_
_
_
_
En términos homogéneos el beneficio creció un 15% el año pasado

Endesa gana 1.086 millones, el 67% menos por el efecto de Enersis

El dividendo aumenta un 35%, hasta 1,026 euros por acción El Ebitda suma 3.039 millones, un 1,7% menos

Borja Prado, presidente de Endesa, y José Bogas, consejero delegado.
Borja Prado, presidente de Endesa, y José Bogas, consejero delegado.Pablo Monge
Carmen Monforte

Endesa obtuvo el año pasado un beneficio neto de 1.086 millones de euros, 2.251 millones menos que en 2014. Esto se debe a que los resultados del ejercicio anterior incluían la plusvalía neta de la segregación de su negocio de Latinoamérica (Enersis), que pasó a su matriz, Enel, por un importe de 1.764 millones de euros. Endesa ha visto perder también los 623 millones de euros que generó dicha división el año pasado, según ha informado a la CNMV.

En términos homogéneos, es decir, teniendo en cuenta únicamente las actividades continuadas, que recogen el resultado después de impuestos del negocio en España y Portugal, el incremento del resultado neto habría sido del 15,6%. Contando solo el negocio de la península, al que ha quedado limitada Endesa, en 2015 obtuvo unos ingresos de 20.299 millones de euros, frente a los 21.512 millones del año anterior.  Esto se debió, según la compañía, a "la desfavorable evolución de las commodities". Por su parte, el ebitda fue de 3.039 millones, un 1,7% menos que en 2014.

Endesa explica esta evolución en que el margen bruto del negocio liberalizado "se ha normalizado, después de que en 2014 el margen presentara unas condiciones extraordinariamente positivas": el mayor coste de compra de la electricidad (el precio medio del pool subió un 23%, hasta 51,7 euros/MW) y el aumento del impuesto sobre la generación). Por otro lado, en 2015, Endesa hizo una provisión de 380 millones destinado al ajuste de la plantilla dentro del plan de reestructuración (349 millones en 2014).

Según la eléctrica, estos "efectos desfavorables" han sido compensados casi en su totalidad por el efecto combinado de los precios a los clientes liberalizados y del resultado positivo de 184 millones  obtenido por la venta forward de 2015 a los European Union Allowances (EUAs). Además, se ha producido un recorte de gastos de explotación fijos del 7,9%.

El año pasado Endesa vendió activos asociados a la central hidráulica de Chira-Soria (Gran Canaria), así como de la totalidad de las acciones de Compañía Transportista de Gas Canarias, Ayesa Advanced Technologies y Gasificadora Regional Canaria con una plusvalía bruta de 10 millones de euros.

Producción

La producción eléctrica peninsular en régimen ordinario de Endesa fue de 60.686 GWh, un 5,5% más que en 2014 debido al aumento de la producción de los ciclos combinados (+94,7%), de las centrales de carbón (+9,5%) y de la producción nuclear (4%), que ha compensado la reducción de la producción hidroeléctrica (-18,3%).

Endesa generó 12.375 GWh en las islas, Ceuta y Melilla (+1,6%); distribuyó 114.190 GWh en el mercado español (+2,9%); vendió 77.965 GWh a los clientes del mercado liberalizado (+0,8%) y 14.934 en el mercado regulado (-9,8%); y sus ventas en el mercado de gas fueron de 71.587 GWh (-3,7%).

Como consecuencia de todo ello, la compañía alcanzó una cuota de mercado del 38,8% en generación peninsular en régimen ordinario, del 43,5% en distribución y del 35,7% en ventas a clientes de electricidad del mercado liberalizado.

José Bogas, consejero delegado de Endesa considera que "en 2015, se ha conseguido un reto muy importante, en un entorno de incertidumbre: Endesa presenta unos resultados predecibles y estables en el tiempo, cumpliendo con lo anunciado en las presentaciones de nuestros planes estratégicos. Estos resultados permiten confirmar la atractiva política de dividendos comunicada  a los mercados”.

El dividendo crece un 35%

El consejo de Endesa acordó en diciembre distribuir a sus accionistas un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2015 por un importe bruto de 0,4 euros por acción cuyo pago, que ha supuesto un desembolso de 424 millones y se hizo efectivo el pasado 4 de enero de 2016.

El consejo propondrá a la junta un dividendo total de 1,026 euros por acción con cargo al beneficio neto de 2015, un 35% respecto del dividendo ordinario con cargo al ejercicio 2014. Teniendo en cuenta el dividendo a cuenta mencionado en el párrafo anterior, el complementario sería igual a 0,626 euros brutos por acción. El 70% de esta retribución la cobrará Enel.

A 31 de diciembre de 2015, la deuda financiera neta de Endesa era de 4.323 millones de euros, lo que supone una reducción de 1.097 millones de euros respecto de la existente a 31 de diciembre de 2014. Ello fue posible gracias a que el cash flow operativo (2.656 millones de euros), fue superior al importe de las inversiones y del dividendo ordinario con cargo al resultado de 2014.

En cuanto a las inversiones brutas, estas se situaron en 1.085 millones de euros, de las cuales 1.026 millones correspondieron a inversiones materiales, inmateriales e inversiones inmobiliarias, y los 59 millones de euros restantes a inversiones financieras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_