_
_
_
_
El selectivo se anota un 1,77%

El Ibex sigue con su racha y recibe marzo con los 8.600 puntos

La Bolsa española, vista con presbicia.
La Bolsa española, vista con presbicia. Chema Moya (EFE)

El entusiasmo que dejaron los últimos compases de febrero parece seguir animando a los inversores a las compras, que han iniciado el mes de marzo olvidando momentáneamente las incertidumbres que rodean a las Bolsas. La renta variable europea sigue tomando impulso gracias al respiro que el precio del petróleo ofrece a los mercados, a lo que también están ayudando las presentaciones de resultados empresariales.

Ello, junto con la buena interpretación que han hecho los inversores de las cifras macroeconómicas que llegaron desde Europa, han servido de catalizadores para apoyar las subidas en los mercados occidentales, pese a haber despertado con los malos datos procedentes de China. Y es que el índice gerente de compras (PMI) del país, que mide la tendencia de la actividad industrial, mostró en febrero contracción en el sector secundario de la segunda economía mundial por séptimo mes consecutivo. Sin embargo, esta vez, los mercados han optado por aferrarse al optimismo procedente de Europa, evitando un nuevo batacazo.

Tras un arranque dubitativo, el selectivo español ha continuado pisando el acelerador hasta conseguir los 8.500 puntos. Con una subida del 1,77%, hasta los 8.611 puntos, el Ibex ha encadenado su cuarta sesión consecutiva en positivo en la que es ya su mejor racha desde el pasado octubre.

Con la primera vuelta del debate de investidura de Pedro Sánchez como escenario de fondo, el índice ha avanzado gracias a valores como Indra, que se ha anotado un 15,65%, después de haber presentado resultados al cierre de los mercados durante la víspera. Aunque el grupo volvió a arrojar pérdidas, los inversores interpretaron que empieza a verse luz a final del túnel tras el duro proceso de reestructuración llevado a cabo. Junto con Indra, otras compañías recientemente castigadas han ayudado al Ibex a su remontada. Ese ha sido el caso de ArcelorMittal o Repsol, que se han anotado un 9,02% y un 4,07%, respectivamente. En terreno negativo,Técnicas Reunidas ha vuelto a cotizar con recortes lastrado al selectivo, después de que durante la jornada anterior confirmara la caída del 55% en su beneficio que había adelantado hace unas semanas.

En el Viejo Continente, los índices europeos también se han animado a las subidas con el Dax alemán al frente, que se ha anotado más de un 2,3%. Pese a que el PMI de la zona euro experimentó en febrero su menor ritmo de expansión en los últimos doce meses bajando hasta los 51,2 puntos, lo cierto es que se ha situado por encima de lo esperado (51 puntos) y los inversores lo han interpretado como una nueva puerta abierta hacia mayores medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE). Junto con el Dax alemán, también han avanzado el Mib italiano (+2,1%), el Cac francés (+1,1%) y el Footsie británico (+0,8%).

Al otro lado del Atlántico, los índices estadounidenses también han cotizado al alza. La buena marcha a la que se sigue manteniendo el precio del crudo, que se situó en los 36,47 dólares tras una subida del 1,39%, también ha dejado lugar a las subidas en Wall Street. A media sesión, el Dow Jones se anotaba un 1,37%; el S&P, un 1,42%, y el Nasdaq, un 1,88%.

En el mercado de la deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se ha situado en el 1,5%, por debajo del 1,53% de la víspera. El jueves, el Tesoro Público se medirá en los mercados al emitir bonos y obligaciones por un importe que oscilará entre 3.750 y 5.250 millones de euros. Por su parte, la prima de riesgo española ha continuado cayendo hasta los 135 puntos básicos, desde los 142 de la jornada anterior.

En el mercado de divisas, el euro sigue cotizando en los 1,08 dólares a la espera de las medidas de estímulo monetario que los inversores prevén que el representante del BCE, Mario Draghi, anuncie la próxima semana. Y es que analistas como los de Goldman Sachs prevén que se produzcan nuevas bajadas de depósito, aumento de compras mensuales y prolongación por seis meses del programa de compra de deuda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_