_
_
_
_

Draghi gana, Puigdemont pierde: el Ibex sube un 1,92% pese a Cataluña

El selectivo ha llegado a sumar casi un 3% y superar los 10.400 El presidente de la Generalitat descarta elecciones y el Senado aplicará el 155

Ibex día
Belén Trincado

Puigdemont y Draghi se han disputado la atención de los inversores. Las noticias, contranoticias, especulaciones y desmentidos han tenido un gran impacto en la sesión de hoy de la Bolsa española, que llegó a subir cerca de un 3% en el momento en que todo apuntaba a unas elecciones anticipadas en Cataluña convocadas por el propio presidente del Govern. Las alzas se han moderado pero aun así se han impuesto con claridad y han aventajado a las del resto de los índices del Viejo Continente. El Ibex ha subido un 1,92%, hasta los 10.347,8 puntos.

La Bolsa española celebra la aplicación del 155, pero celebró más la posibilidad de que el propio Puigdemont llegara a convocar las elecciones motu proprio el próximo 20 de diciembre. Que sí, que no, que sí, que no. El líder del PDeCat, después de hacerse esperar mucho tiempo, y de nuevo con un discurso sinuoso aseguró a las 17.00 (hora española) que no habrá comicios convocados por él.

El mercado se desfondó de manera inmediata. Las subidas, hasta entonces muy por encima de las del resto de las Bolsas del Viejo Continente, se situaron en el entorno del 1% en cuestión de minutos, en línea con las de índices como el Cac francés, el Dax alemán o el FTSE británico. Las Bolsas europeas han concluido, de hecho, con subidas en este entorno. París ha subido un 1,5%, Fráncfort un 1,39% y Londres, un 0,53%.

Los expertos consultados consideran que la Bolsa española celebra, aunque con menos entusiasmo, el fin de la incertidumbre, aunque sea a través del artículo 155. Lo deseable hubiera sido una convocatoria a las urnas legales por la propia Generalitat, pero los inversores quieren tranquilidad sea de una forma o de otra.

Más información
Draghi prepara al mercado para acabar la compra de bonos en 2018: ¿qué se espera en esta cita?

Mientras, el volumen ha rozado los 4.900 millones de euros, de nuevo con un gran importe de volumen en operaciones de bloques. De nuevo, Inditex, que pagará dividendo el 2 de octubre, ha sido la estrella en este tema, con un volumen en transacciones pactadas (a precio fijado de antemano) por 1.000 millones de euros. En CaixaBank los bloques han sumado 640 millones. El importe es muy superior a la media diaria de octubre inferior a los 3.000 millones.

El foco europeo estaba en Fráncfort, donde Mario Draghi lanzaba lexatines al mercado. Sí, reducirá las compras de deuda a partir de enero de 60.000 a 30.000 millones de euros mensuales. Pero mantendrá los estímulos al menos hasta septiembre y los ampliará si la situación se deteriora. En resumen, palo y zanahoria.

La reacción en los mercados de deuda y de divisas fue instantánea. El euro se sitúa por debajo de los 1,17 dólares y el rendimiento del bono español a 10 años cae a plomo, hasta el 1,548% desde el desde el 1,645% en su mayor caída desde abril. También ha descendido con fuerza el coste de la deuda alemana, francesa e italiana. La prima de riesgo patria cae hasta los 111 puntos desde los 115 del miércoles.

El culpable (la cursiva no es casualidad) ha sido Mario Draghi, con su aviso de tranquilidad absoluta. El jefe del Banco Central Europeo ha llegado a decir que es complicado hacer una valoración de lo que ocurre en Cataluña porque la situación cambia cada minuto. Y, aunque destacó que está pendiente de lo que ocurre en la autonomía, ha sentenciado que es "prematuro" considerar que es un riesgo para la estabilidad europea. 

Colonial, con un alza del 4,3%, Siemens Gamesa (3,9%), Meliá (3,13%), Merlin (3,1%), Ferrovial (2,7%) han liderado las subidas del Ibex 35. Pero los valores que más han contribuido al cómputo global han sido Inditex (2,34%) y Santander (2,24%). Solo Dia, que ha lanzado una advertencia sobre sus beneficios, Acerinox, Telefónica y Acciona han cerrado con caídas, del 4,5%, 2,1%, 0,9% y 0,6%, respectivamente. Liberbank, cuyos derechos para la ampliación comienzan a cotizar mañana, ha subido un 1,14%, hasta los 0,707 euros por acción. 

Con aportaciones de Virginia Gómez y Miriam Calavia. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_