_
_
_
_
Escapadas invernales

Sin miedo al mal tiempo

Todo tipo de planes para pasar unos días al fresco con buena cara

Un tradicional trineo entre las antiguas casas de madera de Roros.
Un tradicional trineo entre las antiguas casas de madera de Roros.

El mal tiempo y los fríos invernales se han hecho esperar, pero ya han llegado y, con ellos, también las primeras escapadas para practicar deportes con la nieve como principal protagonista, contemplar paisajes nublados, nevados, distintos, o aprovechar para realizar las primeras compras navideñas.

Descubrir casas o alojamientos rurales singulares, excursiones de fin de semana a pueblos con encanto, donde la gastronomía es un plus, o recorrer las grandes ciudades de manera diferente con los clásicos alumbrados y mercados navideños son algunos de los planes más típicos de la temporada. Y de cara a las fiestas navideñas, este año los españoles planean viajar y gastar más, según revela el estudio de Tendencias de invierno de TripAdvisor.

El 72% de los encuestados planea mantener o aumentar su presupuesto de viaje en Navidad en comparación con el año pasado. Londres es el destino más popular para los viajeros españoles este invierno, seguido de Madrid, Nueva York, Benidorm, Barcelona, Roma, París y Punta Cana. Entre los destinos internacionales, Roma es el más asequible, con un precio medio de noche de hotel de 92 euros, y Punta Cana, el más caro: 309,38.

La semana más barata del invierno es la del 5 de diciembre, en la que los viajeros pueden ahorrar hasta un 23%. Entre los destinos nacionales más caros destaca Costa Adeje, en Canarias, con un coste medio por noche de 182,91, mientras que Granada es la más barata, con 71,22. La semana del 5 es la más asequible, con ahorros del 13%.

Habitación del Bishofer Mountain Lodge en la bonita localidad austriaca de Alpbach.
Habitación del Bishofer Mountain Lodge en la bonita localidad austriaca de Alpbach.

Con la llegada del invierno, uno de los mayores placeres es sentarse alrededor de una chimenea. Cada vez más alojamientos rurales ofrecen esta posibilidad a sus huéspedes. Es el caso de la localidad malagueña de Alhaurín el Grande, donde se ubica una antigua hacienda andaluza, reformada y con capacidad para 12 personas.

Destaca su arquitectura y decoración, donde la madera y la piedra son los materiales principales. Con sus seis habitaciones dobles, tres baños y amplios espacios al aire libre, es ideal para familias o amigos. Desde 109 euros la noche.

Fuera de nuestras fronteras, Austria suele ser uno de los destinos invernales favoritos y el pueblo de Alpbach pasa por ser uno de los más bonitos del país. En Bischofer Mountain Spa-Lodge puede alquilar un chalé con capacidad para 21 personas y una superficie de 200 m2. Con una decoración exquisita, donde predomina la madera y el ambiente rústico, el alojamiento dispone de diez habitaciones extragrandes, diez baños, sauna, jacuzzi, piscina privada y sala de estar con unas espectaculares vistas a la montaña. Desde 1.767 euros. Ambos alojamientos en HomeAway.com.

Andorra está considerada como un paraíso para los amantes del esquí, la buena gastronomía y las compras, pero también para los que en sus escapadas invernales buscan un rincón rodeado de naturaleza y paz.

A solo diez minutos en coche de las pistas de esquí de Ordino Arcalís, los Apartamentos Els Esquiadors pueden ser un refugio perfecto para desconectar durante unos días, mientras descubre el bonito casco histórico de Llorts o la vibrante Andorra la Vieja, para una tarde de shopping. Descuentos de hasta un 32% en Secretescapes.es.

Mercado navideño en la plaza Mayor de Madrid.
Mercado navideño en la plaza Mayor de Madrid.Thinkstock

El alumbrado navideño y el turismo de compras convierten a Madrid en uno de los destinos más deseados de España en invierno. Con una gran oferta cultural, gastronómica y de ocio a medida de todos los bolsillos, la capital española es una de las apuestas seguras para escaparse unos días o celebrar la Navidad y, sobre todo, pasar la Nochevieja. Visitar las emblemáticas plaza Mayor, con su tradicional mercadillo navideño, y la Puerta del Sol para contemplar el reloj desde donde se dan las campanadas, son citas obligadas de cualquier turista que visita la ciudad en estos días.


La villa medieval de Pedraza iluminada.
La villa medieval de Pedraza iluminada.Thinkstock

Escenarios mágicos para quedarse helado

La caída de los primeros copos de nieve invitan a buscar y recorrer lugares que parecieran formar parte de algún escenario de cuento. Como la localidad segoviana de Pedraza o el pueblo noruego de Roros. Su arquitectura medieval, una de las mejor conservadas de España, convierte a Pedraza, en pleno Guadarrama, en uno de esos pueblos con encanto, donde el tiempo parece detenido entre sus calles empedradas, su plaza porticada, su iglesia románica, su castillo y sus casas blasonadas, muchas convertidas en mesones donde degustar el típico cochinillo.

Mucho más al norte, en el centro de Noruega y a 50 minutos en avión de Oslo, está la pintoresca ciudad de Roros, cuyo origen se remonta al año 1644 y que aún conserva el trazado y muchos de sus antiguas y típicas casas de madera. Sus calles estrechas y sus tradicionales patios hacen de esta antigua ciudad minera un lugar singular, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La nieve en esta época del año y el entorno montañoso donde se ubica contribuyen a aumentar su leyenda de lugar mágico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_