_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Los Letrados judiciales anuncian movilizaciones, pero independientes de las de jueces y fiscales

El colectivo se queja de excesiva carga de trabajo y exige una subida salarial Reclaman aumento de plantilla y la implantación de la oficina judicial en Madrid

CINCO DÍAS

Los Letrados de la Administración de Justicia han hecho público un comunicado en el que reivindican una serie medidas que afectan al ámbito profesional, tecnológico y organizativo del colectivo. En este sentido, anunciaron un plan de movilizaciones, independientes de la huelga de jueces y fiscales, convocada para el día 22 de mayo.

En un encuentro con la prensa, en el que se presentó el programa de las XXXII Jornadas de la fe pública Judicial, que tendrán lugar los días 6,7 y 8 de junio, fuentes del Colegio Nacional de Letrados confirmaron que se está preparando un calendario de movilizaciones, en el caso de que no dieran fruto las negociaciones con el Ministerio. Se plantean concentraciones e, incluso, paros, para reclamar un aumento de plantilla y una necesaria subida salarial, acorde con la mayor carga de trabajo que han ido asumiendo en los últimos años y, que resulte equitativa con respecto a otros cuerpos superiores en Justicia. Según indican, sería necesario que en los próximos 4 años, se convocaran una media de 250 plazas y se creara el puesto de Letrado 'de adscripción territorial', para conseguir agilizar la administración de justicia. Existe un problema de carga de trabajo, se apunta, provocado por la asunción de nuevas funciones y por la falta de refuerzo de personal. Además, en los últimos años, se ha aumentado el número de jueces sin provisionar adecuadamente las correspondientes plazas de Letrados.

En el plano organizativo, se exige, entre otras medidas, que se implante de manera definitiva en todo el territorio el modelo basado en la oficina judicial, dirigida por los Letrados, que se creó en 2003. Este modelo, se subraya, ha demostrado ser eficaz en aquellos territorios en los que está en funcionamiento y, por ello, no se explican cómo no está aún implantada en la Comunidad de Madrid.

La mejora de medios personales debe ir de la mano de una mejora en medios materiales y tecnológicos. Por ello, los Letrados reivindican una homogeneización de los programas informáticos de gestión procesal, hasta ahora dispersos y que dependen de la comunidad autónoma que se trate. La idea es que exista un único entorno en el que se integren los distintos sistemas, hasta ahora no conectados entre sí (sistemas de gestión procesal de averiguación patrimonial, registros de penados y rebeldes, etc.). A este respecto, dada su condición de fedatarios públicos y directores de la oficina judicial, como ayuda en el desempeño de sus funciones de impulso procesal, exigen la elaboración de un código de conducta de usuario que regule la protección de datos en Justicia. No obstante, aclaran que según el Protocolo de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial, son los gabinetes de prensa quienes deben salvaguardar los derechos de intimidad de las personas, en especial de las víctimas.

Por otro lado, abogan por un nuevo Estatuto, que se adapte a los nuevos tiempos, y reclaman la implantación del expediente digital y la puesta en marcha, por fin, de un Registro de Civil a cargo de los Letrados.

Archivado En

_
_