_
_
_
_

Renta 4 Bolsa FI consiguió su mejor resultado comparativo de la historia batiendo al Ibex 35 en más de un 16%

Renta 4 Bolsa FI es el fondo de renta variable más antiguo de la casa y goza de un comportamiento histórico magnifico. Yo me hice responsable de la gestión del fondo a finales de 2006, y desde entonces el fondo ha seguido su buena trayectoria.

En 2015, Renta 4 Bolsa FI consiguió su mejor resultado comparativo de la historia batiendo al Ibex 35 en más de un 16% y siendo uno de los mejores fondos de renta variable española del año, pero es que la diferencia es ya de más de un 50% en los últimos 10 años.

No quiero parecer pedante con este artículo, ya que el mercado no respeta el comportamiento histórico, y seguro que en los próximos años habrá años que la filosofía de inversión del fondo no lo haga tan bien, pero estoy convencido de que gestionar basándose en el análisis fundamental de las empresas que tenemos en cartera, es una de las maneras de batir consistentemente al mercado en el largo plazo asumiendo menos riesgo.

El objetivo del artículo es simplemente tratar de explicar cómo se consigue un comportamiento relativo tan positivo. Desde mi punto de vista, la única manera es la de invertir en empresas por análisis fundamental, sin tener que estar invertido en aquellas empresas que componen el Ibex 35 (principal índice de referencia para los fondos de renta variable española), y analizar más la generación de caja (cash-flows) que el beneficio neto reportado de las empresas de las que se quiere ser accionista.

Una de las claves ha sido tener muy poca inversión en sectores como el bancario, el eléctrico o el constructor español. Ciertamente, estar alejado de estos 3 sectores ha dado bastantes alegrías a los partícipes del fondo y a mí. Los tres sectores tienen dos elementos en común: elevado apalancamiento y caída de los beneficios. La mayoría de las historias empresariales se rompen por la parte del excesivo endeudamiento, por lo que cuando se invierte en una empresa con elevado endeudamiento (que el fondo también tiene), se debe ser muy selectivo. Invertir en empresas que sean capaces de hacer crecer su beneficio es un elemento básico de inversión, ya que más del 80% de la valoración de una empresa viene determinado por la generación de beneficio futuro.

Bancos, eléctricas y constructoras han tenido un peso en el Ibex 35 de casi el 70%, hoy es de algo menos del 60%, lo cual significa que Renta 4 Bolsa FI tiene una composición de la cartera muy diferenciada al Ibex 35. El porcentaje de patrimonio que no está invertido en estos sectores, lo invertimos en empresas donde nos encontramos más cómodos después de analizarlas y reunirnos con los equipos directivos.

Aunque el fondo tiene muchas compañías pertenecientes al Ibex 35 (Abertis, Inditex, Grifols, Ferrovial, Repsol, Telefónica, Gas Natural, Amadeus, Merlin Properties o Indra), también tienen un peso relevante ideas de fuera del índice como: Euskatel, Ence, Vidrala, CAF, Meliá Hotels, Fluidra, Europac, Logista, Applus o Aperam que han tenido mejor comportamiento que el Ibex 35.

Al final, el gestor debe ser fiel a la filosofía de gestión del fondo, Quality Compounders & Value Investing, son las acepciones anglosajonas de la filosofía de inversión que adoptamos ya hace unos años con muy buenos resultados hasta el momento. La filosofía valor es el motor de la inversión de cualquier gestor que se rija por criterios fundamentales o de valoración, pero las empresas que consideramos quality compounders, nos aportan mayor estabilidad y consistencia en el comportamiento, especialmente en los momentos de mayor incertidumbre como el actual, y sobre todo, mayor capacidad de generación de beneficio fácil de predecir.

Las bolsas española obtiene rentabilidades anualizadas en el largo plazo del entorno del 10%, pero con años en los que se revaloriza un 20%-30% y años en los que cae ese mismo 20%-30%. Amortiguar los ciclos de retornos negativos es una de las claves para batir al mercado en el largo plazo. Caer la mitad o dos terceras partes de lo que caiga la bolsa en los peores momentos, garantiza que cuando las bolsas retomen la tendencia alcista habitual, el punto de revalorización está más arriba que la mayor parte de fondos de la competencia e índices. Si caes un 50%, para recuperar no basta con subir un 50%, sino que tienes que subir un 100%. Con la parte del 50%-60% de inversión en compañías que son acumuladores de beneficios a través de su calidad (quality compounders), conseguimos este efecto tan importante en la inversión.

La parte de mayor revalorización y mayor potencial para el fondo, lo conseguimos con la inversión del 40%-50% de la cartera del fondo, a través de la filosofía valor, más enfocada en encontrar oportunidades de inversión en empresas muy infravaloradas por el mercado, aunque tengan menor estabilidad, recurrencia, visibilidad y seguridad de sus beneficios, el potencial de revalorización es lo suficientemente atractivo como para permanecer invertido, ser paciente y soportar la probable mayor volatilidad de sus acciones.

Javier Galán, Gestor de Renta Variable Europea de Renta 4 Gestora

@JGalanR4

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_