_
_
_
_
Varios países de Europa, objetivos de sus exportaciones

Primeros barriles de petróleo iraní con destino a España

Se trata del primer cargamento tras el levantamiento de las sanciones comerciales al país Espera incrementar sus exportaciones en un millón de barriles al día en seis meses

Carguero de la petrolera española Cepsa
Carguero de la petrolera española CepsaEFE

Cuenta atrás para la llegada de los primeros barriles de petróleo iraní a Europa por primera vez desde que le fueran impuestas las sanciones comerciales, a mediados de 2012, con motivo de su programa nuclear. 

Según ha confirmado el director ejecutivo de la compañía nacional de petróleo de Irán, Roknedin Yavadí, el país ha cargado cuatro millones de barriles de crudo con destino a Francia, España y Rusia. Según las estimaciones que hizo a la prensa local el propio Yavadí el sábado, los cargueros deberían estar ya de camino a su destino.

El mayor comprador de este cargamento ha sido la petrolera francesa Total, que se ha hecho con dos de los cuatro millones enviados. El resto, se los reparten Rusia, que pretende llevar el oro negro a sus plantas de refinado en Rumanía, y España.

Por el momento, no se ha confirmado el nombre de la compañía española compradora del crudo iraní, aunque Bloomberg informa de que Cepsa podría haber realizado una reserva sobre un carguero con licencia para navegar desde la isleta de Charag, de donde ha partido el petróleo Iraní, a puertos europeos.

El objetivo número uno de Irán pasa por volver a los niveles de exportación de petróleo que tenía antes de las sanciones. Así, las autoridades de Teherán han afirmado, en repetidas ocasiones, que el país es capaz de incrementar su comercio de crudo en, al menos, un millón de barriles de oro negro al día en los seis primeros meses tras el levantamiento de las sanciones, es decir, desde finales de enero.

Este escenario inundaría aún más un mercado de petróleo que se encuentra tremendamente saturado desde que la OPEP decidiera, a mediados de 2014, aumentar sus niveles de producción con el objetivo de desplomar su precio y expulsar a los competidores menos eficientes. 

A pesar de ello, el barril de Brent, referencia europea, cotiza hoy al alza ante la expectativa de que el propio cártel decida pactar una reducción de la producción. El creciente déficit público al que el crudo barato está llevando a las principales economías exportadoras ha provocado la comparecencia de varios países a favor de un cambio de estrategia. La última, del ministro del Petróleo de Emiratos Árabes, uno de los mandamases de la OPEP, parece haber calado en los inversores. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_