_
_
_
_
Viajes

Claves para reclamar a la aerolínea si tu vuelo se ha retrasado

En España solo el 5,4% de los pasajeros saben cómo y cuándo pueden exigir dinero a la aerolínea

Pasajeros en el aeropuerto de Barajas.
Pasajeros en el aeropuerto de Barajas.Pablo Monge
Laura Salces Acebes

Si viaja de forma habitual puede que le haya pasado. El retraso de los vuelos es una circunstancia habitual en los aeropuertos debida a una gran variedad de acontecimientos: huelgas, fallos en los aviones, problemas en la programación de las rutas…

¿Se puede reclamar a la aerolínea por cualquier retraso o cancelación? Lo cierto es que no, para poder emprender esa reclamación tiene que producirse un retraso de más de tres horas, una cancelación, la pérdida de conexión entre vuelos por un retraso o la denegación del embarque en el avión, según la normativa europea.

La cuantía a exigir a la aerolínea dependerá también del destino del vuelo. Así, para los trayectos dentro de la UE, el viajero podrá recibir una compensación de 250 euros en vuelos de hasta 1.500 kilómetros y de 400 euros para mayores distancias.

Para los trayectos hacia destinos no europeos, la compensación va desde los 250 euros (hasta 1.500 kilómetros), a 400 euros (entre 1.500 y 3.500 kilómetros) y hasta los 600 (para más de 3.500 kilómetros).

¿Se puede reclamar a cualquier aerolínea con origen o destino Europa? No. La normativa europea se aplica a todos los vuelos con salida o llegada dentro de Europa si la compañía aérea está registrada en la UE. Es decir, si el pasajero viaja a EE UU y sufre un retraso que se pueda reclamar, tendrá derecho a percibir una compensación. No así si vuela desde Estados Unidos a un aeropuerto europeo.

Los viajeros con derecho a reclamar por un retraso a una aerolínea tienen diez años para poder hacerlo, según la normativa europea.

Según Gate28, empresa dedicada a reclamar la compensación a las aerolíneas por retrasos y cancelaciones en Europa, en España solo el 5,4% de los viajeros afectados por un incidente de este tipo sabe cómo reclamar.

Según las estimaciones de la compañía, perteneciente al grupo holandés Van Ameyde, en lo que llevamos de año más de 500.000 pasajeros con origen en alguno de los aeropuertos españoles ha tenido derecho a una compensación de este tipo. Su director general, Frank Verschurr, afirma que este verano –entre julio y septiembre-, cuando la oferta aérea se eleva por la mayor demanda turística, otros 50.000 pasajeros se podrán ver en situación de reclamar a su compañía aérea. Unos viajeros que según una estimación a la baja –suponiendo que realizaran todos un viaje de hasta 1.500 kilómetros- podrían recibir más de 216,5 millones de euros de las aerolíneas. En lo que va de año, la empresa cifra en 7.586 las incidencias producidas en los aeropuertos españoles, de ellas calcula que 4.121 son reclamables por los pasajeros. Gate28 asegura así que si todos los viajeros reclamaran sus derechos, las compañías aéreas tendrán que desembolsar 296,7 millones de euros.

Gate28 ha puesto en marcha una calculadora de indemnizaciones por vuelo retrasado que permite al viajero conocer en un tiempo reducido si puede solicitar a la compañía aérea una compensación. A través de una plataforma online el usuario da a la compañía datos del vuelo y esta, gracias a la base de datos de EUClaim, puede detectar en un tiempo reducido si existe esa posibilidad o no. De esta forma, es Gate28 quien se encarga de realizar las reclamaciones a las aerolíneas, circunstancia que puede ser más complicada para el viajero individual si tiene que reclamar a una aerolínea con sede en Portugal, Irlanda o Reino Unido. Eso sí, en caso de recibir esa compensación, Gate28 recibirá una comisión del 30% de lo obtenido por cada pasajero.

La empresa está presente ya en mercados europeos como Portugal, Dinamarca, Noruega, Suecia y España, y este año prevé desembarcar en Italia y Francia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_