_
_
_
_

Yellen deja su puesto en el consejo de gobierno de la Fed

Adelanta su salida de la institución Las diferencias entre Trump y la presidente del banco central de EE UU han sido una constante en los últimos meses

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal.
Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal.Getty Images
Gema Escribano

El 2 de noviembre Donald Trump designó a Jerome Powell como sustituto de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal. A partir del 3 de febrero, la responsable de la autoridad monetaria iba a ocupar un sillón en el consejo de gobierno de la institución. Sin embargo, hoy Yellen ha confirmado su salida definitiva del banco central estadounidense y ha afirmado que dejará un vacante en el consejo una vez que Powell tome juramento. 

Así se lo hizo saber al presidente estadounidense al que, como en otras ocasiones envió una carta en la que aclaraba que mientras dure su mandato “hará todo lo posible para asegurar una transición sin problemas”. Las diferencias entre Yellen y Trump han sido una constante. De hecho, en la campaña presidencial el magnate acusó a la presidente de la Fed de manipular los tipos. Aunque su mandato expire en febrero podría haber seguido ocupando un puesto en el consejo hasta 2024.

MÁS INFORMACIÓN
Jerome Powell, un abogado millonario para el banco de EE UU
Los retos de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal

Yellen ha sido la encargada de continuar con la labor de Ben Bernanke. Su mandato, del que tomó posesión en febrero de 2014, ha estado marcado por el inicio del proceso de normalización monetaria.A la reducción de las compras de activos, le siguió en 2015 la primera subida de tipos. Ese movimiento supuso acabar con la era de los tipos cero. Desde entonces, la Fed ha repetido la hazaña en otras tres ocasiones y si nada lo impide antes de que termine el año ejecutará la tercera subida de las tasas, hasta situar el precio del dinero entre el 1,25% y el 1,5%.

Asimismo, en octubre de este año se dio el pistoletazo de salida a la reducción del balance de la institución. Las primeras medidas que se han llevado a cabo han estado orientadas a dejar de reinvertir los vencimientos. El objetivo final de esta decisión, que fue acordada por unanimidad en la reunión de septiembre, es dejar de comprar bonos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_