_
_
_
_
Elevados intereses y costes desde el primer euro

Descubiertos: ¿Cuánto nos cuesta estar en “números rojos”?

Descubiertos en cuenta

Aunque el consumo y el acceso al crédito está subiendo, para un grupo muy importante de población las posibilidades siguen siendo escasas. Estas van desde “tirar de la tarjeta de crédito” una opción financiera a la que no todos tienen acceso y en muchas ocasiones causa más problemas que soluciones en el corto plazo, al uso del descubierto en las cuentas bancarias, los conocidos como “números rojos”. Estos permiten salir del paso en ocasiones para pagar recibos de los servicios más básicos como la luz, agua o el gas pero con un coste que castiga proporcionalmente más al que debe poco.

Una opción cara que hay que analizar

Los descubiertos no son para nada baratos a pesar de los cambios de los últimos años. En 2012 hubo uno importante, la Circular 5/2012 sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad, en la que se estableció cómo debe informarse sobre los llamados “descubiertos tácitos”, es decir, aquellos mediante el cual el banco pone a disposición de un consumidor fondos que superen el saldo de su cuenta a la vista. Pero este cambio no ha supuesto más que una mejora en información y no en el coste del mismo. Por ejemplo, desde el desarrollo de esta circular, en caso de descubierto tácito se prolongue durante un período superior a un mes, el Banco deberá informar sin demora de su existencia, de su importe, el tipo interés, posibles penalizaciones y gastos o intereses de demora aplicables. Más información pero muchas veces cuando el coste ya es inevitable.

Por ello, el punto de arranque no está sólo en conocer el coste cuando ya se ha incurrido en el, sino saber qué es lo que les puede cobrar un banco antes de elegir esta opción de financiación. Las diferencias son muy importantes. Actualmente los intereses se mueven en una horquilla similar que oscila entre un 9,52% y un 10%. Estos tipos son incluso competitivos respecto a otros productos financieros como las tarjetas de crédito o especialmente los préstamos rápidos y los minicréditos, pero el problema es que más allá de los intereses hay que añadir altas comisiones.

Comisiones que disparan el gasto

Las comisiones y especialmente sus mínimos disparan el coste real de los números rojos. Las cantidades mínimas son una verdadera “trampa”, que llevan a que por ejemplo por un descubierto de tan sólo 10 euros, les puedan cobrar hasta 18 euros de comisión. Como las aplican las diferentes entidades es fundamental. Existen entidades (Ing Direct, Bankinter) que no cobran comisión por la reclamación frente a una mayoría que si lo hace. Estos porcentajes que se aplican por la cantidad más alta en números rojos varía de entre el 4,50% al 2,40%, una diferencia en más de dos puntos. Pero lo que determina más aun el coste es el cobro de mínimos. Para un ejemplo de descubierto de 300 euros, el 4,50% supone 13,50 euros, pero Santander o BBVA se embolsan una cantidad superior, 18 euros y 15 euros respectivamente. Todo ello con descubiertos autorizados, es decir consentidos, porque si no lo son, se puede añadir incluso otra comisión, la de reclamación de posición deudora –puede oscilar entre los 30 y 35 euros- en la que incluso muchas entidades incluyen 0,38 euros de “gasto de correo”.

Consejos para un mejor uso del descubierto

Gestionar adecuadamente los descubiertos les ayudará a conseguir ahorro o beneficios financieros:

Los descubiertos siguen siendo una de las formas más lucrativas para los Bancos, y por ello, debe estar muy atento y controlar sus cuentas para evitar un coste importante a la vez que siempre buscar alternativas más económicas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_