_
_
_
_
Se puede utilizar en dispositivos como los modelos Samsung

Cómo compartir archivos con gran rapidez utilizando la tecnología WiFi Direct

La interfaz de comunicación WiFi Direct es una opción de lo más útil a la hora de compartir archivos, ya que ofrece la posibilidad de hacer esto con una velocidad que es muy superior a la que permiten otras, como por ejemplo Bluetooth. El caso es que no es muy utilizada entre los usuarios con terminales Android, lo que posiblemente se deba al desconocimiento. Pues bien, vamos a indicar lo que se tiene que hacer para sacarle todo el partido que ofrece.

Con los datos técnicos en la mano, utilizar WiFi Direct permite que la transferencia de archivos alcance los 150 Mbps, por lo que es hasta cien veces más rápida que Bluetooth. De esta forma, queda muy claro que hablamos de una ganancia realmente importante. Eso sí, no todos los dispositivos que hay en el mercado son compatibles, lo que se puede descubrir al revisar las características del teléfono o tablet en cuestión. Un ejemplo de modelos que sí utilizan este protocolo -que llegó a Android en el año 2011 (con Ice Cream Sandwich)- son los Galaxy S6 de Samsung, en todas sus variantes. El caso, es que se debe revisar si nuestro dispositivo en concreto ofrece la posibilidad del uso de este estándar inalámbrico.

Más información
Usa tu router como tu punto de acceso WiFi
Cómo encontrar redes gratuitas
Llévate tu conexión a Internet donde vayas

Un detalle importante es que, pese a la compatibilidad de Android con WiFi Direct, no ha sido hasta ahora cuando esta opción está disponible en el menú Compartir que aparece en el sistema operativo de algunos modelos (esto también depende de la capa de personalización) que permite el uso de esta posibilidad a la hora de compartir archivos. Es decir, que se ha añadido una más que necesaria sencillez en el uso de servicio y con el que se puede enviar todo tipo de contenido.

Lo que se tiene que hacer para utilizar WiFi Direct

Debido a que los dispositivos con la interfaz TouchWiz están muy extendidos en nuestro país, vamos a tomar como referencia esta a la hora de indicar los pasos a realizar. Pero, en caso de usar alguno que no la incluya, como por ejemplo los Nexus de Google o los de otro fabricante, lo que hay que hacer es muy parecido y simplemente es encontrar la opción similar que se encuentre en el sistema operativo.

Una vez que se está en la aplicación desde la que se desea compartir el archivo, se debe pulsar el botón que permite hacer esto (que es el que tiene tres puntos unidos por una línea). Aparecerá un listado de opciones donde si tu dispositivo es compatible, aparecerá WiFi Direct.

Antes de nada, y una vez que pulses en esta opción, tendrás que configurar la conexión (si tienes que forzar esto, utiliza el icono que hay en la parte superior a la derecha). Ahora verás una interfaz de búsqueda en la que encontrarás los terminales disponibles a distancia de cobertura. Selecciona el deseado y pulsa el botón Conectar. Comenzará la copia del archivo a gran velocidad y, además, no perderás acceso a Internet si este lo realizas mediante una red WiFi.

Sencillo, intuitivo y rápido. Una excelente opción para que se compartan archivos con una rapidez realmente muy superior a Bluetooth.

Archivado En

_
_