_
_
_
_

Abertis respalda la opa de Atlantia y ACS, y Criteria avanza que venderá

El plazo de aceptación de los 18,36 euros en efectivo por título alcanza hasta las 24 horas del 8 de mayo El consejo advierte a sus partícipes del riesgo de aislamiento en una empresa que dejará de cotizar

El presidente de Abertis, Salvador Alemany, entre el consejero ejecutivo José Aljaro, y el secretario del consejo Miquel Roca.
El presidente de Abertis, Salvador Alemany, entre el consejero ejecutivo José Aljaro, y el secretario del consejo Miquel Roca.Pablo Monge
Javier Fernández Magariño

El consejo de Administración de Abertis ha aconsejado esta mañana a los accionistas de la concesionaria que acudan a la opa presentada por Atlantia, ACS y Hochtief. En su informe sobre la oferta de 18,36 euros en efectivo por cada título de la concesionaria, el órgano de decisión que preside Salvador Alemany ha mantenido una posición unánime al calificar de manera positiva la contraprestación. Para la valoración de la opa, Abertis ha sido asesorada por AZ Capital, Citi, Morgan Stanley y Uría Menéndez Abogados.

El primer accionista del grupo, CriteriaCaixa, ya ha decidido vender su 15,07% en el marco de esta operación. Otro de los partícipes históricos, la familia Godia a través de la instrumental G3T, también traspasará su participación del 6,07% a Hochtief. A lo que se ha negado el consejo es a entrar en la opa con el 7,958% del capital en autocartera, argumentando que ese paquete fue adquirido al amparo del plan estratégico 2015-2017 y que aún no se ha concretado su finalidad en el nuevo plan 2018-2020. El plazo de aceptación alcanza hasta las 24 horas del 8 de mayo.

A lo que se ha negado el consejo de Abertis es a acudir a la opa con el 7,958% del capital en autocartera

La constructora alemana Hochtief es quien formula la oferta de adquisición y, posteriormente, venderá Abertis a una instrumental controlada por Atlantia en un 50% más una acción, y en la que ACS contará con el 30% del capital y su filial Hochtief tendrá un 20% menos una acción. Según los acuerdos alcanzados por la concesionaria italiana y las dos constructoras, ACS nombrará al presidente no ejecutivo de Abertis y Atlantia tomará la decisión sobre el consejero delegado, el director financiero y el secretario general del consejo. Distintas fuentes aseguran que Atlantia está por la labor de mantener al frente de Abertis a José Aljaro, actual consejero director general.

El pacto va más allá y si Atlantia va a mandar en Abertis, ACS lo hará en Hochtief con un 50,15% del capital, por el 24,14% que tendrá la italiana después de adquirir esa participación al grupo que preside Florentino Pérez, partícipe de control a día de hoy con un 71,7% de la germana.

Proyecto industrial común

Atlantia y ACS, que han pugnado durante meses por Abertis en una batalla de opas, entrelazan sus negocios y se han comprometido a desarrollar a la concesionaria catalana en su ámbito de actividad, las autopistas de peaje. El plan industrial, basado en la creación de una plataforma de negocio común para Atlantia, ACS, Hochtief y Abertis, introduce el matiz de que esta última podría entrar en proyectos desde la fase de construcción (greenfield), pero se descarta por el momento la intención de ACS y Hochtief, expresada en su oferta en solitario, de introducir a esta experta en carreteras en negocios como el ferroviario o en la explotación de hospitales, centros penitenciarios o colegios.

Como puntos a favor de la opa, el consejo de Abertis destaca la prima del 11% sobre los 16,50 euros que ofertó Atlantia en mayo del año pasado. Fue la primera opa y desde Abertis se habló a favor del plan industrial, pero también se pidió una mejora en el citado precio. La nueva oferta modificada de 18,36 euros incorpora una prima del 33% sobre el precio medio de la acción de Abertis en los seis meses anteriores al 13 de abril de 2017, fecha en la que fue reconocido el interés de Atlantia por comprar la mayor operadora española de autopistas.

Otros aspectos positivos para Abertis son el mantenimiento de la sede en España y el hecho de que las opantes se hayan comprometido a respetar los derechos adquiridos por empleados y directivos

Otros aspectos positivos para Abertis son el mantenimiento de la sede en España y el hecho de que las opantes se hayan comprometido a respetar los derechos adquiridos por empleados y directivos durante un mínimo de 12 meses, "sin que se prevea un cambio significativo en las condiciones laborales de ninguna sociedad del grupo Abertis".

La concesionaria recuerda a sus partícipes el riesgo de aislamiento si no aceptan la opa, a la vista de que los futuros accionistas de control van a ejercitar sus derechos de venta forzosa (squeeze out) si se dan las condiciones para ello, o promoverá la exclusión de negociación bursátil "de manera que los accionistas actuales de Abertis no podrían optar por mantener su participación directa en una Abertis cotizada".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_