_
_
_
_

"¿...esto es una sorpresa?".

“Pensábamos que habíamos alcanzado la cima hace meses, así que esto es una sorpresa. Esto es una recuperación que parece general”

Chris Williamson, director de economía empresarial en IHS Markit

La consultora IHS Markit acababa de publicar ayer su índice de gerentes de compras (PMI) de la Eurozona. Del resultado se desprende que las empresas del bloque económico registran su mejor nivel en seis años y medio: todos los principales subíndices (producción, demanda, empleo e inflación) están en máximos de varios años, lo que indica que la economía avanza a muy buen ritmo.

El PMI composite (ponderación entre manufacturero y servicios) se situaba en noviembre en los 57,5 desde 56,0, alcanzándose niveles no conocidos desde abril de 2011. En el desglose destaca sobre todo el comportamiento del sector manufacturero que se sitúa en 60,8 desde 58,8, referencia que supone la más alta desde abril de 2000 con un destacado comportamiento del sector exterior al situarse este subcomponente 60,8 (máximos históricos) en un contexto, no olvidemos, de EUR apreciándose. Por otro lado, el PMI del sector servicios mantiene también un fuerte impulso si bien a un ritmo menor ya que se situó en noviembre en los 56,2 desde 55,0.

Según Chris Williamson, economista de Markit responsable del informe, los resultados del barómetro sugieren un crecimiento del PIB en el último trimestre del año del +0,8% en tasa trimestral(superando la subida esperada del 0,5 % en una encuesta de Reuters a principios de este mes). Conviene además destacar el sustancial impulso del empleo que se sitúa en máximos de contratación desde octubre de 2000. En la industria se advierten ya problemas de capacidad que están implicando retrasos en las entregas (se calcula que las demoras son las más altas en 17 años). En el desglose por países, Francia se sitúa por delante de Alemania en el ritmo de confianza empresarial con una sustancial ventaja de 60,1 vs 57,6 desde respectivamente 57,4 y 56,6.

Con este panorama cada vez parece más complicado justificar la actual política del BCE. De hecho en las actas de la última reunión de la institución monetaria de la Eurozona publicadas ayer se manifestó una discrepancia sobre la fórmula para dar finalización a los programas de compras de bonos. Algunos miembros del comité comentaron que dejar el QE con un planteamiento abierto podría generar la creencia de una nueva extensión del programa cuando solamente esta se podría justificar por la existencia de un nuevo shock. En las comentadas actas no se mencionan expresamente las personas que manifiestan ese punto de vista, pero es evidente que una de estas voces es la del Presidente del Bundesbank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_