_
_
_
_

El 80% de los clientes de Finizens ahorra de forma sistemática

La firma va a ampliar su gama de productos a fondos de inversión Cuenta ya con más de 3.200 clientes y acuerdos con Caser y EVO

Miguel Moreno Mendieta

Finizens, la firma de inversión pasiva nacida hace un año, está consiguiendo uno de sus propósitos: convencer a sus clientes de la conveniencia de realizar aportaciones periódicas a sus planes de ahorro. "Estamos muy satisfechos de que el 80% está realizando una aportación mensual, porque creemos que esta es la mejor forma de ahorrar", explica en rueda de prensa Alfonso de León, consejero delegado de Axon Partners, la firma que impulsó este gestor automatizado de inversiones.

El principio básico de funcionamiento de Finizens es la gestión pasiva, con bajos costes. Los clientes pueden contratar planes de pensiones, seguros de ahorro (con un formato unit-linked) y próximamente fondos de inversión, pero siempre con el mismo espíritu: el activo en el que invertirán es una cartera diversificada de fondos que replican la evolución de varios índices de acciones y bonos. Aquí no hay brillantes gestores tomando decisiones estratégicas en función del momento de mercado. Más bien un sencillo sistema para acceder con precios muy bajos, a una amplísima gama de activos de inversión.

Parte de la fortaleza de este sistema se basa en las aportaciones periódicas. De esta forma, se evita hacer todo el desembolso en momentos en que el mercado está muy caro, y se evita el riesgo del ciclo bursátil.

Finizens tiene ya más de 3.200 clientes y ha cerrado acuerdos con la aseguradora Caser y con EVO Banco para que estas entidades utilicen su plataforma para comercializar la gestión pasiva entre su propia clientela. "Estamos muy ilusionados con las posibildades de crecimiento que vamos a tener con nuestros socios", apunta Alfonso de León. El limporte medio de las carteras de sus clientes está en el entorno de los 20.000 euros.

El siguiente paso en la estrategia de crecimiento de Finizens es ofrecer este esquema de inversión en formato de fondos de inversión. "Arrancamos de la mano de Caser, con un formato asegurador, porque era la fórmula idónea para que el cliente pudiera hacer todo el trámite de modo 100% digital. Pero ahora ya se puede hacer ese trámite sin ningún papel en formato fondo de inversión, y lo lanzaremos pronto. Hemos detectado que hay muchos clientes que quieren traspasar con nosotros carteras de fondos que tienen en otras entidades".

El activo subyacente de los productos de Finizens son fondos indexados, especialmente de Vanguard. Esta firma fue quie creó hace 40 años los primeros fondos que replicaban fielmente la evolución de los índices bursátiles y hoy en día se ha convertido en la mayor gestora del mundo. Algunos de sus productos tienen comisiónes por debajo del 0,1%, mientras que en los fondos de inversión convencionales las comisiones llegan a superar el 2%.

"Está demostrado que el 95% de los gestores no ha logrado batir a su índice de referencia en el largo plazo, por lo que para el cliente es mucho más eficiente invertir directamente en fondos de bajo coste que replican el índice", apunta De León. En el caso de Finizens, utilizan en un 70% fondos cotizados e indexados de Vanguard "porque son los más grandes, los más líquidos y con los mejores costes", pero también tienen fondos de otros gestores, como los iShares de BlackRock.

Además de Finizens, en los dos últimos años han surgido otros proyectos de gestión automatizada de inversiones como Indexa Capital, Finanbest o InbestMe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_