_
_
_
_
Crónica de mercados

Los miedos de los inversores hacen caer al Ibex un 5,3% en dos días ¿qué pasa?

No hay tregua para el Ibex. La reunión de la Reserva Federal esta semana, junto a la cercanía del referéndum en Reino Unido para decidir su futuro en la UE lastran los mercados.

Semana complicada para las Bolsas europeas. La escasez de datos macroeconómicos unida a la proximidad del referéndum que decidirá la permanencia del Reino Unido han cultivado hoy una nueva mezcla de miedo y desconcierto para los inversores que, un día más, han optado por la recogida de beneficios. El Ibex y el resto de parqués del Viejo Continente han acabado teñidos de rojo e incidiendo en sus pérdidas anuales, unas caídas que han llevado al selectivo a acumular un descenso de casi el 13% en lo que va de año.

Desde que el pasado viernes una oleada bajista sacudiera a los mercados y el selectivo español se desinflara un 3,18%, los números rojos están ganando peso en las Bolsas de todo el mundo. A ello ha contribuido la última encuesta publicada por el diario británico The Independent, que otorga 10 puntos de ventaja al campo del brexit de cara a la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea. Pero no solo el referéndum británico está generando el descontento de los inversores.

Todos los temores que había sobre los parqués mundiales están llegando al mismo tiempo. Esta semana tendrán lugar las reuniones de tres bancos centrales. Entre estos, destaca especialmente el encuentro entre los miembros de la Reserva Federal, en la que decidirán si finalmente se produce o no la subida de tipos. Aunque los mercados descontaron que esta no se producirá ahora tras los malos datos de empleo que se publicaron hace dos semanas, los inversores continúan aguardando y recogiendo beneficios a la espera de lo que finalmente decida la institución. 

Ante este panorama, la Bolsa española ha continuado hoy incidiendo en sus pérdidas. Ningún valor del parqué ha podido salvarse de los números rojos, después de que el selectivo se dejara un 2,2%, hasta los 8.303,8 puntos. La pérdida de apoyo de las energéticas ha provocado que compañías como Sacyr (-6,75%) o ArcelorMittal (-3,82%) se colocaran entre los valores con mayores pérdidas, después de que el petróleo iniciara su camino a la baja en los últimos compases de la semana pasada, lo que lo ha llevado a caer hasta los 50 dólares, pese a haber repuntado al cierre de la sesión. Al mismo tiempo, el comportamiento de los bancos, presionados a la baja en toda Europa después de que cinco bancos italianos fueran suspendidos de cotización, ha contribuido a impulsar las pérdidas del índice español, cuya mayor exposición se encuentra en los valores bancarios. “Cada vez cobra más fuerza el entorno resistivo de los 9.231 a 9.360 puntos en el Ibex, limitando los avances del selectivo (en la recuperación iniciada el 11 de febrero en los 7.746 puntos) e indicando que le falta impulsividad de fondo para un avance consistente”, apuntan desde el departamento de análisis técnico de Noesis. “Es una señal de alerta que nos lleva de nuevo a vigilar el gran soporte de 8564 puntos. Por debajo habría presión bajista, fuerte, al menos hasta el mínimo de febrero en 7746, y tal vez con presión adicional”, explican.

Para el resto de la renta variable europea, la sesión también ha transcurrido anclada en terreno negativo. El Cac francés se ha dejado un 1,5%, el Dax alemán ha caído un 1,5% y el Mib italiano ha cedido un 2,6%. Ha sido, sin embargo, el Footsie británico el que  ha cerrado con las pérdidas más moderadas (-0,9%). Además de ser el principal índice europeo que alberga las menores pérdidas anuales (-3%), los analistas de Deutsche Bank y JP Morgan han apostado hoy por la Bolsa de Londres, estimando que tendrá el comportamiento más favorable en la renta variable europea si triunfa el brexit, como consecuencia del efecto divisa. Y es que, la caída de la moneda británica supondría un gran impulso para las compañías del país, pues los analistas de JP Morgan aseguran que el 72% de sus ventas proceden del extranjero.

Sin embargo, las consecuencias de la posible salida del Reino Unido ya se están haciendo notar. Los activos refugio han continuado hoy escalando fuertemente, al mismo tiempo que se pierde la confianza en la libra. El franco suizo, el yen, la deuda alemana o el oro son algunos de los activos que más se han revalorizado en medio de la tormenta que se ha posado sobre los mercados. En el caso del oro, este ha avanzado un 0,71%, hasta los 1,28 dólares. Por su parte, la rentabilidad de la deuda alemana a 10 años ha repuntado hasta el 0,02% aunque prosigue su camino hacia el terreno negativo.

Por el contrario, en el resto del mercado de deuda, las rentabilidades han continuado escalando, especialmente las de los países periféricos. El interés del bono español a 10 años ha subido hasta el 1,49%, desde el 1,42% del pasado viernes. Por su parte, la prima de riesgo ha avanzado desde los 140 puntos básicos de la sesión anterior hasta los 147 puntos.

En el mercado de divisas, el euro se ha apreciado levemente tras dos jornadas a la baja. Pese al ascenso, la moneda única siguió cotizando en los 1,12 dólares.

Más información

Archivado En

_
_