_
_
_
_
El ‘Shopping Tourism & Economy Summit’ de octubre intentará potenciar estos viajes

En busca del turista de compras

Turistas de compras
Turistas de compras

En la actualidad, el 40% de los turistas que viajan al extranjero incluye las compras entre sus planes de viaje, según los datos de Turespaña para 2015. Esto ha provocado que el turismo de shopping goce cada vez de mayor relevancia como fuente de riqueza debido al impacto directo e indirecto sobre la economía, la generación de empleos que conlleva y la desestacionalización del turismo que supone.

En España, se registraron, durante 2014, 65 millones de turistas, que gastaron 63.094 millones de euros, es decir, un 6,5% que el año anterior. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo inferior a la que facturan, en este sentido, otras ciudades europeas. Por cada euro que un turista de fuera de la Unión Europea gasta en Madrid, desembolsa 2,2 euros en Múnich, 3,5 euros en Milán y 9,5 en París o Londres, según la empresa de reembolso de impuestos de compras, Global Blue. De hecho, los datos de la encuesta Egatur revelan que poco más del uno por mil declara que el principal motivo para viajar a España son las compras.

Unión de lujo y turismo

Los artículos de marcas premium o de calidad son los principales productos que compran los turistas de shopping. Durante 2014, este sector alcanzó unos ingresos de 224.000 millones de euros en el mundo, una cifra en la que, según el estudio realizado por la consultora Bain & Company para la Fondazione Altagamm, es clave el papel del turismo.

Por estos motivos, los próximos días 5 y 6 de octubre, se celebrará en Madrid el Shopping Tourism & Economy Summit, un encuentro destinado a potenciar el turismo de compras como motor de crecimiento económico en España. La cumbre, que cuenta con El Corte Inglés, Iberia y E&Y como socios globales, y el patrocinio de MasterCard y Global Blue, reunirá a la Administración pública española y a representantes de los grandes almacenes, compañías aéreas y empresas de infraestructuras, transporte y tecnología de medios de pago y grandes marcas nacionales e internacionales.

Aldo Olcese, presidente del comité organizador de la cumbre, destacó para CincoDías el “esfuerzo” que está realizando Madrid para “captar turismo de calidad” e hizo referencia a su “excelente” oferta hotelera, gastronómica, cultural y urbanística, además de ser sede de relevantes marcas internacionales.

Un 442% más de turismo chino

Los turistas procedentes de China y otros países asiáticos, del Golfo Pérsico, Latinoamérica, Rusia y ex-repúblicas soviéticas son los que más compras realizan en sus viajes, aunque la cuantía de los primeros es muy superior.

Durante 2014, el gasto medio de los 300.000 ciudadanos chinos que llegaron a España creció un 51% y en sus visitas a Madrid desembolsaron una media de 1.400 euros, un gasto muy superior al de los turistas norteamericanos, según datos de Global Blue.

En las próximas tres décadas, los viajes internacionales crecerán en todo el mundo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que a los 1.135 millones de turistas que hubo durante 2014, habrá que sumar 800 millones más. Además, NYC Company prevé un crecimiento del 442% de los turistas chinos en el mundo en 15 años. Esto supone que en España, teniendo en cuenta las cifras actuales, en 2029 estos visitantes podrían dejar unos ingresos de 2.276 millones de euros.

Una cifra de tal tamaño plantea la necesidad de cuidar a estos viajeros y tratar de incrementar sus visitas. Para ello sería necesario, entre otras medidas, aumentar las conexiones aéreas entre España y China. En la actualidad, solo dos vuelos directos unen Pekín y Madrid cinco veces por semana, y otros cuatro lo hacen con Barcelona, pero con escala técnica en Viena. Otra forma de lograrlo sería la simplificación de la obtención de visados o la mejora de la promoción de España como destino turístico en la zona.

El turismo ruso, por su parte, ha sufrido un ligero decrecimiento en los últimos años. Sin embargo, José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, considera que se debe, sobre todo, a la situación de la economía del país, por lo que afecta principalmente a los viajes de los ciudadanos de clase media y no al visitante que desembolsa elevados ingresos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_