Ni a tres, ni a cuatro. El debate ha sido el de toda la vida, entre el presidente del Gobierno y candidato del Partido Popular,Mariano Rajoy, y el que todas las encuestas dan como su contrincante directo, el jefe de la oposición y líder del Partido Socialista,Pedro Sánchez.
El encuentro ha servido para que los dos dirigentes se enzarzaran sobre si realmente hubo un rescate a España o no. El líder socialista ha acusado a Rajoy de "no ser una persona decente", algo que el presidente del Gobierno ha tachado de "ruin, mezquino y deleznable".
Entre los temas que más interés generaron durante el debate entre los dos candidatos fueron el desempleo, la corrupción, los impuestos y el terrorismo.
En cuanto al desempleo, el presidente de Gobierno habló sobre este tema y afirmó que "no había bajado la cobertura del desempleo", poniendo énfasis en su compromiso de recuperar el peso de España en política exterior y realizar reformas económicas que afiancen el crecimiento de nuestro país. En el tema de corrupción, Sánchez se dirigió a Rajoy para reprocharle las consecuencias respecto al tema Bárcenas y el caso Bankia. Ambos partidos trataron el tema del Estado de bienestar donde las pensiones, las reformas en el mercado laboral, la ley de dependencia y los impuestos tomaron todo el protagonismo. Otros de los temas más importantes que están tratando los partidos políticos, son los referidos a la discapacidad y la violencia de género incluidos en sus programas. Todos los candidatos comparten la misma preocupación por estos temas.
Así te ha contado la redacción de CincoDías el minuto a minuto de debate.
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez entran en el plató en compañía del moderador, Manuel Campo Vidal.
Rajoy: tenemos que hacer el esfuerzo para superar que en la época de pleno empleo la tasa de paro baje del 8%. Esperamos crear 2 millones de trabajos en los próximos cuatro años.
Sánchez: durante esta campaña le he escuchado decir que España es el país que más crece y es mentira, es el octavo. En los últimos cuatro años ha subido los impuestos a la clase media y ha rebajado el coste de desempleo con la reforma laboral. La salida al extranjero, el paro o la explotación laboral es lo que queda a los jóvenes españoles.
Rajoy: cuando llegamos al Gobierno España estaba al borde de la quiebra. Éramos el enfermo de Europa y se cuestionaba el futuro del euro. Somos el país de los grandes de la UE que más crece por encima de Reino Unido, Francia o Alemania. El trabajo es la garantía para tener un buen sistema de pensiones y servicios públicos.
Sánchez: la hucha de las pensiones estaba casi en 70.000 y ahora ha bajado a 35.000 millones. Si sigue en el Gobierno dejará a cero esta partida. Estamos más endeudamos como consecuencia del rescate a Bankia que ha costado más de 21.000 millones de euros.
Sánchez: el 50% del crecimiento de España procede del entorno exterior. A lo que habría que sumar el programa de compras del BCE, la caída del petróleo o la devaluación del euro.
Rajoy: el mayor recorte de la historia de España fueron los más de 3 millones de parados que perdieron sus puestos. El marginal mínimo del IRPF lo hemos bajado del 24 al 19%. Si perseveramos en el control del gasto, la bajada de impuestos y las reformas estructurales se podrán crear los 2 millones de puestos de trabajo.
Sánchez: me comprometo a subir el salario público al 60% del salario medio. Vamos a unir salario e igualdad; trabajo y estabilidad. Vamos a derogar su reforma laboral y reduciremos a tres los tipos de contrato. Vamos a unir ciencia y empresa. Vamos a bajar el IVA.
Rajoy: a mi me gusta la reforma laboral porque ha permitido crear más de 1,5 millones de puestos. Ustedes no hicieron reformas. Nosotros hemos hecho la laboral, la energética, la financiera... Vamos a bajar el IRPF (el marginal mínimo pasará del 19 al 17% y el máximo) y favorecer la contratación indefinida. .
Sánchez: el 28 de mayo de 2012 dijo que no iba a haber un rescate que supuso 41.300 millones. La prima de riesgo se disparó a máximos pese a que usted nunca mencionó la palabra rescate.