JBFO CAPITALISMO Y PECADO ORIGINALEn el año 2007 (aún no había estallado la crisis subprime) tuvo lugar un debate en la Universidad Complutense de Madrid sobre la figura de Chesterton (sí, por mucho que se pregunte qué tiene que ver el debate de un pensador católico inglés con la actual situación económica, no se engañen, tiene muchísimo que ver). Debatían, se enfrentaban los púgiles, Carlos Fernández Liria y Juan Bautista Fuentes Ortega (a partir de ahora JBFO). Liria es el padre, el cerebro gris, la matrona que ha ayudado al nacimiento del podemismo: una izquierda que más que resolver problemas los va a agravar. JBFO es un filósofo que tuvo muchas relaciones con el entorno del filomat. Hoy está un poco alejado de la escuela.Dejamos aquí la conferencia de JBFO para el que tenga interés en verla
https://www.youtube.com/watch?v=-LTr606rERI (duración 1:10 h, el que tenga interés puede encontrar las otras dos partes del debate en youtube siguiendo el hilo). Hay que ver la conferencia para seguir el hilo de nuestro razonamiento. (lo siento; nosotros, ya lo decíamos arriba, escribimos para aclararnos, para poner en limpio y de forma ordenada nuestras ideas apoyándonos en el combate con PPCC. Si además de materializar nuestras ideas con un mínimo de coherencia alguien nos sigue: estupendo, mejor que mejor). Haremos un esquema de las ideas que JBFO maneja en la primera parte de la conferencia (que, recordamos, es un enfrentamiento con Liria).-El pensamiento ilustrado moderno irá cuajando durante todo el siglo XVIII conformándose a partir de dos cuestiones de c intelectual que se produce en el siglo XVII: la inversión teológica y la aparición de las ciencias duras, ciencias categorialmente cerradas.-Con esos mimbres ya se elabora la idea de "Plenitud de los Tiempos", que es la gran idea que servirá de palanca para acabar con el gran mito cristiano del "Pecado original". El nuevo tipo de "Hombre", el "Hombre ilustrado", se autorealizará acabando con el "Pecado Orignal", freno que impide realizar la "Plenitud de los Tiempos" en este mundo, y lo hará mediante la palanca de la Razón-práctica que posee con la aparición de las ciencias catageorialmente cerradas que aparecen en el SXVII. Todo estallará con la Gran Revolución de 1879, que es una revolución plenamente ilustrada, en la que se tritura la sociedad estamental del Ancien Régime siguiendo los marcos de razonamiento de la química de Antoine Lavoisier. Los estamentos medievales, las viejas categorías en las que se enclasaban los individuos dentro del Reino de Francia, serán triturados hasta quedar convertidos en átomos, como los elementos de la tabla periódica; es decir, del producto de la trituración política de los estamentos surgirá el ciudadano, la equivalencia política del átomo. Y como con átomos no se puede hacer política, reunidos de nuevo bajo una estructura que se política que se levante sobre el solar de la Monarquía francesa derribada, surgirá la forma política de República o Nación política. El Terror francés es la Razón tronante, la Razón en marcha en busca de la plenitud de los tiempos. Paradójicamente, Antoine Lavoisier, uno de los científicos que proveyeron los marcos sobre los que trazar la Gran Revolución, perecerá bajo la guillotina; tal vez porque, como Edipo, las Grandes Revoluciones deben deshacerse de sus padres cuando estos ya han cumplido su función.- La idea de "Pecado Original" es el monstruo a batir por parte del "Hombre ilustrado". No podrá haber "Plenitud de los Tiempos" en este mundo mientras esté presente el freno del "Pecado Original"; que nace en el judaísmo, pero alcanzará su perfección en el cristianismo. El cristianismo, y concretamente el catolicismo, incorporan la idea de "Pecado Original" judaica que ya está secularizada en Sócrates en la tópica frase "sólo sé que no sé nada". Es decir: soy humano y estoy limitado, el mundo, que es infinito, me desborda; jamás podré controlar la multiplicidad de causas que me rodean; jamás diré "Whatever it takes"
https://www.youtube.com/watch?v=tB2CM2ngpQg , y menos afirmaré "and belive me, it would be enough". Nunca plantearé que tengo en mis manos los resortes que mantengan en marcha la máquina en curso hacia la "Plenitud de los Tiempos". Nunca. El "Hombre ilustrado" plantea, con Feuerbach, que Dios es un invento del "Hombre". Un invento necesario, en el que Dios es un símbolo que reúne todas las virtudes del "Hombre" y que éste, por medio de esa creación, genera un problema al "extrañarse"- al "alienarse"- , al poner la figura de Dios en el centro del mundo y él está apartado. Es necesario que el "Hombre" recupere su puesto en la centralizad del mundo vaciando ese invento que es Dios. Marx, estando de acuerdo con Feuerbach en el planteamiento del "alienamiento" del "Hombre" encuentra su solución en el problema económico. El "Hombre", cosa que según Marx no ve Feuerbach, está "alienado" por las relaciones de producción, y la solución es profundizar en la dirección técnico-económica, construir un gigantesco aparato técnico-económico mediante el Socialismo que se convierta en el propietario de los medios de producción liberando al "Hombre" y trayendo , de forma definitiva, la "Plenitud de los Tiempos" y la felicidad eterna. El > del URSS es el desarrollo hiper racional límite del >, dice JBFO. Es el “hombre ilustrado” sin freno.- La idea de “Comunidad originaria”. El cristianismo, además de la idea de "Pecado Original", incorpora la idea de "Adelanto de la Plenitud los Tiempos". Nunca la " Plenitud de los Tiempos", que es el mayor de los pecados que se puede cometer. Eso nunca. Pero la figura de Cristo, la encarnación de Dios en su Hijo en la tierra, simboliza que, de algún modo, podremos experimentar un poco de la felicidad total de la "Plenitud de los Tiempos" en este mundo. Así nos devuelve a la idea de “Comunidad originaria”, de Comunidad arcaica, donde se daba un ciclo perfecto de > en las que reinaba una armonía perfecta fundamentada en las sutiles >, cuyos compuestos son la > y la >,las relaciones de >. Esta armonía comunitaria arcaica perfecta se romperá con el excedente y la entrada del comercio y las transacciones comerciales. Las relaciones humanas cambiarán de orden: se vuelven económicas, las comunidades necesitan incorporar: producción, distribución, circulación y consumo. Y con las > entra el "Mal", como en el Paraíso ya la, el "Mal" entra en la Comunidad originaria cuando las > vacían, fagocitan, las previamente existentes, relaciones positivamente reales. El hombre (en minúscula) trabaja para hacer que su familia, sus relaciones de vecindad y de amistad recurran. El hombre que trabaja para su ámbito comunitario crea un marco en el que se puedan dar las relaciones de > , > un mundo para sus seres más queridos, se deja la vida y la sangre defendiendo dicho mundo. Ya no se puede volver atrás, no podemos regresar a la Comunidad original. Pero podemos restaurar EN LO POSIBLE, en el límite de nuestras fuerzas, un mundo donde se puedan preservar un mínimo de >. Esa es la esperanza que nos da el cristianismo, una finísima elaboración, unos diques morales-económico-políticos protectores obra del la Teología-política católica que, si no nos podían devolver a la “Comunidad originaria”, al menos creaba un pequeño oasis en el mar de pecado del que estábamos rodeados. El > tendría como función estar subordinado a las >. El trabajo, y la explotación de la naturaleza, tendrían que estar limitados a hacer el mundo más "habitable" para que en el fuesen posibles las >, las relaciones de >. El hombre construye un puente por el que vadear un río, y el río acaba siendo más hermoso, porque dicho puente nos permite observar mejor el paisaje que nos rodea y, al mismo tiempo, el río se embellece cuando observamos que el puente ha sido elaborado para que esté en armonía con el río y no destruya el paisaje, para que se imbrique en él de tal manera que acabamos mejorando, embelleciendo, aún más lo que había. Y es una tarde, cuando paseamos por el puente, o cuando lo contemplamos des una orilla del río, vemos el escenario en le que se desarrollan >, es el escenario en el que, por un segundo en algún momento de nuestras vidas, experimentamos el “Adelanto de la Plenitud de los Tiempos”, algo parecido a la felicidad. Es entonces cuando todas las operaciones que se encuentran dentro de las >: planificación, financiamiento, distribución de materiales, producción de materiales y trabajo en la construcción de la infraestructura, tienen sentido al estar subordinadas al orden superior de las >.