_
_
_
_
Hoteles

HNA prepara desinversiones por 5.100 millones de euros

Gastó 33.871 millones de euros en adquirir otras empresas en 2015 Planea vender algunos edificios en EEUU y Reino Unido

Chen Feng, consejero delegado de HNA.
Chen Feng, consejero delegado de HNA.

Los grandes grupos empresariales chinos se preparan para deshacer el camino frenético de compras y adquisiciones realizadas en los últimos años. Y un buen ejemplos es el gigante hotelero HNA, el mayor accionista de NH Hotels Group, con un 29,5% del capital, que ha anunciado que venderá activos por valor de 6.000 millones de dólares (5.081,4 millones de euros) con el fin de obtener la liquidez necesaria para hacer frente a la abultada deuda que contrajo en 2015.

Solo ese ejercicio gastó 40.000 millones de dólares (33.871,3 millones de euros) en adquisiciones, lo que le valió para auparse a la undécima posición del ranking mundial de grupos hoteleros. Pasó de tener una cartera de 90 hoteles a otra de 1.385 y a multiplicar por siete sus habitaciones (de 30.000 a 228.948).

Más información
La inversión china en el exterior se desploma un 41% hasta octubre
HNA vende un 1,14% de su participación en NH para captar liquidez

Según recoge la prensa asiática, el grupo está revisando su cartera de activos, aunque un alto ejecutivo dijo a principios de este mes que el grupo no venderá las propiedades “a ciegas” y que está interesado en retener participaciones en Deutsche Bank y Hilton Worldwide. En ningún caso se refirió a la de la hotelera española. Entre los activos en los que HNA está pensando en deshacerse se encuentran varios edificios de oficinas repartidos en Manhattan (Nueva York), el barrio de Mission District (Florida) y Canary Wharf (Londres), además de hoteles situados en la Polinesia Francesa y otras propiedades en Australia, según señala The Wall Street Journal. Entre estos activos que el grupo chino planea vender, se encuentran también algunas propiedades compradas en 2016 como el City Center de Minneapolis o la parcela del antiguo aeropuerto de Hong Kong.

HNA, al igual que otros gigantes asiáticos como Wanda o Fosun, han notado en sus cuentas el viraje de política económica experimentado por el Ejecutivo chino, priorizando la inversión en el mercado interior y penalizando la salida al exterior mediante el cierre del grifo del crédito que aportaba a través del Banco Popular de China. Un contratiempo al que se añade los informes negativos del banco chino Citic Bank, que advirtió en su último informe de la existencia de “dificultades temporales de liquidez” en el holding. Por su parte, HNA las ha negado, aunque la presión del mercado le ha llevado a anunciar el citado paquete de desinversiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_