_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Liderazgo bancario de EE UU

Para los bancos de inversión europeos, recuperar el terreno cedido a los estadounidenses va a ser difícil. El comercio y los ingresos por asesoramiento de los cinco grandes bancos de la zona representaron más de dos tercios de lo generado por sus cinco homólogos de EE UU en 2010, según un análisis de Breakingviews. El año pasado parecen haber reunido menos de la mitad.

Si una tentativa de recuperación económica europea coge ritmo, los bancos subirían en los rankings

La cuota de mercado de Wall Street está muy consolidada. La economía estadounidense ha sido más rápida en recuperarse de la crisis, por lo que sus bancos han tomado la mayoría de suscripciones y fusiones y adquisiciones. Si una tentativa de recuperación económica europea coge ritmo, los bancos subirían en los rankings. Pero algo de dolor precede a la crisis: los datos de Thomson Reuters muestran que los bancos de inversión europeos van camino de perder cuota de mercado en la actividad de los mercados primarios por décimo año. En el comercio, las esperanzas de un repunte europeo parecen más insignificantes. Las reglas de apalancamiento elaboradas tras la crisis han aventajado a los bancos estadounidenses centrados en el mercado de bonos al descargar las hipotecas a entidades patrocinadas por el Estado. Deutsche Bank, el mayor operador de renta fija de Europa, quiere reducir un 16 % de sus activos de apalancamiento de banca de inversión para 2018. Eso tendrá un impacto directo en los ingresos comerciales. Barclays, que está recortando el 53% de sus activos equivalentes, ha sido testigo de una caída anual de ingresos en la banca de inversión del 29%. Y HSBC anunció que estaba reduciendo 130.000 millones de dólares (115.000 millones de euros) de activos ponderados por riesgo, sobre todo en Europa. Esto contrasta con un ligero aumento de los activos comerciales en los últimos cuatro años en el Bank of America Merrill Lynch. De las empresas de Wall Street, solo Morgan Stanley ha recortado en la renta fija, a más de la mitad de sus activos.

Hay dos resquicios para los banqueros de la UE. Que el proyecto de unión de los mercados de capital de Europa empuje a las empresas a cambiar del préstamo a la financiación por bonos, y que los bancos de la UE ganen prácticamente todos los nuevos negocios. O que los bancos de Wall Street encuentren sus bases de alto coste difíciles de derribar en caso de depresión prolongada. Lo primero no sucederá inmediatamente o nunca, mientras que lo segundo sería desagradable para la industria en su conjunto. El triunfalismo estadounidense parece garantizado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_