado y escalado, de manera muy hábil, una gran parte de la industria inmobiliaria del alquiler”. En su opinión, “con la introducción de funciones tan innovadoras como los Homecheckers, las reservas inmediatas, sus foros de inquilinos y una plataforma de pagos internacionales, la compañía ha hecho que encontrar y anunciar un piso de alquiler sea un proceso sencillo y sin complicaciones”.

La nueva inyección de capital se utilizará para respaldar inversiones en nuevos productos, así como en mejoras tecnológicas y en hacer crecer el equipo directivo para acelerar la expansión internacional de la firma. Asimismo, la compañía continuará invirtiendo en la digitalización de eslabones de la cadena de valor del mercado inmobiliario, mejorando la experiencia de inquilinos y propietarios de todo el mundo.

En la actualidad, Spotahome tiene una cartera de más de 130.000 propiedades en más de 65 países y 450 ciudades, y cuenta con un tráfico mensual de tres millones de inquilinos en búsqueda de un lugar para vivir. A principios de año, la compañía adquirió Erasmusu, la comunidad online de estudiantes internacionales más amplia de Europa, la cual contaba con un modelo transaccional de alquiler de viviendas.

Spotahome, que cobra comisiones de entre un 7% y un 12% por las transacciones que realiza, no ofrece detalles sobre su facturación, pero sí cuenta el valor total de los contratos a propietarios. En 2017 fueron 62,6 millones de dólares; 120 millones desde 2014 (año en que se fundó la compañía). Su plataforma ofrece el alquiler de pisos, casas, habitaciones y residencia de estudiantes. Su servicio está respaldado por recorridos de vídeo HD y fotografías 360º de alta calidad, planos y descripciones detalladas de propiedades y vecindarios. Según cuenta la compañía, profesionales locales visitan las propiedades para verificar las condiciones de las mismas.

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_