_
_
_
_
Resultados semestrales

El exterior tira a la baja de la facturación

Resultados Ibex

La primera mitad del año se ha caracterizado por la inestabilidad. Primero fueron las dudas de China y su repercusión en el resto de los países emergentes acompañado de las caídas de las materias primas y en las última semanas el triunfo del brexit en el referéndum de Reino Unido.Todo se ha dejado sentir no solo en la evolución en Bolsa de las compañías sino también en la cuenta de resultados.A la caída del beneficio le sigue, en esta ocasión, el descenso de la facturación. A falta de que publiquen Inditex y Merlin, en la primera mitad del año las empresas que integran el Ibex 35 obtuvieron unos ingresos de 211.000 millones.Es decir, un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Sin tener en cuentas las firmas que no han segregado su facturación, en esta caída han restado por igual los ingresos en el interior (cedieron un 9%, hasta los 60.500 millones) como en el exterior (bajaron un 7,3%, hasta los 89.800 millones).

Los mayores descensos de los ingresos han corrido a cargo de Repsol,Acerinox y Acciona, tres empresas fuertemente afectadas por la caída del precio de las materias primas. Le siguen de cerca las entidades bancarias, que atraviesan serias dificultades para mejorar sus márgenes en un entorno de tipos cero como el actual.El reto para los próximos meses sigue siendo incrementar sus ingresos.Ante las limitaciones impuestas por elBanco de España al cobro de comisiones, las entidades se ven abocadas a abrir el grifo del crédito.De hecho, la concesión de préstamos sigue siendo la principal razón que alega Mario Draghi en sus declaraciones para defenderse de las acusaciones de la banca europea.

Durante los años más duros de la crisis, las empresas españolas encontraron en el mercado exterior su tabla de salvación para poder capear los débiles datos nacionales. Sin embargo, ahora la exposición a determinadas regiones, especialmente Latinoamérica, se ha convertido en un hándicap. Y es que la debilidad mostrada por los emergentes ha tenido una especial incidencia en países como Argentina, Brasil o Venezuela. La tasas de inflación y los desajustes estructurales que sufren estas economías han tenido su repercusión en sus divisas. Pero si de monedas se habla, lo más llamativo en este periodo ha sido la depreciación de la libra, intensificada desde el pasado 23 de junio. No obstante, para ver hasta qué punto esto ha pasado factura a los resultados del Ibex habrá que esperar a próximos trimestres.

A falta de que todas las empresas dividan sus ingresos entre nacionales e internacionales, se puede afirmar que seis de cada 10 euros proceden del exterior.Es decir, el margen de las firmas para incrementar su internacionalización es cada vez más limitado. De hecho, los expertos creen que más que internacionalizarse, lo que deben hacer es diversificar sus presencia exterior para evitar su exposición a un único mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_