_
_
_
_
La devaluación del yuan implica menos demanda del país

China devuelve a las materias primas a mínimos de 2002

El índice de Reuters de materias primas marca mínimos desde 2002
El índice de Reuters de materias primas marca mínimos desde 2002

Hacía trece años que las materias primas no valían menos que ahora. Así lo indica el índice de Reuters que reúne a las mayores commodities del mundo, que ha caído en lo que va de 2015 un 13%. El temor a un frenazo de China y el miedo a que la devaluación del yuan produzca una menor demanda de materias primas por parte del gigante asiático añaden más presión, puesto que para las empresas chinas será más caro comprar metales y otros activos denominados en dólares.

Patrice Gautry, economista jefe de UBP, explica que “la caída del precio de las materias primas alrededor del mundo está vinculada sin ninguna duda a los últimos eventos en China, donde un menor crecimiento ha provocado una menor demanda de commodities”. El gigante asiático es determinante para el mercado de materias primas porque representa la mitad de la demanda global de níquel, cerca de un 50% de la de aluminio, un 45% de la de cobre y un 30% de las de platino y oro.

Los expertos de Barclays creen que la fragilidad mostrada por las materias primas en las últimas semanas ha llegado para quedarse, al menos, durante varios meses. “La perspectiva no es positiva y esperamos que la debilidad de los precios continúe.El petróleo necesita despejar el exceso de oferta en el mercado, el oro seguirá enfrentándose a riesgos macroeconómicos y el cobre necesita señales de recuperación enChina para revertir su último descenso”, aportan.

China no es el único factor que ha debilitado a las materias primas.Al estar denominadas en dólares, la fortaleza de la divisa estadounidense por la proximidad de una subida de tipos enEEUU les ha perjudicado en las últimas semanas.Ahora los planes de la Fed de incrementar el precio del dinero por vez primera desde 2006 podrían posponerse, lo que debilitaría al dólar y, por ende, propiciaría subidas del precio de las commodities.

Petróleo

Con su desplome comenzó todo.En junio del año pasado el crudo empezó a caer de forma desenfrenada por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo(OPEP) de mantener su producción de oro negro a pesar del exceso de oferta en el mercado.Desde entonces, el índice de Reuters de materias primas desciende un 36,5%.

El barril de petróleo Brent ronda mínimos desde 2009
El barril de petróleo Brent ronda mínimos desde 2009

La reacción inicial del petróleo Brent a la primera devaluación del yuan el martes pasado fue caer.El miércoles se recuperó por la caída del dólar, pero ayer volvió a bajar más de un 1% y a perder los 50 dólares. La posibilidad de que China reduzca sus importaciones de crudo preocupa, pero no tanto como el desfase entre la oferta y la demanda de petróleo en el mercado.Cada día se producen dos millones de barriles de crudo más de los que se consumen. Y ningún gran productor parece dispuesto a cerrar el grifo.Ayer mismo, Irak, el segundo país más importante de la OPEP, anunció que marcará un nuevo récord de exportaciones de crudo en septiembre.

Oro

El oro rebota ligeramente desde niveles mínimos en cinco años
El oro rebota ligeramente desde niveles mínimos en cinco años

El oro cerró ayer en el entorno de los 1.110 dólares por lingote después de tocar la semana pasada sus niveles más bajos desde 2010. El metal precioso desciende un 5,6% en el año y durante las turbulencias en los mercados provocadas por Grecia no ejerció su tradicional papel como valor refugio y, tras subir en las últimas sesiones, ayer volvió a descender. Con todo, los expertos de Barclays creen que el oro podría caer hasta los 1.000 dólares por lingote, en torno a un 10% por debajo de su precio actual.

Cobre

El cobre desciende un 16% en el año
El cobre desciende un 16% en el año

El cobre es el metal más dependiente de la buena marcha de la economía china, pues casi la mitad de su demanda mundial procede del gigante asiático. Por eso, en el año desciende un 16,7% hasta mínimos de 2009 y ahora se ve más presionado por la depreciación del yuan.

Otros metales

Las caídas en las materias primas alcanzan también a la plata, que cae un 13%, desde mayo, el platino (–15,5%) o el paladio (–22%), entre otros. Aunque la inmensa mayoría de los bancos de inversión mantienen una visión neutral sobre las commodities, algunos expertos creen que también hay oportunidades de compra.Es el caso de Norbert Ruecker, responsable de materias primas de Julius Baer, quien opina que podrían subir “el paladio, el maíz y el gas natural”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_