_
_
_
_
Antes de salir de compras...

Qué es lo que no deberías comprarte en el Black Friday

El Black Friday es una de las mejores oportunidades para comprar y, según los analistas de mercado, concretamente si estamos buscando dispositivos tecnológicos y electrónicos. Durante un día, y en muchos casos durante incluso una semana, las grandes superficies y pequeños comercios aprovechan el 'tirón' de esta fecha heredada del calendario estadounidense para bajar el precio de sus productos y hacer una 'pre-campaña navideña'. Ahora bien, hay algunas cosas que deberíamos tener en cuenta.

Antes de comprar, recuerda revisar si realmente te sale más barato lo que buscas

Más información
No es viernes, pero ya ha comenzado el Black Friday. Estas son las mejores ofertas
Descubre cuál es el mejor momento para comprar cualquier cosa en Amazon
Trucos para optimizar tus compras en Amazon ahora que llega el Black Friday

Algunos comercios tienen la mala fama de subir los precios antes de que llegue el Black Friday, una estrategia ideada para reducir stock de determinados productos. Por otro lado, otra de estas 'sucias estrategias' pasa por devolver al almacén algunos de los productos más interesantes y anunciar que el stock está agotado, algo que en realidad no es cierto. En cualquiera de los casos, lo que debemos hacer es tener cuidado de qué vamos a comprar, y analizar la evolución de su precio con páginas web como esta.

De esta forma podrás ver, en la línea de tiempo, cómo ha evolucionado el precio de un determinado producto. Es decir, que podrás comprobar de forma fiable si realmente está más barato, o simplemente han aprovechado y subido el precio unos días antes. Así, justo cuando llega el Black Friday se 'reduce' de forma temporal, pero sin beneficio alguno para los compradores, que lo acabarán comprando más caro de lo esperado.

Por qué hay cosas que no deberías comprar en el Black Friday

Hay determinados artículos que no deberíamos comprar durante el Black Friday, y algunos comercios que deberíamos evitar. En cuanto a lo segundo, lo mejor es que hagamos seguimiento con la herramienta que te recomendábamos para saber dónde sí deberíamos gastarnos el dinero. Y en cuanto al primer punto, debemos recordar que durante el Black Friday algunos comercios tratan de reducir stock de los productos que menos les interesan, por el motivo que sea. Por eso, los artículos más nuevos suelen ser los que menos interesa comprar por su precio. Además, no podemos olvidar que hay algunos productos que encontraremos más baratos durante la campaña navideña, que empezará poco más tarde.

Esto es lo que no deberías comprar durante el Black Friday

Podemos encontrar casos excepcionales en los que sí deberíamos hacer la compra, pero por lo general es recomendable evitar los accesorios de dispositivos móviles. ¿Por qué? Porque la mayoría de estos dispositivos, en período normal, podemos encontrarlos a mejor precio en tiendas online. A diferencia de otro tipo de artículos, los accesorios para dispositivos móviles es recomendable comprarlos en tiendas online y, en muchos casos, de importación. Es como más dinero vamos a ahorrar con ellos.

Cómo recibir en el móvil todas las ofertas del Black Friday 2015 en España

Gracias a una sencilla aplicación para el teléfono inteligente o la tableta, fácilmente podemos hacer seguimiento en tiempo real de las ofertas más importantes durante el Black Friday 2016.

Descubre cómo recibir alertas en tu móvil de las ofertas del Black Friday.

Entre los dispositivos para streaming, uno de los que no interesa comprar durante las promociones del Black Friday es el Google Chromecast, pero la primera generación. Y es que, aunque vamos a ver descuentos interesantes, Wuaki TV lo ofrece más barato que nadie y, además, con un mes de suscripción gratis sin compromiso y acceso a todos sus contenidos bajo el plan Wuaki Selection.

Por otro lado, las tabletas de 'marca blanca' tampoco son la mejor opción durante el Black Friday. Y es que durante esta fecha podemos encontrar la gama de Amazon a un precio realmente reducido y, además, con las garantías que supone un fabricante de primera línea. Evidentemente, el soporte técnico es un punto a valorar, y con Amazon vamos a tener las mayores coberturas, con respecto a tabletas chinas de dudosa calidad.

Los ordenadores de gama alta son otro ejemplo evidente, y es que ya sabemos que sale algo más económico hacer nuestra propia configuración de hardware que comprar el 'pack montado'. Por lo tanto, sí es una buena opción comprar nuestros componentes en esta fecha, pero no los ordenadores de gama alta que vienen ya configurados por sus componentes.

Y como ya adelantábamos, tampoco deberíamos estar esperando al Black Friday para todos esos productos recientemente lanzados. Lo más probable es que, durante el Black Friday, no los encontremos en las tiendas. Y en caso de que estén disponibles, todo apunta a que serán los que menos descuentos interesantes reciban en esta señalada fecha.

Archivado En

_
_