_
_
_
_

BME revoluciona la renta fija en España con su nueva plataforma

Estrenará un modelo de mercado en enero con más de 2.600 referencias Se adapta a la nueva normativa europea y ofrecerá la máxima transparencia

Antonio Zoido, presidente de BME.
Antonio Zoido, presidente de BME. Pablo Monge

Uno de los mantras de la nueva directiva europea Mifid 2 para que los mercados funcionen mejor es la transparencia. BME trabaja para sacar partida de ella en el mercado de renta fija. El objetivo es dar publicidad a los volúmenes y las cotizaciones de los valores de deuda antes de su contratación, a imagen de lo que ocurre ahora en la renta variable.

En la actualidad el mercado de renta fija es en su mayoría opaco; las transacciones son OTC, no pasan por ninguna plataforma. Una parte de los intermediarios que ejecutaban estas operaciones de compraventa tendrán que convertirse en internalizadores sistemáticos y deberán adaptarse a las nuevas reglas de juego, con aumentos de costes.

“El objetivo es ofrecer a los miembros de mercado y a sus clientes una herramienta que les facilite todo”, explicó el miércoles en rueda de prensa Jorge Yzaguirre, director de Mercados de BME.

La plataforma SEND, de la que forman parte 32 miembros y creada en 2010 para los particulares, será el aglutinador del mercado de renta fija. En ella participarán, una vez se ejecuten los cambios, los pequeños inversores y también los institucionales. “Uno de los objetivos de la directiva Mifid 2 es trasladar la mayor parte de la negociación que ahora no pasa por plataformas a centros de negociación”, señaló Julio Alcántara, director de Renta Fija de BME.

Más información
BME lanza la Bolsa de renta fija para comprar bonos como si fueran acciones: así funcionará
BME elige a Citi como proveedor de servicios de custodia global

En el nuevo mercado se podrá comprar renta fija de todo tipo, tanto pública como privada: bonos, obligaciones, pagarés, titulizaciones, convertibles... No solo habrá deuda soberana española, sino de otros países europeos, como Alemania, Austria, Holanda, Italia y Francia. El importe mínimo de inversión parte de 1.000 euros.

El volumen que ha negociado AIAF, el mercado español de referencia para la deuda corporativa, entre enero y septiembre fue de 65.000 millones. En lo que va de octubre se han movido allí 66,27 millones. El importe es pequeño porque solo se computan ya las operaciones cruzadas conforme a la nueva normativa y no las comunicadas tras acordarse de forma bilateral. BME confía en una importante alza de la negociación gracias al nuevo modelo de mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_