_
_
_
_

Telepizza se alía con Pizza Hut para llegar a los 2.500 establecimientos y 37 países

Ambas cadenas firman una alianza estratégica para intercambiar franquiciados en América Latina, España y Portugal La española duplica sus establecimientos al pasar a supervisar casi 1.000 franquicias de la estadounidense

Imagen de la segunda salida a Bolsa de Telepizza en 2016.
Imagen de la segunda salida a Bolsa de Telepizza en 2016.P. Monge

Telepizza se multiplica por dos en solo un día. Ayer, comunicó el cierre de un acuerdo con Pizza Hut, líder mundial en el sector de la pizza, por el cual ambas marcas colaborarán en su expansión en España, Portugal y Latinoamérica. Telepizza asume el control y supervisión de unos 950 establecimientos de la cadena norteamericana en 30 países de América Latina (menos Brasil), como master franquiciado, mientras que la red de la española en esos países empezará a operar como Pizza Hut.

El acuerdo “prácticamente duplica el número de establecimientos de Telepizza, hasta los 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros, frente a los 562 millones logrados en 201. Además, tendrá presencia en 37 países en total, frente a los 20 actuales, con 500 millones de consumidores potenciales”, asegura la compañía.

Pero esta alianza no queda aquí. El objetivo de esta unión “histórica” y “sin precedentes”, como la calificaron Pablo Juantegui, consejero delegado de Telepizza y el presidente de la estadounidense Pizza Hut International, Milind Pant en la rueda de prensa de presentación, es multiplicar de nuevo por dos. Dentro del acuerdo, se establece la apertura de otros 1.300 establecimientos nuevos en 10 años en las regiones objeto de la alianza: España, Portugal, Andorra, Suiza y América Latina sin Brasil.

Y en los siguientes años, abrirán otros 1.250 locales. En 20 años, 2.520 restaurantes más. Supone una creación de unos 50.000 empleos, según un cálculo aproximado del director de Operaciones en Europa de Telepizza, Fernando Frauca.

Más información
Las armas de Bestinver para batir a la Bolsa: entra en Telepizza e incrementa su peso en Bankia
Las grandes familias hacen caja con la Bolsa: venden acciones por 4.000 millones en 2017
Amazon estrena sus taquillas automáticas en España en Día, Telepizza y Repsol

El grueso de las aperturas se realizará en América Latina aunque en la Península Ibérica, se potenciará la marca Pizza Hut. “Telepizza tiene mucha presencia en España y Portugal, no podemos hacer más de 30 aperturas anuales pero una doble marca nos da mucho potencial a nosotros y a nuestros franquiciados”, destacó Juantegui.

El grupo español cuenta con más de 470 establecimientos en los países latinoamericanos donde opera: Chile, Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador, Ecuador, Paraguay y Panamá. “En América Latina la marca Pizza Hut es mucho más fuerte y potente que Telepizza”, explicó Juantegui. La conversión de los locales de Telepizza a Pizza Hut se efectuará de forma progresiva y que el objetivo es “aprovechar el reconocimiento” de dicha enseña en esos mercados.

En el documento enviado ayer al regulador bursátil con los detalles del acuerdo figura que la “conversión gradual de tiendas de Telepizza en Pizza Hut” afectará a un 75 % de estos establecimientos en tres años y deberá llegar al 100% en cinco años.

La única excepción es Chile, donde Telepizza tiene una presencia “más relevante y el ritmo será más lento”, explicó Juantegui. El 50% de las franquicias se modificarán en tres años y la transformación no será completa hasta dentro de 10 años.

En España y Portugal

Frauca garantizó en la rueda de prensa que en la Península Ibérica el grupo “va a mantener la marca de por vida”, pero ahora podrá a la vez “desarrollar” la enseña Pizza Hut, que apenas cuenta con unos 25 locales en España y cerca de 80 en Portugal. Sus previsiones apuntan a pasar de 731 a 1.000 restaurantes sólo en España, a corto-medio plazo, con ambas enseñas.

Juantegui apuntó a que la negociación se ha prolongado durante 14 meses y que este es sólo “el comienzo de un viaje”. “Somos enseñas muy complementarias. Las fortalezas de una compensan las posibles debilidades de la otra y esto quiere decir que tenemos mucho potencial”, explicó, pese a afirmar que ahora “tenemos mucho trabajo por delante”. Pant destacó, por su parte, el potencial de Telepizza en su cadena de suministro y en la entrega a domicilio, donde son líderes en el mundo.

Por otro lado, el presidente ejecutivo de Telepizza considera complicado que la competencia, como Domino’s Pizza y Papa John’s, se unan ante esta alianza. “Son grupos importantes en Estados Unidos y es complicado que hagan algo similar”.

Los directivos de Telepizza recalcaron que la operación no tiene impacto en la deuda, en la política de dividendos o en la relación con los franquiciados. Mantiene, además, el objetivo de alcanzar un EBITDA de 100 millones de euros en 2021.

Las sinergias de la operación se calculan entre 10 y 15 millones de euros en 2021, a medida que se incorporan nuevas aperturas al acuerdo. La previsión es alcanzar ventas de 1.500 millones para este año, con una inversión de 40 millones anuales. El acuerdo se prevé operativo para el cuarto trimestre de este año, si las autoridades de competencia dan su visto bueno.

El accionista mayoritario de Telepizza es el fondo KKR, con el 20%. Pizza Hut, por su parte, es propiedad de Yum! Brands, propietaria de KFC y Taco Bell.

Archivado En

_
_