_
_
_
_
El Gobierno luso aspira a vender su 60% del banco antes de fin de año

Santander presenta oferta vinculante por el banco luso Banif

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante su intervención en la Conferencia Internacional de Banca
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante su intervención en la Conferencia Internacional de BancaEFE

Banco Santander ha presentado este viernes una oferta vinculante para intentar hacerse con la entidad portuguesa Banco Internacional de Funchal (Banif), en manos del Estado luso, según fuentes conocedoras del proceso.

El plazo para presentar las pujas culminaba a las 20.00 horas y la del banco presidido por Ana Botín era una de las más esperadas. Banco Popular y el fondo estadounidense Apollo, que posee Evo Banco en España, son otras dos firmas que han mostrado su interés en Banif durante el proceso aunque ninguna confirmó su participación en esta última puja.

Horas antes, el primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, ya se había mostrado optimista y expresó su esperanza de recibir ofertas por Banif a lo largo de la jornada que permitan al país deshacer su fuerte posición en la entidad financiera.

“Tengo esperanza de que surjan propuestas. Después de las 20.00 horas de hoy, veremos” si hay que retocar o no los Presupuestos del Estado de 2016, dijo Costa, en relación al impacto estatal de la venta del Banif. El primer ministro portugués hizo estas declaraciones, recogidas por medios de comunicación portugueses, en Bruselas al término de la cumbre de jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea.

El Estado portugués tiene que vender con celeridad el 60% del capital que controla del banco. En 2012, el país realizó una inyección de capital de 1.100 millones de euros, de los que el banco solo devolvió 275 millones y falló en reembolsar otra partida de 125 millones.

La urgencia en encontrar comprador está relacionada con la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, de un cambio normativo a nivel europeo en materia de liquidación y reestructuración bancaria que obliga a accionistas, acreedores y ahorradores con depósitos superiores a 100.000 euros a responder en caso de quiebra.

Banif, el octavo banco portugués en volumen de activos, destaca por captar depósitos de emigrantes de Madeira en Estados Unidos o en Venezuela. En total, la entidad tiene unos 6.000 millones de euros en depósitos y emplea a unos 2.000 trabajadores.

El diario Público de Portugal, publicaba el viernes que la entidad dirigida por George Thomas había vendido su negocio en Malta por 18,4 millones de euros.

Suspendido en Bolsa

Durante la jornada, en la que el principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, subió un 0,62%, la cotización de Banif permaneció suspendida –como ya lo estaba desde el jueves– a la espera de noticias sobre posibles compradores.

Por su parte, el Banco Portugués de Inversiones (BPI), participado por el CaixaBank, y el Banco Comercial Portugués (BCP), participado por el Sabadell se revalorizaron un 3,43 % y un 2,61%, respectivamente.

Archivado En

_
_