_
_
_
_
Gestoras de fondos

Unicredit vende Pioneer a Amundi por 3.545 millones

Amundi se convierte en líder en la zona euro, con 1,2 billones de euros bajo gestión

Jean-Pierre Mustier, consejero delegado de Unicredit
Jean-Pierre Mustier, consejero delegado de Unicredit
Nuria Salobral

Unicredit ha acordado la venta de su gestora de fondos de inversión Pioneer a la francesa Amundi por 3.545 millones de euros, dentro del plan estratégico con el que el banco italiano pretende reforzar su capital y que será anunciado oficialmente mañana.

Unicredit ha avanzado que la venta tendrá un impacto positivo de 78 puntos básicos en el ratio de capital CET1 gracias a plusvalías por 2.200 millones y le generará un dividendo positivo de 315 millones de euros. Por su parte Amundi, que pagará el importe de la operación en efectivo, financiará la compra con 1.500 millones de euros de excedente de capital, junto con una ampliación de 1.400 millones de euros y otros 600 millones procedentes de deuda sénior y subordinada. La cotización de ambas compañías responde con alzas superiores al 3% en la apertura de sesión. 

Amundi afirmó en un comunicado que la adquisición de Pioneer, que dispone de una cartera de 222.000 millones de euros bajo su gestión, en su mayoría de clientes particulares, “reforzará significativamente” su proyecto y le confortará como líder en la zona euro del sector al acumular 1,276 billones de euros de fondos. La nueva gestora de fondos será líder en Francia, estará entre los tres primeros en Italia, que se convertirá en su segundo mercado.

Crédit Agricole, que controla el accionariado de Amundi, garantizará ese aumento de capital, que se llevará a cabo en el primer semestre de 2017 y mantendrá una participación mínima del 66,7%.

El cierre de la operación llega después de que la semana pasada ambas compañías anunciaran el inicio de conversaciones en exclusiva para la venta de Pioneer. Unicredit había acordado con Santander la fusión de su gestora en noviembre de 2015 pero el proyecto fracasó, tal y como comunicaron ambos bancos el pasado julio.

Unicredit está inmerso en la búsqueda de recursos con los que reforzar su capital, en una estrategia acelerada por la llegada este pasado verano de un nuevo consejero delegado al banco, el francés Jean-Pierre Mustier. De hecho, el mayor banco de Italia afronta mañana una cita decisiva en uno de los momentos más críticos para la banca italiana de los últimos meses. La entidad presentará su plan estratégico, del que se espera una respuesta al refuerzo de capital que le reclama el mercado y para el que Unicredit ya ha tomado decisiones, anunciadas la misma semana pasada, como la venta de su filial polaca Bank Pekao por más de 2.500 millones de euros y las negociaciones para el traspaso de su gestora de fondos de inversión Pioneer a Amundi. El viernes también anunció la venta a Pimco de una cartera de crédito de 1.300 millones de euros.

La expectativa del mercado es que Unicredit anuncie un refuerzo de su solvencia por 13.000 millones de euros, que incluirían una ampliación de capital. Este anuncio clave para la entidad se cruza sin embargo con el incierto momento que vive la banca italiana tras el resultado del referéndum del pasado domingo, que ha provocado la dimisión de Matteo Renzi.

La incertidumbre política que se abre ahora en Italia ha forzado a Monte dei Paschi, tercer banco del país y el más apremiado para captar capital, a pedir al BCE un retraso en la exigencia que le ha marcado de reforzar su solvencia con 5.000 millones de euros antes de que termine el año al que el supervisor europeo se habría negado. El banco toscano tenía previsto solicitar buena parte de esa cifra al mercado, pero la desconfianza de los inversores ante el mayor riesgo político en Italia ha complicado sus planes. De hecho, la alternativa para su capitalización pasaría por una inyección de capital público, que pondría fin a la resistencia italiana a aportar ayudas públicas a sus bancos pese a los elevados niveles de morosidad, solo superados en la zona euro por Chipre y Grecia.

Este es el contexto en el que Unicredit afronta su propio desafío por captar capital. La entidad está muy lejos de los apuros de solvencia de Monte dei Paschi pero obtuvo una modesta calificación en el test de estrés realizado este verano, con un capital del 7,1% en el escenario más adverso, por debajo del 8% aconsejable para un banco sistémico, el único entre la banca italiana.

Unicredit, que cuenta desde julio con nuevo consejero delegado, el francés Jean-Pierre Mustier, tiene una capitalización bursátil de 15.100 millones de euros y cae en Bolsa en el año el 52%.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_