El consejo de FCC dice sí a la opa de Carlos Slim
El órgano valora la apuesta del mexivano como un elemento estabilizador del grupo


La opa de Carlos Slim sobre FCC sigue cubriendo etapas. Tal y como etaba previsto, el consejo de administración del grupo de infraestructuras ha aceptado la oferta del primer accionista, según se ha comunicado esta tarde a la CNMV.
El regulador autorizó la operación de adquisición el pasado 29 de junio y el plazo de aceptación se extiende hasta el 15 de julio. La instrumental mexicana Control Empresarial de Capitales, que controla directa o indirectamente un 32,8% del capital, ofrece 7,6 euros por título. Quedan inmovilizados el paquete de Slim y también el de la segunda accionista, Esther Koplowitz, que reúne un 20% del capital.
La CNMV consideró "equitativa" la oferta, al tratarse de una contraprestación no inferior al precio más elevado pagado por Slim en los últimos 12 meses por papel de FCC, y el consejo de la compañía se ha manifestado en el mismo sentido.
Sin noticias de dividendos
El primer accionista de FCC avisa al resto de partícipes: no habrá dividendos hasta que se estabilice el grupo a base de reducir el endeudamiento. Conseguido ese objetivo, Slim tiene como horizonte restaurar la remuneración al accionista.
En las consideraciones del consejo, en cuyas votaciones se han abstenido los representantes de Slim y Koplowitz, se valora positivamente tanto el precio ofertado como la continuidad de la sociedad en Bolsa. También se aprecian la "experiencia" de Carlos Slim en el sector de las infraestructuras, en el que opera a través de la constructora mexicana Idea, y el efecto estabilizador que ha tenido su entrada en el capital. Por último, se señalan como aspectos relevantes el hecho de que la contraprestación se realice en efectivo y el deseo de Slim de mantener a FCC en los negocios de construcción y servicios.
Las promesas de Slim
Atendiendo a lo expresado en el folleto de la opa, el magnate mexicano respetará la sede central de FCC en España, aunque se ha reservado la posibilidad de cambiar el domicilio social. Tampoco prevé cambios sustanciales en las actividades de FCC ni en sus planes estratégicos en un horizonte de 12 meses.
Slim también se ha comprometido con la plantilla a 12 meses vista al asegurar que no contempla modificaciones relevantes ni en las condiciones de trabajo ni en los propios puestos.
A nivel del balance, el equipo directivo que lidera Carlos Jarque está alineado con la estrategia de reducción de deuda y el apoyo a las filiales, entre las que se encuentra Cementos Portland. Slim no descarta nuevas ampliaciones de capital para reforzar los cimientos de la que ha sido una de las mayores constructoras de Europa.
Sobre la firma
