_
_
_
_
Contante & Sonante
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los rumores se disparan, ¿quién quiere a quién?

Varias fuentes aseguran que, salvo Bankia, al resto de los bancos no les interesa BMN, "solo enredan" Mientras que la acción de Popular se desploma el CEO de Sabadell aseguraba: “no ha habido ninguna negociación" con este banco Los banqueros prefieren a una mujer como subgobernadora o candidata a un futuro puesto de consejera en el BCE

Han pasado ya los resultados de los nueve primeros meses del año. La próxima cita de presentación de resultados será, uf, ya en enero de 2017. Qué lejos parece aún. Mientras, los bancos ajustan sus presupuestos para lucir lo mejor posible al final del ejercicio. No se esperan sobresaltos, pese a que nunca se sabe. Solo Popular puede dar algún una sorpresa, muy a su pesar.

La caída del 8,4% de la acción –la mayor desde hace 26 años– producida el viernes tras la presentación de sus resultados fue muy superior a la esperada en la propia firma. No tenían explicación a ese desplome. Eso sí, el nerviosismo se había instalado en la entidad y entre sus accionistas. Nada había cambiado en su plan de negocio, y sus resultados hasta septiembre eran los previstos. ¿Qué está pasando?

Pues los rumores apuntaban a especulaciones de los bajistas, hedge fund que unos días antes de la presentación de resultados habían tomado posiciones para desprenderse del valor el viernes, ante las previsiones de que sus resultados iban a decepcionar al mercado. Pero algunos expertos no descartaban otras causas.

El rumor de que Popular será el primer banco en protagonizar la conocida como tercera oleada de fusiones, con la excepción de Bankia y BMN, también fue comentario de algún que otro círculo. Nada que pueda ser noticia.

El nuevo consejero delegado de Popular, Pedro Larena, aseguró el viernes en la rueda de prensa de los resultados del grupo que el equipo actual “vamos a mantener la independencia de Popular. No manejamos ninguna fusión. A lo mejor, dentro de unos años estudiaremos algo, pero dentro de unos años, y liderando Popular la operación”. E insistió en que en el consejo de administración de la entidad, que controla alrededor del 24% del capital, no existe en estos momentos ninguna fricción, comparten el plan estratégico del banco, y están de acuerdo con la gestión actual.

Desde hace tiempo las especulaciones sobre una fusión entre Popular y Sabadell no hacen más que retroalimentarse, unas veces con fundamento, y otras sin él. Pero el viernes se dio la causalidad que unas horas después de las declaraciones de Larena, otro consejero delegado, en este caso el de Sabadell, Jaime Guardiola, se refiriese a esta teórica fusión ante las preguntas de la prensa. Guardiola respondió que “no ha habido ninguna negociación con Banco Popular” para una posible fusión. Declinó pronunciarse sobre si tienen interés en una operación así, “estamos interesados por todo en la vida en general, somos gente muy inquieta”, bromeó. Y añadió en ese mismo tono que “sería ofensivo (para Popular) decir que no tenemos interés, pero no ha habido negociación”. “Uno sólo puede hablar de realidades y no hay nada”.

Pese a todo el morbo está servido. Eso sí. Hace unos años también se especuló con el interés de CaixaBank por Popular, y algo hubo de cierto en esos rumores, poco, pero algo. Ahora la entidad catalana no tiene ningún interés en la entidad que preside Ángel Ron. Su objetivo prioritario es ahora sacar adelante la opa del luso BPI.

Otro movimiento que ha despertado el morbo del mercado es la posible fusión de Bankia y BMN, proyecto que pretende alcanzar el FROB, propietario del 65% del capital de ambas entidades, aunque no descarta otras alternativas para recuperar parte de las ayudas inyectadas en la firma liderada por Caja Murcia, y que ascienden a algo más de 1.600 millones de euros.

Todos los bancos tradicionales, Santander, BBVA, Popular, Sabadell o Bankinter han pedido un proceso transparente, con, incluso, la apertura de una subasta para la venta de BMN en varios casos. Todos, no obstante, reclaman un proceso que respete la competencia. Solo CaixaBank (una antigua caja como Bankia y BMN) defiende completamente una fusión entre las dos entidades del FROB. Considera que el Estado tiene todo el derecho a fusionar sus participadas.

Las reivindicaciones de los bancos tradicionales (los asociados a la AEB) sobre BMN “parece que son más para enredar que porque estén verdaderamente interesados en pujar por BMN. No han demostrado su interés en los últimos tiempos, ¿por qué ahora sí?”, coincidían dos fuentes financieras el jueves. Y mientras, los bancos siguen haciendo números para cerrar el ejercicio lo mejor posible. BBVA, Santander y Bankia han coincidido en señalar que irán de menos a más, lo que significa que sus resultados mejorarán en el último trimestre. Pero aseguran, por lo menos en petit comité, que no están los tiempos aún para aventuras, lo mejor es “seguir en los cuarteles de invierno”. Las incertidumbres son muchas y cambiantes.

Y para terminar, un apunte. No sabemos si Margarita Delgado, directora general adjunta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del BCE, será o no nombrada subgobernadora del Banco de España en sustitución de Fernando Restoy, quien deja el cargo en enero. Es lo que se comenta (lo mismo que el nombre de Javier Alonso, director general de operaciones del Banco de España, si el nombramiento es solo para dos años). Lo cierto es que todos los banqueros aseguran que sería la mejor candidata. Además, reconocen “que es hora de que sea ahora una mujer la número dos o número uno del Banco de España. También tiene que ser una mujer la próxima candidata a representar a España en el BCE”.

Archivado En

_
_