_
_
_
_
En Andalucía hay, por primera vez, parada en Sevilla

Las nuevas rutas de los trenes de lujo de Renfe

Junto a España, los turistas llegan en su mayoría de Inglaterra, EE UU y Alemania El Transcantábrico Gran Lujo realiza un trayecto por el norte del país

El tren de lujo Al Andalus a su llegada a Granada, con la Alhambra y Sierra Nevada al fondo.
El tren de lujo Al Andalus a su llegada a Granada, con la Alhambra y Sierra Nevada al fondo.

Recientemente, y por primera vez en su historia, Renfe anunció beneficios, al haber cerrado 2015 con 37 millones de euros de ganancias. Este incremento se debe, en parte, a los trenes de lujo de la compañía. El pasado año, estos ferrocarriles de alta gama cerraron el ejercicio con siete millones de ingresos, uno más que en 2014 y, previsiblemente, uno menos de lo que facturarán este año.

Los trenes de lujo están en alza, y suponen un reclamo turístico del patrimonio español, “tanto cultural, como natural y gastronómico”, ha explicado Javier Díaz, gerente del área comercial de Renfe, durante la presentación de las novedades de la temporada, en una rueda de prensa celebrada en un tren estacionado en El Escorial.

Durante el pasado año, casi la mitad de los viajeros que montaron en ellos eran españoles, pero a estos se le han sumado turistas de otros países, “un 10% de ingleses, otro 10% de estadounidenses, un 8% procede del mercado alemán, y el resto, de otros países, con una fuerte presencia latinoamericana”, afirmó Díaz. Consciente de ello, y con el fin de mejorar estas previsiones, Renfe presentó ayer varias novedades en este nicho. Uno de estos ferrocarriles es el Al Andalus, el tren de lujo más ancho del mundo. Su mayor atractivo son los cuatro coches salones, que datan de 1920, “pero que han sido renovados, al igual que los siete coches suites, para que los viajeros dispongan de los avances del siglo XXI en un tren de casi cien años de antigüedad”.

A partir del mes de abril, el Al Andalus, una de las joyas junto al tren Transcantábrico Gran Lujo, y con capacidad para 64 viajeros, amplía su ruta por Andalucía durante un día más, con una parada novedosa, en Sevilla. “En total serán siete días de itinerario por la región y seis noches a bordo en varios viajes desde abril hasta el mes de junio”, señaló el gerente.

Cerrará la temporada, de junio a octubre, una nueva ruta desde Madrid a Galicia, “una novedad que demandaba el público internacional”. El precio aproximado es de 3.500 euros por persona.

El Transcantábrico Gran Lujo, el más fastuoso del mundo, amplía su oferta con 22 salidas desde abril hasta octubre. Con solo 14 suites, este tren realiza una ruta por el norte de España, partiendo de San Sebastián y con destino en Santiago de Compostela. En sus ocho días de ruta, por unos 4.500 euros, se detiene en varias localidades cántabras, asturianas y gallegas. Además, por primera vez en su historia, Renfe ofrece los ferrocarriles de lujo a la carta a particulares y empresas que quieran realizar viajes privados y a medida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_