_
_
_
_
Es la tercera edición

Llega la gran cita ecuestre de España

Compiten jinetes de 28 países por 500.000 euros en premios Del 26 al 29 de noviembre en Ifema

Competición de salto de obstáculos en la pasada edición de la Madrid Horse Week.
Competición de salto de obstáculos en la pasada edición de la Madrid Horse Week.

Las copas del mundo de enganche, volteo y salto de obstáculos a caballo convertirán a Madrid en la capital ecuestre del mundo. Será del 26 al 29 de noviembre. La Institución Ferial de Madrid (Ifema) albergará a la tercera edición de la Madrid Horse Week, un evento ecuestre multidisciplinar, que aunará las tres competiciones con una variedad de actividades relacionadas con el mundo de la hípica, tales como la doma, salud y cuidado del caballo o la equitación inclusiva y paraecuestre.

La Madrid Horse Week acogerá, por primera vez, tres competiciones del mundo en un mismo espacio de más de 50.000 metros cuadrados. Es uno de los principales atractivos de esta edición. Tal y como explicó Daniel Entrecanales, presidente del comité organizador, “en la pasada edición fue posible asistir a la prueba de Longines World Cup Jumping, el circuito individual de salto más prestigioso del mundo”. En esta ocasión, también será posible asistir a las pruebas de Copa del Mundo de Volteo, un espectáculo visual increíble, señaló Entrecanales, por la belleza estética de esta disciplina, basada en la ejecución de ejercicios y pruebas de gimnasia rítmica a lomos de un caballo.

“El espectáculo también está asegurado en la Copa del Mundo de Enganche, sobre todo conociendo la trayectoria de algunos de los drivers que participarán el torneo”, aseguró. El presidente del comité se refiere a jinetes como el australiano Boyd Exell, número uno del ranking mundial en esta categoría. Tampoco faltará a la cita la suiza Simone Jäiser, actual número uno en volteo; ni Beatriz Ferrer-Salat, una de las amazonas españolas más importantes y reciente ganadora del bronce en el Campeonato de Europa de Doma.

El campeonato de salto contará, por su parte, con un alto nivel de calidad. Ocho de los diez mejores jinetes del mundo se disputarán el premio. Entre ellos, el número uno mundial, Scott Brash; el actual campeón olímpico, Steve Guerdat; y el número uno español, el asturiano Sergio Álvarez Moya.

El presidente de la Real Federación Española de Hípica, Javier Revuelta, destacó el papel fundamental de España en la organización de esta competición. “Esta edición espera acoger a más de 40.000 personas”, explicó. Además, representantes de 28 países se darán cita en Madrid, entre ellos muchos medallistas olímpicos que montarán más de 300 caballos, para competir por los más de 500.000 euros destinados para premios.

Sergio Álvarez Moya: “Hay que acercar más la hípica al público español”

Su presencia es una de las más esperadas en los hipódromos. Por varios motivos: Sergio Álvarez Moya (Áviles, Asturias, 1985) es el jinete español más laureado en estos momentos, y además ha sido yerno del hombre más rico del mundo, y fundador de Inditex, Amancio Ortega.

Pregunta. ¿Qué papel desempeña España en el sector?

Respuesta. Un papel importante porque además de esta competición, España acoge otras de gran categoría, como el Global Champions Tour o la Final Mundial de Copa de Naciones Furusiyya, que se celebra en Barcelona. Es una suerte que haya eventos como estos en Madrid y en el resto de España, y que los mejores jinetes quieran acudir y repetir.

P. ¿La hípica es una actividad que llega a los españoles?

R. Estas competiciones ayudan a acercar este deporte a la sociedad, son atractivas; con actividades pensadas para todo tipo de público.

P. ¿Hay diferencias con otros países?

R. Acabo de regresar de competir en Qatar y allí el interés es menor. Pero por lo general, en la mayoría de los países, el seguimiento es muy parecido.

P. Compite con mucha frecuencia, ¿cómo hace para mantener viva la ilusión?

R. En mi caso, suelo viajar cada fin de semana para disputar una competición. Las ganas nunca se pierden, pero es cierto que cuando compites con tanta frecuencia es complicado mantener el nivel de motivación. En este caso, también porque es en España, sí que tengo ilusión

P. ¿Y cómo enfrenta el torneo?

R. Mi primer caballo, Carlo, ha vuelto de viaje con fiebre y algo bajo de fuerzas, no voy a poder competir con él. Y es mi tercer torneo despúes de una lesión que sufrí en el codo, pero lo afronto con ganas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_