_
_
_
_

Globalia se refuerza en Latinoamérica invirtiendo en Perú, Brasil y México

Hidalgo apunta que este año no habrá provisiones en Venezuela El consejero delegado promete tarifas “democráticas” en sus vuelos

Globalia
CINCO DÍAS

Globalia tuvo que rehacer sus cuentas en verano por dos cuestiones imprevistas. La primera se produjo con las provisiones que tuvo que hacer para hacer frente a la retención de fondos en Venezuela, lo que ocasionó un agujero de 68,5 millones en sus cuentas. La segunda fue el pago de 53,2 millones como consecuencia del cobro irregular de subvenciones por la venta de billetes a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Ambos factores provocaron que de unos beneficios de 4, 1 millones se pasara a unas pérdidas de 17,8 millones. A ello se unió la imprevista salida de Pedro Serrahima, director general del grupo y mano derecha del consejero delegado Javier Hidalgo, a finales de agosto por discrepancias en la gestión de la compañía.

Fue el propio Hidalgo el que ejerció el viernes de bombero para apagar el fuego declarado en el grupo. El consejero delegado del grupo, que es propietario de Air Europa, Viajes Halcón y Be Live Hotels entre otras marcas, anunció que espera cerrar este año su ejercicio con un resultado positivo frente a las pérdidas del pasado año. Hidalgo explicó que este ejercicio no habrá provisiones con Venezuela, país al que achacó el aumento del 20,6% en sus pérdidas en 2016 a consecuencia de la retención de fondos por parte de las autoridades. Air Europa, como otras aerolíneas internacionales, tiene desde hace años problemas con la repatriación de los ingresos generados con la venta de billetes en el país latinoamericano. De este modo, el grupo tuvo que contabilizar el pasado ejercicio créditos que soporta en Venezuela con un tipo de cambio entre el bolívar y el dólar mucho más bajo fijado por el Gobierno venezolano, por lo que tuvo que asumir pérdidas de 68,5 millones de euros en sus cuentas. Hidalgo, que asistió a la presentación de la primera conexión directa de Air Europa desde Madrid al estado brasileño de Pernambuco, zanjó cualquier discusión al respecto. “Ya está todo provisionado por el tema de Venezuela y no habrá más provisión”, apuntó.

Una frase que le sirvió para enmarcar su apuesta por el mercado latinoamericano y por establecer tarifas “democráticas” a medio plazo para conectar ambos mercados. “Las actuales son un poco inalcanzables para el mercado español, que está acostumbrado al todo incluido en El Caribe, pero Hidalgo cree que existe demanda para productos mucho más completos. “Seguimos creyendo que Latinoamérica es el continente del presente y del futuro. No hay continente donde tengas el mismo idioma, la misma cultura, religión, conflictos sociales muy identificados y con una riqueza cultural y natural como es Latinoamérica”. Por ello avanzó su intención de “crear una tarifa que realmente democratice el precio en estos destinos, ya que que hasta ahora son un poco inalcanzables para el mercado español, más acostumbrado al todo incluido”.

La nueva conexión directa con Recife, la capital de Pernambuco, comenzará su actividad el próximo 20 de diciembre y contará con dos operaciones semanales, si bien Hidalgo ha anunciado que planea aumentar la frecuencia a tres trayectos semanales a mediados de 2018. La ruta ofertará 62.000 plazas anuales y prevé registrar una ocupación media del 90% en 200 vuelos al año. De esta manera, Air Europa se convierte así en la primera compañía en unir Madrid con este nuevo destino. Asimismo, el grupo se está planteando iniciar un acuerdo para entrar en la región de Pernambuco con su división hotelera Be Live y se encuentra en pleno proceso de análisis para posibles inversiones o alquileres de hoteles.

De hecho, la presentación fue el primer paso en la estrategia de Globalia en América Latina, elaborada después de los contactos establecidos en las últimas semanas con autoridades países como Brasil, Bolivia, México, Perú, Nicaragua y Costa Rica, tras una gira liderada por el primer ejecutivo. Durante su intervención, Hidalgo describió las líneas generales del plan de expansión del grupo. Este pasa por aumentar las frecuencias de sus vuelos a Bolivia en 2018, así como a México, donde tendrá un hotel de 1.200 habitaciones en Cancún. En Perú, la firma presidida por Juan José Hidalgo ha potenciado sus relaciones con el Gobierno del país, fruto de lo cual prevén llevar a cabo una inversión conjunta, cercana al millón de euros, para actividades promocionales. Pero la apuesta no solo se centra en destinos maduros, en los que ya está establecida la compañía, sino también en aquellos en los que no trabajan y en los que consideran que aún tienen mucho margen de crecimiento, como Nicaragua o Costa Rica, tanto en la parte de transporte aéreo como turística a medio plazo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_