El selectivo se anota un 1,77%

El Ibex sigue con su racha y recibe marzo con los 8.600 puntos

La Bolsa española, vista con presbicia.
La Bolsa española, vista con presbicia. Chema Moya (EFE)

El entusiasmo que dejaron los últimos compases de febrero parece seguir animando a los inversores a las compras, que han iniciado el mes de marzo olvidando momentáneamente las incertidumbres que rodean a las Bolsas. La renta variable europea sigue tomando impulso gracias al respiro que el precio del petróleo ofrece a los mercados, a lo que también están ayudando las presentaciones de resultados empresariales.

Ello, junto con la buena interpretación que han hecho los inversores de las cifras macroeconómicas que llegaron desde Europa, han servido de catalizadores para apoyar las subidas en los mercados occidentales, pese a haber despertado con los malos datos procedentes de China. Y es que el índice gerente de compras (PMI) del país, que mide la tendencia de la actividad industrial, mostró en febrero contracción en el sector secundario de la segunda economía mundial por séptimo mes consecutivo. Sin embargo, esta vez, los mercados han optado por aferrarse al optimismo procedente de Europa, evitando un nuevo batacazo.

Tras un arranque dubitativo, el selectivo español ha continuado pisando el acelerador hasta conseguir los 8.500 puntos. Con una subida del 1,77%, hasta los 8.611 puntos, el Ibex ha encadenado su cuarta sesión consecutiva en positivo en la que es ya su mejor racha desde el pasado octubre.

Con la primera vuelta del debate de investidura de Pedro Sánchez como escenario de fondo, el índice ha avanzado gracias a valores como Indra, que se ha anotado un 15,65%, después de haber presentado resultados al cierre de los mercados durante la víspera. Aunque el grupo volvió a arrojar pérdidas, los inversores interpretaron que empieza a verse luz a final del túnel tras el duro proceso de reestructuración llevado a cabo. Junto con Indra, otras compañías recientemente castigadas han ayudado al Ibex a su remontada. Ese ha sido el caso de ArcelorMittal o Repsol, que se han anotado un 9,02% y un 4,07%, respectivamente. En terreno negativo,Técnicas Reunidas ha vuelto a cotizar con recortes lastrado al selectivo, después de que durante la jornada anterior confirmara la caída del 55% en su beneficio que había adelantado hace unas semanas.

En el Viejo Continente, los índices europeos también se han animado a las subidas con el Dax alemán al frente, que se ha anotado más de un 2,3%. Pese a que el PMI de la zona euro experimentó en febrero su menor ritmo de expansión en los últimos doce meses bajando hasta los 51,2 puntos, lo cierto es que se ha situado por encima de lo esperado (51 puntos) y los inversores lo han interpretado como una nueva puerta abierta hacia mayores medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE). Junto con el Dax alemán, también han avanzado el Mib italiano (+2,1%), el Cac francés (+1,1%) y el Footsie británico (+0,8%).

Al otro lado del Atlántico, los índices estadounidenses también han cotizado al alza. La buena marcha a la que se sigue manteniendo el precio del crudo, que se situó en los 36,47 dólares tras una subida del 1,39%, también ha dejado lugar a las subidas en Wall Street. A media sesión, el Dow Jones se anotaba un 1,37%; el S&P, un 1,42%, y el Nasdaq, un 1,88%.

En el mercado de la deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años se ha situado en el 1,5%, por debajo del 1,53% de la víspera. El jueves, el Tesoro Público se medirá en los mercados al emitir bonos y obligaciones por un importe que oscilará entre 3.750 y 5.250 millones de euros. Por su parte, la prima de riesgo española ha continuado cayendo hasta los 135 puntos básicos, desde los 142 de la jornada anterior.

En el mercado de divisas, el euro sigue cotizando en los 1,08 dólares a la espera de las medidas de estímulo monetario que los inversores prevén que el representante del BCE, Mario Draghi, anuncie la próxima semana. Y es que analistas como los de Goldman Sachs prevén que se produzcan nuevas bajadas de depósito, aumento de compras mensuales y prolongación por seis meses del programa de compra de deuda.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Guillermo Vega
Preapertura. El FTSE 100 de Londres cotiza con una caída del 0,7% en los cruces previos antes del toque de campana. El DAX se deja el 1% hasta 6.052; el CAC 40, por último, está en el 0,9% de caída. (Foto: REUTERS, KAI PFAFFENBACH)
Guillermo Vega
Japón. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 58,75 puntos, un 0,37% arriba, hasta las 16.085,51 unidades.
Guillermo Vega
China. El índice gerente de compras (PMI) mostró en febrero contracción en el sector secundario por séptimo mes consecutivo. El PMI se situó en 49 puntos durante el segundo mes del año, cuatro décimas menos que en enero. http://cort.as/cZH6 (Foto: REUTERS, © Jason Lee / Reuters)
Guillermo Vega
NYSE. Wall Street cerró anoche con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó en 0,74%. El selectivo S&P 500 bajó un 0,81% hasta los 1.932,22 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó un 0,71% hasta las 4.557,95 unidades.
Guillermo Vega
Petróleo. El barril de Brent para entrega en abril abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 36,87 dólares, un 2,5% más que al cierre de la jornada anterior. (Foto: EFE)
Guillermo Vega
Apertura. El Ibex 35 estrena el mes con una caída del 0,09%, hasta los 8.453 puntos.
Cecilia Castelló
Indra se dispara. La compañía sube un 15% en Bolsa y la acción se sitúa en 9,7 euros después de presentar resultados ayer al cierre de mercado. Indra registró unas pérdidas netas de 641,2 millones de euros en 2015, lo que supone casi siete veces más que los 91,9 millones de euros que perdió en 2014, como consecuencia de provisiones, deterioros y efectos no recurrentes. La deuda neta se redujo un 16% en el cuarto trimestre, hasta los 700 millones de euros
Cecilia Castelló
Disputa por la Bolsa de Londres. El operador del mercado de futuros estadounidense Intercontinental Exchange ha confirmado su interés por adquirir la Bolsa de Londres (London Stock Exchange), que a su vez negocia fusionarse con la Bolsa de Francfort
Cecilia Castelló
Colonial negocia con Qatar. Colonial ha reconocido este martes negociaciones con Qatar Investment Authority para que aumente su participación en la inmobiliaria, aunque sin alcanzar el 30% de los derechos de voto, límite a partir del cual estaría obligado a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la totalidad del capital.
Cecilia Castelló
Una de cal y otra de arena en el sector manufacturero español. La actividad del sector manufacturero de España moderó su ritmo de expansión en febrero, según el índice PMI, que bajó a 54,1 puntos desde los 55,4 del mes anterior, aunque las fábricas españolas fueron capaces de generar empleo al mayor ritmo desde julio de 2015.
Cecilia Castelló
Indra lidera las ganancias, Técnicas Reunidas y OHL a la cola. Indra se anota un alza del 18,8% y es el mejor valor del Ibex. En el polo opuesto, Técnicas Reunidas baja un 3,5% y OHL cede un 2,5%.
Cecilia Castelló
El Ibex, plano. El índice sube un 0,05% hasta los 8.465 puntos.
Miriam Calavia
Pendientes de la primera jornada del debate de investidura. Los inversores estarán muy pendientes de la primera jornada del debate de investidura en la que, "todo apunta, la candidatura a presidente de Gobierno del secretario general del PSOE, Sánchez, que sólo tiene el apoyo de Ciudadanos, parece que no va a salir adelante", señalan en Link Securities. La sesión arranca a las 16.00 horas.
Miriam Calavia
PMI manufacturero de la zona euro. Cae algo menos de lo esperado en febrero, hasta niveles de 51.2 desde 52.3 de enero. Pero se había anticipado un descenso mayor, hasta niveles de 51.0.
Cecilia Castelló
Baja la deuda de las familias. La deuda que las familias tenían contraída con las entidades financieras se redujo un 3,2 % en enero, en comparación con un año antes, hasta situarse en 721.564 millones de euros, lo que significa su nivel más bajo desde junio de 2006, según los datos publicados hoy por el Banco de España. Si los mismos datos se comparan con los registrados en el mes previo, es decir, diciembre, la deuda familiar ha caído un leve 0,36 %, ya que a cierre de 2015, se situó en 724.140 millones de euros, informa Efe.
Cecilia Castelló
Matriculaciones. El número de matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en España ha crecido en febrero el 12,6 % en comparación con el mismo mes de 2015, hasta las 97.650 unidades. Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados hoy, en el acumulado del año las entregas ascienden a 173.984 unidades, el 12,4 % más que en el mismo período del ejercicio anterior.
Cecilia Castelló
El Ibex acelera. El índice sube cerca de un 1% hasta los 8.540 puntos.
Cecilia Castelló
Baja el paro en la eurozona. El desempleo bajó una décima en la eurozona en enero respecto a diciembre, hasta el 10,3 %, al igual que en el conjunto de la UE, donde se situó en el 8,9 %, porcentajes que representan la menor tasa de paro desde agosto de 2011, en los diecinueve y desde mayo de 2009, en los Veintiocho, informa Efe.
Cecilia Castelló
El Dax encabeza las subidas. El índice alemán suma un 1,6% hasta los 9.645 puntos, el Cac francés sube un 0,64%, el Footsie británico avanza el 0,6% y el Mib italiano, un 1,1%.
Guillermo Vega
Petróleo. El barril de Brent se comporta al alza y se revaloriza hasta rozar los 37 dólares.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En