El Ibex se hunde: adiós a los 8.900 puntos por temor a Trump
El sector bancario lastra al selectivo e introduce dos de sus integrantes entre las tres peores cotizadas de la sesión.
![La bolsa española, en paneles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PAGXSYXYV5PEBDSPYUQKNHJ37A.jpg?auth=173feeee2dfba134c56ebe9538547321aed8f23fa67892ca76e5fd2432a6fb8b&width=414)
El petróleo se desploma hasta rozar los precios de septiembre previos a que se diera a conocer el acuerdo de limitación de producción de la OPEP, a la hora del cierre de los mercados en el viejo continente, el Brent cedía un 3,37% y se situaba en los 46,52 dólares por barril. Son precisamente las dudas al respecto del acuerdo y el aumento de las reservas del oro negro en Estados Unidos –que experimentan un incremento de 14,4 millones de barriles- los culpables del hundimiento del crudo.
Pero no es la bajada del precio del petróleo la única sombra que ha acechado a los mercados en la jornada. El Ibex 35 y el resto de Bolsas de occidente comienzan a sopesar las consecuencias de una victoria del candidato republicano a la Casa Blanca. Donald Trump sube en las encuestas y atemoriza a los inversores. El Ibex 35 cerró la sesión con una caída del 1,85% con los bancos ocupando los peores puestos y situando al índice madrileño en los 8.873,40 puntos.
Los expertos en casas de análisis y bancos de inversión ya han comenzado a alertar a sus clientes sobre posibles consecuencias del resultado de las elecciones presidenciales previstas para el 8 de noviembre. Todos cuentan con una mayor volatilidad si vence el polémico magnate, que ha igualado en las encuestas a la candidata demócrata, Hillary Clinton.
"Según el sondeo divulgado por el diario The Washington Post y la cadena NBC News, el candidato republicano Donald Trump adelantaría por dos puntos a su rival demócrata, Hillary Clinton, a una semana de las elecciones del 8 de noviembre. ¿Están preparados los mercados ante una posible victoria de Trump? Parece que no…Ayer el VIX repuntó con fuerza hasta el 18,56%", advierte Pablo García, de Carax-AlphaValue.
El sector bancario fue el más castigado de la jornada en toda Europa. En Italia, las acciones de Monte dei Paschi fueron inhibidas de cotización en la Bolsa de Milán al llegar a registrar caídas del 6%. Las participaciones de la entidad italiana se recuperaron levemente hasta perder un 4,25% en el cierre.
En España, la cotización de Popular no levanta cabeza y cae el 3,81% mientras que BBVA y Sabadell ceden un 3,96% y el 2,82% respectivamente. Bankinter (-1,57%), Bankia (-1,74%), CaixaBank (-1,77%) y Santander (-1,82%) también se situaban en el terreno negativo.
En el resto de mercados europeos, el FTSE cerró como el menos perjudicado al ceder un 1,04%. Algo superiores fueron las caídas tanto del CAC 40 como del DAX, que perdieron el 1,24% y el 1,47% cada uno de ellos, el Mib italiano fue el más perjudicado de la sesión al dejarse el 2,51%.
Paralelamente, la Reserva Federal (Fed) inició anoche una reunión de dos días sobre política monetaria con la discusión de fondo sobre la próxima subida de los tipos de interés en Estados Unidos, descartada hasta que pasen las elecciones, por lo que las miradas están puestas en indicios sobre la fecha del ajuste.
Los números rojos y la incertidumbre cruzaron el atlántico y es que en Wall Street pesa mucho el miedo a la victoria de Donald Trump. A la hora del cese de actividad de los mercados del viejo continente, el Dow Jones bajó un 0,17%, el selectivo S&P 500, por su parte, perdió un 0,33% y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó un 0,60%.
Especialmente preocupante para los analistas es el caso del selectivo S&P 500 que tras siete sesiones consecutivas en negativo, pone en peligro el nivel de los 2.100 puntos. La media móvil del índice de 200 sesiones se sitúa en los 2.080 puntos, desde Link Securities, los expertos señalan que en momentos de incertidumbre como los actuales, “cuando el inversor final se encuentra al margen del mercado a la espera de acontecimiento, las referencias técnicas ganan mucha importancia, por lo que deben ser seguidas muy de cerca”.
El euro sube hoy hasta los 1,1118 dólares, frente a los 1,1045 dólares en las últimas horas de la negociación de ayer. La libra británica por su parte se mantiene plana respecto al euro, y pierde un ligero 0,02%, pagándose al cambio 1,1072 euros por cada una.
En la renta fija el bono español a 10 años pierde 88 puntos básicos y sitúa la rentabilidad al 1,209%, el bund alemán cede 51 puntos básicos y ofrece un 0,128%. La prima de riesgo cae un 0,037% y se queda en los 108 puntos básicos.