_
_
_
_
Fábrica de Juguetes adquirió este producto en 2012

Scalextric, los pequeños coches de competición de los no tan niños

Desde su creación en 1952, la marca ha apostado por la innovación y el diseño Llegó a España diez años más tarde de la mano de la juguetera Exin

Publicidad de 1962
Publicidad de 1962

Sentirse como un piloto de alta competición. Eso ofrece Scalextric desde hace más de sesenta años a miles de fanáticos de este juguete en todo el mundo. Fue un ingeniero británico, Fred Francis, quien diseñó en 1952 el primero de estos pequeños vehículos que reproducen con minuciosa ejecución y detalles los autos de los astros del motor del momento.

Ideó un sistema que permitía mover de manera remota coches metálicos en miniatura: el Scalex. El nombre hacía referencia a la escala variable que podían tener los modelos: Scale (de escala en inglés) y X de desconocida. Su invento tuvo una gran aceptación entre el público. Su primer modelo, uno típicamente británico, el Jaguar XK 120.

Folleto publicitario de 1986.
Folleto publicitario de 1986.Scalextric

Cronología

1952. El ingeniero británico Fred Francis idea un sistema que permitía mover de manera remota coches metálicos en miniatura: el Scalex. Empieza la producción con un primer vehículo típicamente inglés, el Jaguar XK 120.

1957. Francis acopla un pequeño motor eléctrico a los coches e introduce un sistema de pistas exclusivo sobre el que hacerlos correr. Nace así Scalextric.

1962. La juguetera Exin introduce Scalextric en España.

1966. Sale al mercado el primer modelo completamente español, el Seat 600 TC.

Década de los setenta. Exin pone a la venta numerosos circuitos y presenta cada año modelos nuevos como el Mini Cooper y el Porsche 917.

1985. Se incluye un sistema de alumbrado en los nuevos modelos.

1991. Exin crea SCX, la marca internacional de los productos españoles de Scalextric.

1993. La marca, que es adquirida por la multinacional norteamericana Tyco.

1997. TecniToys Juguetes adquiere los derechos de fabricación y distribución de Scalextric y SCX.

2012. Fábrica de Juguetes se hace con los derechos de explotación de la marca y pasa a encargarse de la comercialización en España.

Aunque en principio, fue todo un éxito, en 1957 las ventas descendieron. Francis no se amilanó, sin embargo. Optó por dar una vuelta de tuerca tecnológica a su producto. Innovar y perfeccionar han sido dos de las insignias de la casa a lo largo de su historia. Las novedades que introdujo el creador del juguete fueron dos. La primera, acoplar un pequeño motor eléctrico a algunos de sus modelos. Y la segunda, acompañar a los coches de una pista sobre la que hacerlos correr. Nació así el Scalextric.

Funcionó tan bien que se vio superado por la demanda. La empresa Lines Bros absorbió Minimodels LTD, la compañía de Francis. A partir de ese momento, una filial de los nuevos propietarios, Tri-ang, se ocuparía de fabricar y comercializar el juguete.

El primer circuito de Scalextric tenía forma de cero y contaba con dos Maserati 250F Grand Prix. En 1960 los antiguos moldes de metal fueron sustituidos por carrocerías y chasis de plástico, que permitían un mayor nivel de detalle y ligereza. El primer modelo de la nueva etapa también reproducía un bólido de F1 y tenía sabor británico: el Lotus 16.

No tardó en llegar otra innovación, un sistema compatible con infinitas combinaciones, que buscaba animar a los clientes a diseñar su propio circuito. Las pistas eran intercambiables entre sí y los distintos vehículos funcionaban sin problemas en todas ellas. Hasta 1965, los circuitos mantuvieron la forma de cero. Con la caja Gran Turismo GT-60, que incluía un Aston Martin DBGT y un Ferrari 250 GT, se abrió la posibilidad de formar ochos.

Antes de esto, se produciría el desembarco de este juguete en España. El sistema económico autárquico, impuesto por la dictadura, dificultaba enormemente la entrada de productos extranjeros. Una de las pocas vías abiertas pasaba por establecer una alianza con una empresa local. La juguetera Exin fue la elegida y el sistema ideado por Francis se presentó en la Feria de Muestras de Barcelona en 1962.

Scalextric inició su carrera en España con tres modelos de la máxima competición del automovilismo mundial: el Lotus 21, el Cooper F1 y el Ferrari 156. También comercializaba los circuitos. Para adquirirlos hacía falta disponer como mínimo de unas 1.200 pesetas de la época.

En 1966, Exin lanzó su primer modelo totalmente español. No podía ser otro que el Seat 600 TC, el coche de los españolitos. Hasta entonces, la juguetera española se había dedicado a realizar adaptaciones de los vehículos británicos. Los acabados de las miniaturas made in Spain no tardarían en superar a los de la fábrica inglesa.

Entre los modelos más emblemáticos de esta producción de los sesenta destacan el Mercedes 250 SL, el Ford GT, el Jaguar E, el BRM-F1, el Chaparral GT o el Seat 850 TC Abarth. Todos a escala 1/32, la misma que aún mantienen las miniaturas de Scalextric.

Con los ochenta llegaría una competencia por el amor de los niños difícil de superar: los videojuegos y los ordenadores personales. La apuesta volvió a ser la innovación tecnológica. A mediados de la década, Exin incluyó un sistema de alumbrado en los nuevos modelos. El primero de los coches con faros sería el Lancia 307.

No fue el único cambio. También se ensamblaron nuevos motores con más potencia, los RX2. Estos jubilaron a los Tri-ang RX, montados en las miniaturas desde su origen.

A pesar de las buenas ventas de la marca, Exin tuvo que cerrar en 1991. No pudo aguantar las perdidas que provocaban otras divisiones de la juguetera. Tras varios cambios de dueño, en 2012, los últimos propietarios, Fábrica de Juguete, celebraron el cincuenta aniversario de la llegada a España del juguete. Dentro de poco, lanzarán la enésima novedad, el Scalextric WOS, inalámbrico, con sonido y con seis coches simultáneos en pista.

Modelo Renault 4L Dakar.
Modelo Renault 4L Dakar.Scalextric

El modelo más vendido, el Ferrari F2004 F1

Una reproducción del monoplaza con el que Michael Schumacher se proclamó campeón del mundo en 2004 es el modelo más vendido de Scalextric. Con infinidad de detalles que copian al coche ganador, el modelo Ferrari F2004 F1 ha alcanzado más de 8.000 unidades despachadas.

No ha sido, sin embargo, esta la única vinculación de la marca con los as del automovilismo de competición. La trayectoria de Scalextric ha estado ligada a grandes nombres del mundo del motor, como

Fernando Alonso, Marc Gené, Jim Clark, Damon Hill, Carlos Sáinz, Luis Moya, Marc Márquez,

Gabriel Tarquini, Adrián Campos, Fermín Vélez, Oriol Servià o Harri Rovanperä, entre otros.

Menos conocido es, tal vez, que también han reproducido motocicletas. A finales de los dos mil, lanzaron circuitos y réplicas de las mejores motos. La Yamaha de Valentino Rossi y la Honda de Dani Pedrosa fueron dos de las primeras protagonistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_