El selectivo se queda cerca de los 8.800 puntos

El Ibex aguarda la llegada de Draghi con una tímida subida del 0,24%

Monitor bursátil del New York Stock Exchange (NYSE).
Monitor bursátil del New York Stock Exchange (NYSE).BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Semana de altibajos para la renta variable europea. Tras las ganancias acumuladas desde mínimos durante la pasada semana, los mercados siguen mostrándose desconcertados ante la llegada de Draghi. Mientras en unas sesiones los inversores se refugian en la cautela y deshacen posiciones, en otras, apuestan por tomarlas. Eso ha sido precisamente lo que ha pasado en la jornada de hoy, en la que se han vuelto a desatar las compras, que han estado acompañadas por un nuevo avance en el precio del petróleo.

El selectivo español, que había perdido los 8.800 puntos el pasado lunes, ha intentado recuperarlos, aunque sin éxito, tras cerrar con un leve ascenso del 0,24%, hasta situarse en los 8.761,1 puntos. Con esta nueva subida, el índice recorta sus pérdidas anuales, que se sitúan en el 8%, y encara su próxima resistencia, que los analistas fijan en los 8.900 puntos. No obstante, el ascenso del selectivo podía haber sido mayor, ya que ha acabado frenándose tras diferentes cambios de rumbo en Wall Street desde su apertura.

El protagonista indiscutible de la jornada ha sido Inditex, quien ha capitaneado los avances en el Ibex durante la mayor parte de la sesión. La compañía fundada por Amancio Ortega ha anunciado que obtuvo un beneficio de 2.875 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2015, lo que supone un 15% más. Además, la firma gallega ha explicado que aumentará su dividendo un 15,6%, lo que ha catapultado su cotización un 1,73%. Junto con Inditex, también han destacado eléctricas como Endesa (+1,98%) o Iberdrola (+2,22%), quien se ha situado finalmente al frente del selectivo. Entre los farolillos rojos, se han situado los valores ligados a las materias primas, que han vuelto a sufrir correcciones pese al repunte del petróleo. Acerinox (-3,76%), ArcelorMittal (-2,26%) o Sacyr (-1,9%) han sido algunos de los valores que se han situado a la cola del parqué.

Y es que el crudo sigue inmerso en la volatilidad, aunque hoy esta volatilidad le ha hecho recuperar los 40 dólares con un avance del 3,43%. “El cierre y la apertura de posiciones cortas y largas están condicionando el comportamiento del petróleo, el cual lleva meses manteniendo una elevada correlación con la renta variable occidental”, señalan desde Link Securities.

No obstante, el crudo se ha decantado hoy por las subidas pese a la publicación de los inventarios semanales en EEUU, que se han saldado con un aumento de 3,9 millones de barriles, frente a los 3,5 millones que esperaban los analistas. Aun así, el petróleo ha logrado recuperar su reciente rally y retomar la senda alcista de las últimas sesiones, lo que ha ayudado a calmar los ánimos en las Bolsas europeas. Ante este escenario, los principales índices en el Viejo Continente han optado por los ascensos, que han estado liderados por el Mib. El índice italiano se ha anotado un 1,06%, ganando terreno a sus pérdidas anuales, que se sitúan casi en el 15%. Tras este, el Cac francés ha avanzado un 0,49%, el Dax alemán ha subido un 0,36% y el Footsie británico ha repuntado un 0,34%, lo que lo sitúa cada vez más cerca de cotizar en positivo.

Al otro lado del Atlántico, los inventarios de crudo en EEUU han trasladado la volatilidad a Wall Street. Tras una apertura al alza, los principales índices de la Bolsa estadounidense han frenado sus avances hasta cotizar prácticamente planos. No obstante, al cierre de los mercados europeos volvían a repuntar y así se mantuvieron hasta que finalizó la jornada al otro lado del Atlántico. El Dow Jones se anotó un 0,21%, el Nasdaq avanzó un 0,55% y el S&P registró una subida del 0,51%.

Para el mercado de deuda, la jornada fue ha sido más estable. El interés del bono español a 10 años se ha situado en el 1,56%, al mismo nivel que durante la víspera. Por su parte, la prima de riesgo se ha relajado hasta los 133 puntos básicos, cinco por debajo respecto a la jornada anterior.

En el mercado de divisas, la moneda única sigue anclada en los 1,10 dólares a la espera de la decisión de la institución presidida por Mario Draghi, de la que dependerá el rumbo que tomarán los mercados.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Cecilia Castelló
Cierre negativo de Wall Street. El Dow Jones ayó anoche un 0,64% y el Nasdaq se dejó un 1,26%. Los futuros estadounidenses marcn a esta hora subidas
Cecilia Castelló
Futuros europeos al alza. Los futuros del Footsie marcan subidas del 0,18%
Cecilia Castelló
El petróleo recupera las subidas. Tras una jornada de fuerte volatilidad que acabó con una caída cercana al 3%, el ptetróleo Brent regresa a las ganancias. Sube un 0,48% a esta hora, hasta los 39,84 dólares. Gráfico: el BRent en el año (Bloomberg)
Cecilia Castelló
El Nikkei baja un 0,84%. El índice de la Bolsa de Tokio cede un 0,84% hasta los 16.642 puntos. (Foto: EFE)
Cecilia Castelló
El euro se debilita. La moneda europea baja un 0,28% hasta 1,09 dólares
Cecilia Castelló
Suben los futuros europeos. Los futuros del Dax suben un 0,3%, los del Cac se anotan un 0,28%, los del Footsie, el 0,23%.
Cecilia Castelló
Resultados y dividendo de Inditex. La compañía ha elevado sus beneficios otro 15%, situándose en 2.875. Las ventas se situaron en 20.900 millones, un 15,4% más. La empresa propondrá un dividendo de 0,60 euros por acción, con un incremento del 15,4%. Foto: Reuters
Cecilia Castelló
El Ibex sube un 0,28% hasta los 8.765 puntos
Guillermo Vega
Prudencia. Link Análisis prevé que los inversores mantengan una "actitud prudente" ante la reunión de mañana del Consejo de Gobierno del BCE. Vemos complicado que cambie la tónica general que hemos podido observar desde comienzos de semana"
Miriam Calavia
¿Correlación Bolsas y petróleo? La de ayer fue otra jornada en la que las Bolsas cayeron al margen de la evolución de los precios del crudo. Así, Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets, sostiene que "esta divergencia es la segunda vez que se produce este año con tanta claridad. Ya ocurrió algo parecido a comienzos de febrero, cuando las Bolsas europeas sobreponderaron la tensión que desprendía el sector bancario comunitario, y en especial, el Deutsche Bank, frente a los movimientos del crudo". A su juicio, "tal vez, la cercanía de la reunión del BCE de este jueves puede estar teniendo algo de efecto en alterar las cotizaciones ante la mezcla de expectativas y prudencia por el miedo a que haya decepciones". Para Ramón Morell, de ETX Capital, "no hay ahora la correlación tan intensa entre el precio del petróleo". (Foto: EFE)
Miriam Calavia
Comportamiento del oro. El oro baja un 0,55% a 1255,7 dólares la onza desde máximos en 1265. Morell explica que "curiosamente el oro empieza a ir un poco por libre también, bajando cuando los mercados corrigen, efecto óptico que no se observa habitualmente".
Miriam Calavia
Los valores que más suben y los que más bajan. A estas horas, los dos valores que lideran las ganancias del Ibex 35 son Aena, que sube un 1,6%, e Inditex, que avanza un 1,51% tras presentar resultados. http://cort.as/ctv5 Los que más bajan son ArcelorMittall, más de un 4%, y OHL y Acerinox, en torno a un 2%.
Miriam Calavia
Reunión de seguimiento del Comité Asesor Técnico del Ibex. En estas reuniones de seguimiento no suelen producirse cambios en la composición del Ibex 35, que se suelen dejar para las reuniones ordinarias (junio y diciembre). "Aun así, en caso de que el Comité decidiese finalmente incluir a Cellnex en el selectivo, ésta ocuparía previsiblemente la plaza de Indra, el valor con menor volumen negociado en el periodo de cómputo", sostienen en Renta 4.
Miriam Calavia
El Ibex acelera las subidas. El selectivo gana casi un 1% pasada hora y media de la apertura y se sitúa en los 8.824 puntos.
Miriam Calavia
Sube el petróleo. El barril de Brent experimenta en estos momentos una subida del 1,45% y se coloca de nuevo por encima de los 40 dólares.
Miriam Calavia
El Ibex 35 lidera las ganancias en Europa. Todas las plazas europeas registran avances.
Miriam Calavia
Un BCE agresivo. En opinión de Carlos Salvador, profesor de CUNEF, "todos los indicios apuntan a que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), anunciará este jueves una política monetaria expansiva más agresiva, si tenemos en consideración que las decisiones que tomó el BCE el pasado mes de diciembre quedaron muy por debajo de lo descontaban los mercados financieros". http://cort.as/cu2S
Miriam Calavia
¿Habrá sorpresas mañana con el BCE? Algunos analistas piensan que Mario Draghi podría sorprender mañana a los mercados. "Él ya ha reconocido que las bajas expectativas de inflación, en gran parte debido al petróleo muy barato y las preocupaciones por las dificultades del sector bancario, podrían reducir la eficacia de la política monetaria. Como resultado, el BCE podría mostrarse especialmente imaginativo en la reunión y presentar nuevas medidas como (i) una caída masiva de los tipos de referencia y (ii) un apoyo específico para los bancos con el fin de evitar nuevos recortes de los tipos de interés que erosionarían más rentabilidad del sector", sostiene Guillaume Rigeade, gestor -Asignación de activos y deuda soberana de Edmond de Rothschild AM. (Foto: EFE)
Nuño Rodrigo
El Ibex acelera y ya sube un 0,84%, superando los 8.800 puntos. El índice está cerca de los niveles más altos desde mediados de enero.
Miriam Calavia
El BCE y el euro-dólar. Desde Ebury aseguran que la reunión del BCE del jueves “constituye un importante evento de riesgo para el par euro-dólar y el resultado es inusualmente difícil de predecir”. En consecuencia, subraya que los directores financieros de las empresas “deberían considerar seriamente la posibilidad de cubrir su exposición al dólar antes del jueves”.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En