El éxito de Alibaba o las ‘fintechs’ llegan a Ficod
En la primera jornada de Ficod se pudo escuchar a expertos del mundo digital como el exvicepresidente de Alibaba, Porter Erisman, encargado de la ponencia inaugural. Durante su intervención, Erisman animó a los emprendedores españoles a aprovechar el filón del mercado digital hispanohablante e insistió en la necesidad de centrarse en un entorno local o similar al de procedencia de la compañía. Además, recalcó que hay que “pensar a lo grande” al crear la empresa. “Alibaba pensó en un negocio global desde el primer día”, afirmó.
También hubo un espacio dedicado al sector de las fintechs –startups tecnológicas que ofrecen servicios financieros– donde se debatió sobre el futuro de la banca tradicional. “Los bancos no van a desaparecer, pero está clarísimo que tienen que evolucionar”, sentenció Eloi Noya, director general de Loanbook. Tanto él, como los representantes de Kantox, SBT Venture Capital y Deudae, presentes en el seminario, coincidieron en este punto, pues las fintechs están planteando “retos competitivos al sector bancario”, en palabras de Noya.
Sin embargo, no consideran que estas nuevas empresas vayan a convertirse en sus sustitutas: “No va a ser tan sencillo para una startup coger el trabajo de los bancos sin interactuar con ellos y escalar de manera global”, opinó Mateo Rizzi, general manager de SBT Venture Capital.
Por el momento, la adaptación del sector financiero a la nueva realidad digital no está siendo suficiente. “Ningún banco ha empezado a cambiar su core business”, subrayó Philippe Gelis, cofundador de Kantox. El mayor temor del sector es que la falta de apoyo al sector fintech español dé lugar a la entrada de actores internacionales que dificulten el desarrollo de las startups nacionales.