_
_
_
_
Solo necesitarás una buena cámara y un poco de “suerte”

Consejos para hacer fotos espectaculares de la lluvia de estrellas de las Perseidas

Durante la noche de hoy tendrá lugar uno de los fenómenos más bonitos de la naturaleza, las estrellas Perseidas. Básicamente se tratan de estrellas fugaces, polvo procedente de un comenta que al entrar en contacto con nuestra atmósfera, llega a un estado de incandescencia por unos segundos. Esto, cuando ocurre durante un intervalo de tiempo corto y en gran número, se denomina lluvia de estrellas, algo que podremos ver durante el día de hoy de una forma realmente interesante.

Aunque en esta ocasión la Luna puede dificultar ligeramente la vista de estas Perseidas, lo cierto es que el mejor momento para verlas será esta noche, entre las 22 horas y las 3 de la madrugada. Obviamente, lo más aconsejable es dirigirse a un lugar donde no exista contaminación lumínica y podamos ver el espectáculo en todo su esplendor pero, ¿cómo podemos fotografías las Perseidas? ¿Qué necesitaremos además de una cámara? Estos son nuestros consejos para conseguir fotos perfectas.

Saber hacia dónde mirar

La lluvia de estrellas proviene principalmente de la constelación de Perseo, por lo que hay que encontrar ese punto para dar en el clavo y conseguir ver todas las estrellas fugaces. Para ello podemos valernos de nuestro teléfono Android o iOS con algunas aplicaciones como Google Sky Map o Mapa Estelar, que permiten localizar la constelación fácilmente para dirigir nuestra mirada hacia allí.

Parámetros de la cámara

Obviamente para tomar unas buenas fotografías del rastro de las Perseidas, necesitaremos una buena cámara. Para ello es recomendable tener una réflex y unos parámetros ya definidos que puedan darnos buenos resultados en prácticamente cualquier parte –obviamente estos pueden cambiar dependiendo de la contaminación y muchos otros parámetros-. Por ejemplo, utilizaremos el modo manual con una apertura máxima, es decir, el número f lo más bajo posible, y con un tiempo de exposición de unos 20 segundos. Con respecto a la ISO, 800 o 1600 deberían ser suficientes, pero no más porque si no nuestras fotos saldrán realmente granuladas.

Con respecto al enfoque, normalmente debemos dirigirlo al infinito, algo que dependiendo de la cámara puede fallar. Por tanto, una de las opciones que podemos tener en cuenta es que alguien, mediante una linterna y lejos de la cámara, nos permite realizar el enfoque y posteriormente moverlo al cielo. Si queremos podemos hacer que en la composición aparezca un árbol o cualquier otro elemento que nos ayude a que la escena quede mucho más profesional.

Finalmente, el objetivo debería ser “gran angular”, lo que ayuda a captar una mayor extensión de cielo y así aumentar las probabilidades de encontrar estrellas fugaces. No obstante, sino es así, no te preocupes, con un objetivo “ordinario” también podrás conseguirlo. Eso sí, ten cuidado con la temperatura de la cámara, utilizarla durante tanto tiempo puede ser fatal para ella y deberás apagarla unos minutos para que se enfríe.

Más información
Diez consejos para principiantes de fotografía con dispositivos Android
Consejos para cuidar el móvil en verano
Consejos para mantener limpio el escritorio de tu dispositivo Android

Equipo (casi) imprescindible

Sin duda alguna, para conseguir unos buenos resultados es obligatorio contar con un trípode. Si bien no necesitaremos uno de alta calidad, si debe ser lo suficientemente robusto para que éste no se caiga debido a la acción del viento.

Por otra parte, otro de los aspectos más interesantes es hacerse con un disparador. Con él podremos realizar las fotografías sin problemas y sin movernos de la silla, simplemente pulsando un botón. Por apenas unos euros pueden encontrarse en cualquier tienda online.

Con todos los consejos que acabamos de escribiros, seguramente no tengáis problema alguno para conseguir una buena captura de la lluvia de estrellas de esta noche. Ya solo queda buscar un sitio alejado y poner en práctica vuestros conocimientos

Archivado En

_
_