Simon McCoy (SM): “I just wonder whether you have all realised that if you don’t give the prime minister your backing you could all be out of a job at the end of the year because there could be another election?”
Alan Mak (AM): “Our job is to make sure that we form a strong and stable government, to make sure that we deliver to people …”
SM: “Are you really still saying strong and stable?”
AM: “Our job is to provide certainty, there has been a tumultuous election…”
SM: [laughing] “I’m sorry to laugh but you know we are in a country where if you talked to anyone at the weekend, people are quite worried. Three words you would not have heard are strong, stable and certainty, those are three things that we don’t have.”
El resultado de los comicios celebrados en el Reino Unido la pasada semana continúan pensado sobre la libra esterlina que ayer perdió terreno frente al dólar y el euro ante la perspectiva de que el gobierno conservador británico retrase el inicio de las negociaciones con Bruselas para la salida del país de la UE. La divisa británica caía el lunes hasta los 1,2670/80 dólares por libra (-0,49%) y hasta 0,8860/70 euros por libra (-0,65%).
La cadena de televisión BBC confirmaba el fin de semana, que el gobierno británico se plantea posponer el «discurso de la Reina» en la Cámara de los Comunes (inicio oficial de la legislatura y donde se hace público la agenda política del gobierno) que estaba previsto justo para el día lunes 19 de junio. Esta era también la fecha de inicio oficial de las negociaciones con Bruselas. Todo apunta a que, sin tener aprobado su programa legislativo, es improbable que el Ejecutivo de Londres pueda emprender las negociaciones con Bruselas. El problema esta en las negociaciones con el Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte para que sus diez diputados apoyen al gobierno durante la legislatura.
Con respecto a este tema, lo de «fuerte y estable» puede causar todavía más risas. John Major, el ex primer ministro conservador (1990-1997) advirtió que un pacto entre el gobierno de Theresa May y los diputados del DUP norirlandés "podría socavar" el acuerdo de paz en Irlanda del Norte. En declaraciones al programa de radio "The World at One" de la BBC, Major indicó que "Me preocupa ese pacto [...], tanto por razones del proceso de paz como por otras".
Recordar que John Major fue uno de los pioneros del proceso de paz, que culminó con el acuerdo de Viernes Santo de 1998 (firmado por su sucesor, el laborista Tony Blair) y un Gobierno de poder compartido entre unionistas pro-británicos y republicanos pro-irlandeses. "Una parte fundamental del proceso de paz es que el Gobierno del Reino Unido debe ser imparcial entre todas las partes en Irlanda del Norte" Un gobierno de coalición con el DUP rompería esta neutralidad por lo que opinó que May debería intentar gobernar en solitario. ¿Es eso sinónimo de «fuerte y estable»?
Adicionalmente, otro dato que debilitó a la libra esterlina fueron las declaraciones del director general de la Asociación de Directores de Empresa en las que advertía de "una dramática caída de la confianza" en el sector empresarial desde las pasadas elecciones. El estudio señalaba que la mayoría de los empresarios encuestados (alrededor de 700) indicaron que su prioridad es que se negocie con Bruselas un acuerdo que clarifique el estatus de los trabajadores comunitarios (de los que dependen muchas compañías) una vez que el Reino Unido abandone la UE:"... las consecuencias (de la actual incertidumbre política) [...] podrían ser catastróficas para la economía".
El BCE y la FED
Por otro lado, Societe General especula con que el BCE seguirá con su política ultra-expansiva hasta, por lo menos, el primer trimestre de 2019 y que afrontará una reducción gradual de los mismos a partir de marzo de 2019. Ello contrasta con la posición del Deutsche Bank o BBVA que creen que las compras de activos se eliminarán por completo en 2018.
En contraste, prácticamente se da por descontado que la FED tras la reunión que finaliza hoy del FOMC procederá a un nuevo ajuste al alza del 0,25% en los tipos de interés. La clave se encuentra en si en el comunicado se incorporará alguna variación en la valoración de la economía y en especial sobre la inflación. Las últimas cifras del deflactor del consumo personal se han moderado y muestran un crecimiento interanual del 1,5% frente al 1,8% de comienzos de año, lejos de momento también de la proyección del 1,9% estimada por la Fed al 2017. Asimismo las estadísticas de crecimiento de los salarios siguen muy contenidas para un supuesto mercado laboral boyante (recordemos que las ganancias medias salariales crecen al 2,5%). Lo más probable es que la institución siga confiando en una convergencia de los precios al objetivo del 2,0%, por mucho que los datos de los últimos meses no acaben de confirmarlo.
Por otra parte es importante también atender a cualquier mensaje a futuro sobre la proceso de adelgazamiento del balance del banco central (programa de venta de los bonos previamente comprados). No debemos olvidar tampoco la evolución de la encuesta “dot plot” así como la tasa de tipos de interés de largo plazo que actualmente se encuentra en el 3,0%, pero que ha ido paulatinamente reduciéndose desde un aventurado nivel del 3,8% en 2015.
Finalmente apuntar el importante cambio de puestos que habrá en la Fed en los próximos meses. Para empezar Yellen agotará su mandato de 4 años como presidente a finales de enero de 2018 aunque, en caso de que Trump no le ofrezca la reelección, podría continuar todavía en la junta de gobierno hasta el 2024, si bien no parece este último escenario probable. Asimismo el vice-gobernador de la Fed, Standley Fischer, finaliza su mandato como “segundo capitán” en junio de 2018, circunstancia que también invita a pesar en su salida por mucho que pudiera continuar en la junta. Así con todo es bastante probable que los “dos primeros espadas” de la institución abandonen la institución el próximo año.
No podemos olvidar tampoco que actualmente existen 3 puestos vacantes y Trump ha propuesto, de momento 2 candidaturas Randal Quarles y Marvin Goodfriend. Todo indica que la Fed en el 2018 puede ser muy distinta a la actual.
«La canción de Paloma»
«El barberillo de Lavapiés» de Francisco Asenjo Barbieri
Elina Garanca (Paloma)
Karel Mark Chichonz (Director)
Moscow, 2008
Comentarios
(Ya que sale Elina Garanca, permítanme volver a enlazarles a uno de mis vídeos operísticos favoritos de Youtube:https://www.youtube.com/watch?v=Vf42IP__ipw ) CARTÓN-PIEDRA, CAPITALISTITAS Y PATRIOTAS DE HOJALATA.- ¿Por qué también hay tanto bobo solemne espesito refunfuñando? Pues porque son tanto o más capitalistitas que los capitalistitas obscenos; es decir, que son igual o más «conservadoritas», conservadores del modelo popularcapitalista, en contra de los designios del sistema capitalista, que no quiere conservarlo. Está muy bien que de vez en cuando alguien contraponga la triste realidad de Debilidad & Inseguridad & Incertidumbre a la jactancia con que los acongojados y resentidos conservadoritas entonan vanamente su hipotética Fortaleza & Estabilidad & Certeza. Todas las transiciones estructurales son así. Recuerden la payasada de Tejero el 23 de febrero de 1981: el perdedor fardando de enérgico. Estamos como estamos porque, día que pasa, las ventajas, intereses y expectativas de los conservadores de solo el modelo popularcapitalista ochentero entran más y más en contradicción con el algoritmo verdaderamente conservador del sistema capitalista. Fíjense en la burrada en que se ha convertido la caída del Banco Popular, mucho más importante de lo que la gente se cree, pero que se está dando maliciosamente como si fuera un gran éxito de la política económica. Está cundiendo la tesis idiota de que se lo tiene merecido porque era el mentecato que «llegó tarde al ladrillo» —como si no hubiera estado siempre ahí—, de modo que cuatro especuladores y periodistas, a base de 'puts' y maledicencia, han podido tumbarlo sin dificultad —lo que significaría que todo, todito, todo, sería tumbable en España, Banco Santander incluido, toda vez que el alien 'tardellegado' del Banco Popular habría entrado en su seno a cohabitar con el parásito inmobiliario anticapitalista que ya tiene dentro—. ¡No! Lo que ha pasado es que la autoridad monetaria central europea —banco de Estados y de bancos—, está hasta las narices de que España esté infestada de pisitófilos y creditófagos, y ha procedido a la típica operación ejemplarizante:- «Tú, banco impotante, me pides liquidez... pues que te la dé tu Estado».Átense los machos para el siguiente paso, cuando se compruebe que no hay contrición alguna, sino que se toma a guasa, eso sí, con cara de Caballero de la Mano en el Pecho —siempre que veo este cuadro de El Greco pienso dónde está la mano que no se ve—:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/El_caballero_de_la_mano_en_el_pecho_%282008%29.jpghttps://www.dondisfraz.com/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/d/i/disfraz-egipcio-luxor-nino.jpg Como dice Paloma en el Barberillo:- «Pero al ver que las venden en el mercado y que las pobres mueren en estofado, digo mitad en serio, mitad en broma: 'Hay sus inconvenientes en ser paloma'». Les proponemos que no sean palomas, sino halcones, y que se preparen para el estofado. Será en 2018. Gracias por leernos.
(No nos gusta cerrar los comentarios con "Gracias por leernos", porque no se entiende que se trata de plural sociativo. Puede resultar irrespetuoso. Nosotros escribimos de corrido para comentar los posts del blogguer, al que estamos agradecidísimos, aparte de la inmensa admiración y respeto que nos infunde, con su cultura, conocimiento y acierto. Algo irrepetible en la red económica en español. Lo importante es desentrañar las relaciones causales de lo que nos está pasando. Desafortunadmente, siempre desembocamos en El Pisito, etc., pero no porque nosotros estemos obsesionados, sino porque ¡es lo que es!: lo que nos está pasando es, sencillamente, que el modelo ochentero, de Construcción & Consumo Efecto Riqueza, ha terminado para siempre. La economía ordinaria no puede funcionar con estos precios relativos inmobiliarios. Es así. El tema se ha convertido en un tabú, del que nadie puede hablar abiertamente por la mafia del Real Estate y su 'omertá'. Pero vemos que las cosas están cambiando aunque demasiado lentamente, lo que aumenta el dolor de forma innecesaria.)
(A sabiendas de la Debilidad & Inseguridad & Incertidumbre, la FED se aprovisiona subiendo los tipos de interés de intervención y avisa que no quiere tener tanto Balance —buena parte del cual es de base hipotecaria—. Blanco y en botella: ve que ya viene. Será en 2018.)
NO NOS VALE QUE NO NOS HABLEN DE LA VIVIENDA COMO "HIMBERSIÓN".- La carestía de la vivienda no se debe a razones demográficas, sino al odio irracional al dinero. Por eso hay atesoramiento y racionamiento de este bien básico; y las medidas de oferta intensifican el problema porque aumentan la cantidad de Renta y esfuerzo que hay que destinar a mantener la ficción de que este tangible es depósito de valor. http://www.vozpopuli.com/materias_grises/Nueva-York-cerrada-Carmena-Colau_7_1029267066.html Los rocamboles dicen que las viviendas son viviendas y, además, activos parafinancieros, según ellos, susceptibles de canalizar el ahorro (del pobre, del tontiloco y del defraudador o criminal, añadimos nosotros). No debemos aceptar deposiciones 'leyydeofertademandistas' solo basadas en las viviendas como viviendas. ¡Que no sean caraduras y también hablen de la oferta y de la demanda de colocación del ahorro! Vamos a acabar con la vivienda como activo parafinanciero, especialmente en el caso de blanqueo de dinero negro. Vamos a actuar sobre la rentabilidad real neta:- el propietario de más de una vivienda pagará muchos más impuestos que el de una sola;- las viviendas que no sean ni primera ni segunda residencia pagarán una penalización fiscal muy importante;- todos los arrendadores tendrán la obligación de censarse y tributar como empresarios, que es lo que son; y-las plusvalías en las transmisiones van a ser gravadas según una escala especial para ellas, muy progresiva a partir de un módulo mínimo para vivienda básica. En España parece que está resucitando El Pisito, pero no es porque esté habiendo ningún cambio a mejor de la economía; solo se trata de un espejismo artificial, funcional para que la banca se desenladrille. La caída del Banco Popular es el gran aviso a navegantes: EL LADRILLLO MATA... ¡A DESENLADRILLAR! Muchas gracias. P.S.1: Letal para el fisco español: caída del precio del petroléo (caída de bases imponibles nominales) conjugada con la flexión al alza del nivel de tipos de interés, la perspectiva de un menor Balance de los bancos centrales y el horizonte de eurobonos D-M (Dombrovskis-Moscovici). P.S.2: Fíjense cómo las escaleritas de subidas de tipo de interés de intervención preceden a los pinchazos de las burbujas (lo que no quiere decir que sean ellas las que los provocan, ¡ojo!):https://static.latribune.fr/full_width/740402/statista-fed-hausse-des-taux.pngP.S.3: A nosotros nos viene muy bien que las consecuencias letales de la caída del sexto gran banco español, una entidad histórica, se silencien o tergiversen. La gente no es tonta y sabe qué ha pasado, qué está pasando y qué va a pasar, aunque no cuándo. LLEVAMOS DESDE MEDIADOS DE LOS 1980 CON UNOS PRECIOS INMOBILIARIOS INJUSTIFICABLES, QUE EL ÚNICO TIPO DE ECONOMÍA CON EL QUE SON COMPATIBLES ES EL ESTRICTAMENTE SUYO. La caída del Banco Popular es algo gravísimo para España. Si se sigue haciendo como si nada, el siguiente será o el Banco Sabadell o Caixabank, aparte del goteo de cierre de entidades pequeñas. Toca desenladrillarse, no se ve que se esté por labor y la autoridad monetaria europea cada día está más cabreada.
Bueno es que John Major es un político conservador británico pero de otra pasta, un verdadero piel de tory, jeje. Recordemos:http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/31/espana/1377965028.html[-Subida tipos + bajada precio del petróleo ~ pasteurización de estados rebeldes + del negocio del fracking → podríamos estar ante un suelo del petróleo.-(Si es que fuere necesario, ya que sin inflación esperada, lo lógico sería un desplome de precios en toda regla). Gravamen de plusvalías de transmisiones progresivo a partir de un nivel mínimo de vivenda básica por mienbro de unidad familiar u otras consideraciones socioeconómicas relevantes a la renta familiar. Fomento de la natalidad.-A este ritmo de subidas de tipos el repinchazo vendría bastante más tarde de lo esperado, aparte de que con los datos macro que hay ahora mismo habría sospecha por parte de la opinión pública para con la autoridad monetaria de, al menos, profecía autocumplida. Recordemos las experiencias anteriores del BCE y la FED que provocaron ahondamientos de la crisis debido a subidas inoportunas.]
(La poca inflación que hay es de costes energéticos. Una dinámica bajista o no alcista de precios del petróleo significa menos inflación. Menos inflación significa menos bases imponibles nominales y recaudación tributaria. Sin embargo, el Estado ha presupuestado un aumento exorbitante de ésta, considerando una inflación que al final no va a venir. Este año, por tanto, va a aumentar mucho la deuda pública absoluta... en un ambiente monetario menos laxo, más bien tenso porque se espera el crash que ya toca. La caída del Banco Popular es la prueba. Recordemos que España ya está en estrangulamiento financiero y que es total y final. Lo que le viene bien al fisco español, desafotunadamente, es letal para la economía ordinaria, y viceversa.)
SI TODO VA TAN BIEN, ¿POR QUÉ HA CAÍDO EL BANCO POPULAR?.- Lectura obligatoria:http://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/Otras_publicacio/informe-sobre-la/ El INFORME SOBRE LA CRISIS FINANCIERA Y BANCARIA EN ESPAÑA, 2008-2014, del Banco España (mayo de 2017) incluye la definición oficial de burbuja inmobiliara:- "Una burbuja especulativa se puede definir como un fenómeno económico consistente en un aumento desproporcionado del precio de un activo, de forma que puede exceder el valor que justificarían sus determinantes fundamentales durante un período prolongado. En el caso de la vivienda, la noción de «valor fundamental» se correspondería con su valor como bien duradero que proporciona servicios de alojamiento a sus habitantes. La presencia de un elemento especulativo en los precios reflejaría la expectativa por algunos compradores de un rendimiento, obtenido mediante la venta posterior de sus inmuebles a un precio lo suficientemente elevado, superior al que alcanzarían como resultado del uso y disfrute propio de la vivienda o de su oferta en el mercado de alquiler". No Burbuja: Precio = AlojamientoBurbuja: Precio > Alojamiento Nosotros decimos, con el Banco España, que el precio de la vivienda tiene dos tramos: alojamiento y 'otra cosa'. Pues bien, ahora el Banco España proclama que solo dejará de haber Burbuja cuando esa 'otra cosa' sea cero o negativa. El Informe nos da la razón en el timing (tengan en cuenta que se trata de subfases 'financieras', que siempre tienen un retardo respecto de las causas 'reales', del latín res, rei):- "Los años de expansión económica": 2000-2007 (lo que nosotros llamamos Segunda Alza Explosiva de la Burbuja-1986)- "Inicio de la crisis": 2008-2011 (con lo que nosotros llamamos Capitulación empiezan los problemas'financieros', es decir, de las entidades financieras)- "Recrudecimiento de la crisis": 2012-2013 (Rescate UE y Memorandum de Entendimiento, con la hoja de ruta 'financiera')- "Normalización (je, je) de la situación y reforzamiento del sistema financiero": 2014 (preparación del reburbujeo para intentar liberar a las entidades de basura inmobiliaria que la anega... que está fracasando porque se está dejando que sean los particulares quienes se aprovechen de la descongelación inmobiliaria; la caída del Banco Popular, en este 2017, lo probaría) Muchas gracias.