_
_
_
_
Elecciones generales 2015

Rajoy: “No hay ningún proyecto alternativo al del PP”

Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno y del PP, clausura las jornadas  Cumpplimos: de la crisis a la recuperación, en Toledo.
Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno y del PP, clausura las jornadas Cumpplimos: de la crisis a la recuperación, en Toledo.EL PAÍS

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dedicó este sábado su discurso de balance en Toledo a presumir de la gestión de su Ejecutivo, apelar al orgullo del partido por todo lo hecho y a advertir de que “no se alza ningún otro proyecto alternativo” al del PP porque, subrayó, “no lo hay”.

Ante todo su Gobierno, la cúpula del PP y casi todos los presidentes regionales, Rajoy aseguró haber cumplido con la más importante de las promesas con las que se presentó en 2011, la de poner fin a la crisis y encaminar el país a la recuperación, y por eso puede ahora pedir de nuevo el apoyo de los electores.

“No va en mi carácter, pero estoy orgulloso como gobernante y como español”, dijo Rajoy en este acto en el que los barones del PP relataron la gestión del Gobierno central mientras la secretaria general, María Dolores de Cospedal, se encargó de hacer el llamamiento a la unidad del partido tras unas semana convulsa para los populares con crisis como la del PP vasco.

El presidente advirtió una y otra vez de que los socialistas con Pedro Sánchez a la cabeza “son los mismos” que dejaron al país al borde de la quiebra, y también dijo que el “único balance” que puede hacer el PSOE en estos cuatro años es el de decir: “Me he opuesto a todas las decisiones del Gobierno”. Es decir, el de “poner palos en las ruedas y dificultar la tarea del Gobierno”.

Tras advertir de que el suyo es el partido de la “mayoría moderada y razonable”, frente a los “radicales y extremistas”, Rajoy reivindicó también la fuerza del PP ante los próximos comicios, porque es, ha dicho, el mayor partido de España y por eso tiene vocación de gobierno y no de “bisagrista”.

Además contrapuso el PP a los partidos que acuden a la cita electoral “sin programas” y “sin ideas” y aseveró que los populares no se presentan con disquisiciones de “a quien apoyar y a quién no apoyar” ni tampoco con “fichajes de última hora” para que los “regenere”, en clara alusión al caso de Irene Lozano, exdiputada de UPyD fichada por el PSOE.

En un discurso en el que de nuevo atacó al PSOE mientras a Ciudadanos solo se refirió de forma implícita, Rajoy habló en todo momento de “hechos” frente a lo que ofrecen los demás, que no son más que “palabras”. Palabras que o bien son “las mismas de antes” y “tan vacías como las manos de quien las pregonan” o son “huecas” como las promesas de quienes “nada han hecho ni consta que sepan hacer”.

Insistió por eso en que ahora que España ha dado “un paso de gigante” que puede ir a más, el país está para mantener e incluso “acelerar” esa recuperación, y no para “hacer experimentos”. “Vamos a ganar las elecciones en diciembre, manos a la obra, España nos está esperando”, les dijo Rajoy a los populares al concluir sus palabras de Toledo.

Un discurso que comenzó apelando a la unidad de España, admitiendo que quedan “batallas importantes” por delante y recordando a los soberanistas catalanes que todos los españoles son iguales ante la ley.

Los ministros de Exteriores y de Hacienda, José Manuel García-Margallo y Cristóbal Montoro, respectivamente, protagonistas esta semana de un rifirrafe, optaron este sábado por mantenerse en un segundo plano (no aparecieron en primera fila en la foto de familia).

La polémica empezó hace unos días cuando el ministro de Hacienda habló de la “arrogancia intelectual” supuestamente de Margallo, quien públicamente respondió que Montoro era un “guasón” y lo enmarcó en el sentido del “humor” de su compañero en el banco azul. Sin embargo, un par de días después el jefe de la diplomacia española fue más allá y tachó de “ágrafo” a Montoro.

Archivado En

_
_