
¿Quién dijo que el sector seguro no es dinámico? Un sector tan conservador como este también está buscando su renovación ¿Cómo? Mediante soluciones tecnológicas que puedan propiciar su desarrollo y mejorar su eficiencia y gestión, así como relación con el cliente. De hecho, un estudio del sector del seguro y reaseguro de 2014 revelaba que el 43% de las aseguradoras planeaba adquirir startups que ofrecieran, a través de sus productos y servicios, soluciones innovadoras para sus negocios. Además, el 61% estaba valorando incluir productos no relacionados con los seguros, a partir de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y la innovación.
Así, para dar solución a las necesidades de innovación de las grandes empresas aseguradoras se acaba de lanzar en España Mundi Lab (www.mundi-lab.com), un programa de aceleración de jóvenes compañíasque les ayuda en su proceso de implantación en este sector.
¿En qué consiste? En un primer momento se va a proceder a seleccionar a las diez startups con mayor potencial de innovación en cualquier ámbito tecnológico (Big Data, internet de las cosas, e-salud, análisis de datos, dispositivos móviles, etc) y ver que pueden aportar tanto al ramo de vida y no vida, como al área de salud.
Augusto Diaz-Leante, consejero delegado de Mundi Lab y senior vicepresidente de vida y responsable de los mercados de España, Portugal y Latinoamérica de Munich Re afirma que, “buscamos startups que ayuden a prevenir accidentes y enfermedades a través del uso de la tecnología. En este ámbito entrarían todas las de internet de las cosas para el coche y el hogar. Aquellas que ayudan a la detección de una fuga, un robo, un incendio, etc. En cuanto a la salud, los wearables –prendas tecnológicas- pueden ayudar a motivar y retar a aquellas personas que tienen interés en tener una vida más saludable, y se vea recompensado por ello en su póliza”.
También buscan proyectos que supongan un cambio en los métodos de estimación, es decir, “startups de Big Data que ayuden a incorporar nuevas fuentes de datos para poder estimar un riesgo y asignar un precio. No basarnos únicamente en estadísticas y datos actuariales, sino ir más allá y conseguir análisis predictivos del comportamiento y un perfil detallado del asegurado sin basarnos únicamente en su edad y género”, explica Díaz-Leante, quien añade que otros objetivos perseguidos son la detección del fraude y la mejora de la relación entre aseguradora y asegurado.
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de, durante cinco semanas, acelerar sus proyectos en una industria que mueve miles de millones de euros, con acceso a workshops para perfeccionar sus herramientas empresariales, oportunidades de networking con agentes clave de la industria y el ecosistema emprendedor, asesoramiento de ejecutivos y expertos del sector y, además, contarán con un espacio de trabajo para continuar desarrollando sus actividades. Al finalizar el programa, participarán en un International Demo Day que les dará acceso a clientes interesados en startups que ofrezcan soluciones tecnológicas contrastadas enfocadas al sector Insurance&Tech.
La segunda fase consiste en un programa piloto con la compañía de reaseguros Munich Re, que seleccionará a las empresas con mayor potencial y les conectará con sus clientes. Esta etapa del programa tendrá una duración de 12 meses y permitirá a las startups que pasen a esta segunda fase desarrollar sus ideas, demostrar la validez de sus soluciones y agilizar su implantación en el mercado.
La primera edición de Mundi Lab en España comienza a finales de Febrero de 2016 y ya está abierto el plazo de inscripción.