_
_
_
_
El selectivo se anota un 0,08%, hasta los 10.473,5 puntos

El Ibex pasa de subir un 1% a cerrar plano, ¿qué ha pasado?

Un inversor, perdido entre números en Fuyang, provincia de Anhui, China.
Un inversor, perdido entre números en Fuyang, provincia de Anhui, China. CHINA STRINGER NETWORK (REUTERS)

Hasta la intervención de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en la Cámara de Representantes, la atención de los mercados pasaba por las declaraciones del presidente del BCE y un posible nuevo escándalo en el sector automovilísticos con Volkswagen, otra vez, en el punto de mira.

En un principio, la comparecencia de Yellen no tenía como objetivo abordar la política monetaria, pero su mera presencia en la cámara baja era una oportunidad para que la responsable del banco central de EEUU informara sobre el devenir de la política monetaria. Aunque la presidenta de la Fed no reveló la incógnita de qué pasará en la cita de diciembre sí que aseguró que podría “ser una posibilidad real”. Inmediatamente después, los expertos interpretaron sus palabras como un signo de que en el próximo mes se procederá al primer alza de tipos desde 2006.De hecho, los futuros sobre los fondos de federales ha elevado la probabilidad se subida del precio del dinero desde el 50% del martes al 56% de ayer. No obstante, Yellen reiteró que será necesario evaluar los nuevos datos (como la tasa de desempleo de octubre que se conocerá el próximo viernes) y que la decisión está en el aire. Esto sirvió para que Wall Street, que abrió al alza, se diera la vuelta. Por su parte, el dólar se revalorizó frente al euro y la divisa europea se cambiaba a 1,08 billetes verdes, su nivel más bajo desde julio.

La palabras de la presidenta de la Fed se trasladaron a Europa donde las compras, que habían dominado gran parte de la sesión, se esfumaron. Yellen terminó por eclipsar la intervención del presidente del BCE el martes al cierre de los mercados del Viejo Continente. El selectivo español, uno de los más beneficiados por el mensaje de Mario Draghi, pasó de subir más de un 1% a cerrar en tablas (+0,08%) hasta los 10.473 puntos, desde los 10.600 que llegó a superar.

El Footsie británico concluyó con una subida del 0,46%, el día previo a la reunión del Banco de Inglaterra, cita en la que, según los expertos de Barclays, no se esperan novedades. Eso sí, los analistas de la firma no descartan que el regulador revise a la baja sus previsiones de crecimiento e inflación a corto plazo. 

Por su parte, el Cac francés sumó un 0,25% mientras el Dax alemán (-0,97%) y el Mib italiano (-0,65%) se tiñeron de rojo. El índice germano (-0,97%) se vio afectado por las caídas de Volkswagen (-9,5%) después de que el fabricante automovilístico admitiera que había detectado “irregularidades” en las emisiones de CO2 que afectarían no solo a los diésel sino también a los motores de gasolina. De nuevo el sector automovilístico europeo acabó siendo el más castigado con descensos del 2,2%. En el lado opuesto se situó la industria de los recursos básicos que avanzó un 1,62% aupada por la recuperación de Glencore (+6,4%). La minera, que en los últimos meses se situaba en mínimos históricos, empieza a recuperar posiciones al calor de una reducción de su deuda.

En la apertura, los inversores contaron con el apoyo de los mercados asiáticos en donde la Bolsa de Shangái se anotó un 4,3% después de que el presidente chino asegurara que espera mantener un crecimiento del 7% hasta 2020.

Los valores protagonistas de la jornada en el parqué español fueron Mapfre, Gas Natural y Grifols que dieron a conocer sus resultados del tercer trimestre. La aseguradora, que registró una caída de su beneficio del 12%, se dejó un 5% mientras que la gasista y la empresa de hemorivados se anotaron un 0,27% y un 0,85%, respectivamente

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años y la prima de riesgo permanecieron estables en el 1,75% y en los 115 puntos básicos, respectivamente. Mañana, el Tesoro acudirá a los mercados para captar deuda a largo plazo.

El barril de crudo Brent para entrega en diciembre abrie a la baja tras la fuerte subida de ayer y cotiza a 50,41 dólares, una caída del 0,15%. El euro, por su parte, cae en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,0940 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_