_
_
_
_
La francesa plantea el lanzamiento de 10 modelos este año

Renault prepara un plan para reducir emisiones

Coches de Renault aparcados
Coches de Renault aparcadosJACKY NAEGELEN (REUTERS)

La automovilística francesa Renault comunicó hoy que “en las próximas semanas” presentará un plan para reducir las emisiones de sus coches. De este modo, el grupo hace frente al escándalo que desplomó sus acciones en Bolsa la semana pasada cuando se revelaron los datos del alto nivel de contaminación de dos de sus modelos en condiciones normales de uso.

Ese plan incluirá medidas técnicas de mejora de la eficiencia de los motores de futuros automóviles, pero también otras para vehículos que ya están en circulación, destacó en sus declaraciones el responsable comercial de Renault, Thierry Koskas.

En la conferencia de prensa de presentación de los resultados comerciales de 2015, Koskas se negó a dar otros detalles del plan. Insistió en que “Renault no ha cometido fraude”, en que “no utilizamos ningún software” para falsear los datos de emisiones, en que “todos nuestros vehículos están homologados”. Eso significa, para este portavoz, que “en las condiciones de homologación, nuestros vehículos respetan las normas de emisiones”.

Afirmó que la compañía está trabajando con la comisión creada por el Gobierno francés en septiembre pasado para evaluar las diferencias entre las emisiones en condiciones de homologación y en condiciones reales de funcionamiento de los automóviles. De hecho, esta tarde comenzarán las reuniones entre Renault y la comisión, que evalúa las emisiones de un centenar de modelos de diversos fabricantes.

Ese plan incluirá medidas técnicas de mejora de la eficiencia de los motores de futuros automóviles, pero también otras para vehículos que ya están en circulación, destacó Thierry Koskas. En la conferencia de prensa de presentación de los resultados comerciales de 2015, Koskas se negó a dar otros detalles del plan, por ejemplo al ser preguntado sobre si Renault se hará cargo de modificaciones en los coches que ya han sido comercializados, como tiene previsto hacerlo Volkswagen tras el escándalo suscitado por el fraude en el dispositivo de sus motores.

Koskas reconoció que “es un hecho” que hay diferencias en la contaminación generada en condiciones de homologación y en condiciones normales de funcionamiento, y que esto no es una sorpresa para el fabricante, ya que sus ingenieros tienen plena conciencia.

Pero hizo notar que “no somos el único fabricante” concernido por esa cuestión, y se mostró convencido de que las revelaciones de los últimos días no afectarán negativamente a su imagen.

“Hay que evitar las amalgamas. Renault no ha hecho trampas”, repitió en de forma clara.

Por otro lado, el grupo Renault comunicó ayer su intención de acelerar este año el crecimiento de sus ventas, tras haberlas aumentado un 3,3% en 2015 hasta un volumen récord de 2.801.592 coches. Para conseguirlo, va a lanzar en 2016 diez nuevos modelos.

"Tendremos un plan de productos extremadamente fuerte”, destacó Koskas, que recordó algunos de los coches que va a comercializar este año, como el nuevo Mégane, el nuevo Scénic, una camioneta de una tonelada o la versión china del Kadjar.

Koskas se mostró satisfecho con el funcionamiento de los modelos lanzados el pasado año, empezando por el nuevo Espace, del que se han vendido desde su comercialización en marzo más unidades que de la antigua versión durante todo 2015.

Se han matriculado 54.000 unidades del Kadjar, desde su salida en mayo o 3.500 desde la comercialización en noviembre del Duster Oroch, una camioneta concebida para el mercado sudamericano.

De hecho, Koskas hizo hincapié en que el Duster Oroch será “el motor principal de (su) crecimiento en Brasil”, donde Renault el pasado ejercicio sufrió un retroceso de las ventas del 23,5 % con 181.504 automóviles.

Pese a esa caída, el director comercial señaló que su cuota de mercado progresó dos décimas al 7,3 % gracias a una gama renovada, en particular por el Sandero, el Duster, el Fluence y el citado Oroch.

También avanzó que a finales de este año se lanzará en Brasil y en el resto de América el Kwid, que por ahora se comercializa en India, donde desde su lanzamiento en septiembre acumula encargos para más de 80.000 unidades.

Koskas repasó su otro gran mercado suramericano, Argentina, donde las matriculaciones de Renault en 2015 se redujeron un 6,5 % a 79.383 coches, algo que atribuyó a las dificultades en los intercambios internacionales por las restricciones con las divisas.

Pero subrayó que “el contexto ha cambiado completamente” y que con la política del nuevo Gobierno argentino “el acceso a las divisas se ha liberado” de forma que Renault “(va) a volver a tener una política comercial fuerte”.

El grupo Renault vendió un 3,3% respecto a 2014, gracias sobre todo al buen comportamiento del mercado europeo que compensó el bajón de países en crisis como Brasil, Rusia o Argentina.

Las matriculaciones de Renault subieron un 10,2 % en Europa hasta 1.613.499 unidades. A esa evolución en Europa contribuyó en particular España, con un alza del 22,3%.

Koskas se mostró satisfecho con el funcionamiento de los modelos lanzados el pasado año, empezando por el nuevo Espace, del que se han vendido desde su comercialización en marzo más unidades que de la antigua versión durante todo 2015.

Se han matriculado 54.000 unidades del Kadjar, desde su salida en mayo o 3.500 desde la comercialización en noviembre del Duster Oroch, una camioneta concebida para el mercado sudamericano.

De hecho, Koskas hizo hincapié en que el Duster Oroch será “el motor principal de (su) crecimiento en Brasil”, donde Renault el pasado ejercicio sufrió un retroceso de las ventas del 23,5 % con 181.504 automóviles.

Pese a esa caída, el director comercial señaló que su cuota de mercado progresó dos décimas al 7,3 % gracias a una gama renovada, en particular por el Sandero, el Duster, el Fluence y el citado Oroch.

También avanzó que a finales de este año se lanzará en Brasil y en el resto de América el Kwid, que por ahora se comercializa en India, donde desde su lanzamiento en septiembre acumula encargos para más de 80.000 unidades.

Koskas repasó su otro gran mercado suramericano, Argentina, donde las matriculaciones de Renault en 2015 se redujeron un 6,5 % a 79.383 coches, algo que atribuyó a las dificultades en los intercambios internacionales por las restricciones con las divisas.

Pero subrayó que “el contexto ha cambiado completamente” y que con la política del nuevo Gobierno argentino “el acceso a las divisas se ha liberado” de forma que Renault “(va) a volver a tener una política comercial fuerte”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_