_
_
_
_

Haya Real Estate ficha a los bancos que la llevarán a la Bolsa este año

Rothschild será el asesor y JP Morgan y Citi se postulan como coordinadores La valoración preliminar ronda los 1.200 millones de euros

Haya Real Estate ya tiene asesor para salir a Bolsa: Rothschild. Y Citi y JP Morgan se postulan como los bancos que coordinarán la operación. El objetivo de la empresa de gestión inmobiliaria, propiedad del fondo Cerberus, es debutar este año.La semana pasada, Cinco Días publicó que la tasación inicial de la firma ronda los 1.200 millones de euros y que el calendario tentativo es salir a partir de septiembre. Si bien Reuters asegura que el estreno es posible en la próxima ventana del mes de mayo si el escenario es óptimo.

El objetivo es colocar entre el 35% y el 50% del capital de Haya Real Estate.La empresa, creada en 2013, gestiona el crédito promotor y los activos inmobiliarios adjudicados de Bankia, Sareb, Cajamar, Liberbank, BBVA y otras entidades financieras, valorados en 39.884 millones de euros a cierre del pasado septiembre.

El italiano doBank, del fondo estadounidense Fortress, es el ejemplo que quiere seguir Haya. DoBank salió el pasado julio a Bolsa a 700 millones y ahora vale en torno a 1.000. Citi y JPMorgan lo sacaron. El beneficio bruto de explotación (ebitda) en los nueve primeros meses del año pasado fue de 89,8 millones, con unos ingresos netos (lo que realmente ha facturado) de 165,8 millones.

El proceso de salida a Bolsa es lógico, después de que el pasado noviembre colocara 475 millones de euros en bonos high yield, con calificaciones de B3 (Moody’s) y de B- (S&P). Es decir, en el ámbito del bono basura, al situarse seis escalones por debajo del grado de inversión.

El italiano doBank, de Fortress, es el ejemplo

 

 

 

 

 

Las entidades financieras con gestores de servicios inmobiliarios y especialmente Haya Real Estate, que ya está en preparación de su salida a Bolsa, tienen como el mejor ejemplo al italiano doBank. El fondo estadounidense Fortress adquirió a Unicredit su unidad de servicios inmobiliarios en 2015 y lo bautizó con ese nombre. Un año después, lo fusionó con Italfondiario, también de Fortress.

El estreno de doBank en Bolsa en julio del año pasado fue un éxito. Fortress vendió más del 45%, salió valorado en unos 700 millones de euros (9 euros por acción) y la compañía capitaliza ahora cerca de 1.000 millones. La empresa salió aproximadamente a 10 veces su ebitda anual de unos 65 millones de euros. El de Haya ronda los 120 millones, si bien la española tiene una deuda neta de alrededor de 480 millones de euros, mientras que la firma transalpina tenía caja neta de unos 25 millones de euros. Los bancos que llevaron a doBank a la Bolsa italiana fueron JP Morgan, Citi y Unicredit.

 

 

 

Los colocadores de esa deuda, que vence en 2022, fueron Santander, Bankia, JP Morgan y Morgan Stanley. Y la vendieron con éxito notable. La firma, pese a su nota crediticia, paga una rentabilidad anual de poco más del 5% por ese pasivo.

Haya, pilotada por Carlos Abad Rico (antes en Canal + y Sogecable), ofrece servicios en toda la cadena del sector inmobiliario, pero no es una promotora. Gestiona, administra, tituliza deuda (transforma en bonos créditos con el colateral inmobiliario) y comercializa activos inmobiliarios como viviendas y oficinas, pero no tiene activos en propiedad.

El resto de las empresas de gestión inmobiliaria de los bancos españoles espera que Cerberus dé el primer paso, según fuentes financieras. Haya les abrirá la puerta de la Bolsa si todo sale bien o ejercerá como consolidador del sector, aquí y en Europa.

En la lista hay tres notables. Servihabitat, que gestiona activos por unos 50.000 millones y pertenece al fondo Texas Pacific Group (TPG) en un 51% desde septiembre de 2013, cuando CaixaBank le vendió ese porcentaje para quedarse con el restante 49%. Altamira, de Santander (15%) y del fondo Apollo (85%), custodia en España activos valorados también en unos 50.000 millones. El importe de los de Solvia, propiedad de Sabadell, se sitúa en alrededor de 31.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_