_
_
_
_
Amplía a tres el número de comités de dirección

Repsol reorganiza su dirección para adaptarse a Talisman

Ayer se cerró la compra de la canadiense Se crean dos comités de dirección de los principales negocios En la nueva estructura refleja los poderes ejecutivos de Imaz

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y su presidente, Antonio Brufau.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y su presidente, Antonio Brufau.EFE
Carmen Monforte

Tal como se anunció en la pasada junta general, Repsol ha hecho coincidir la fecha definitiva de la compra de Talisman Energy con el anuncio de una nueva estructura organizativa. De esta manera, el viernes remitió a la CNMV un hecho relevante con unos cambios que pretenden, por un lado, adaptar la compañía al nuevo escenario surgido tras la compra de la canadiense (con ella más que duplica, entre otros, su producción de hidrocarburos) y, por otra, sustanciar de una vez por todas el reparto de poderes entre Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, después de que la junta ratificara su nombramiento como consejero delegado, que se produjo no sin sorpresa hace más de un año.

 Según indica Repsol en su comunicado, “atendiendo a la nueva dimensión y mayor presencia internacional, el consejo de administración (...) ha aprobado un esquema organizativo acorde a la nueva situación derivada de la integración de Talisman. En ella, “el consejero delegado, Josu Jon Imaz, asume todas las funciones ejecutivas, al tiempo que se refuerza la capacidad de gestión”.

El nuevo esquema incluye dos nuevos comités de dirección específicos para sus dos grandes áreas de negocio (exploración y producción o E&P y el de refino, marketing, química, butano y trading, gas y energía) que se suman al comité ejecutivo corporativo existente. Presididos por el consejero delegado, todos ellos “tendrán responsabilidad plena en sus ámbitos de actuación”.

Con la nueva organización, en cuyo diseño no ha sido ajeno Antonio Brufau, se produce un rejuvenecimiento del equipo directivo, aunque sigue primando la vieja guardia. Mientras algunos analistas consideran que hay más claridad, otros opinan que en un grupo integrado es mejor mantener un único comité de dirección, ya que la asignación de recursos deben someterse a debate. Por otra parte, y no resulta muy efectiva tanta separación, añaden.

En la nueva organización del equipo directivo hay un cierto rejuvenecimiento

Del presidente ya sin funciones ejecutivas dependerán solo el secretario del consejo, Luis Suárez de Lezo, y Begoña Elices, como directora general de gabinete de presidencia, quien reporta también al CEO como directora de comunicación. El resto de direcciones generales se reparten del siguiente modo: Miguel Martínez (financiero);Pedro Fernández Frial (estrategia, sostenibilidad y secretaría técnica); Cristina Sanz (personas y organización); Antonio Lorenzo (planificación, control y soluciones globales) y Miguel Klingeberg (asuntos legales).

Luis Cabra continúa al frente del área de exploración y producción y se incorpora como nueva directora de downstream María Victoria Zingoni. Ambos forman parte, respectivamente, de los dos comités ejecutivos de nueva creación ligados a las áreas que dirigen. Zingoni, hasta ahora directora financiera corporativa de Repsol, encabezaba desde enero el proceso de integración de Talisman. Asimismo fue la persona encargada de la venta de los bonos con los que Argentina compensó a Repsol por l expropiación de YPF.

Según indica la petrolera, el comité ejecutivo de exploración y producción “aúna la experiencia conjunta de Repsol y de Talisman” y “será el responsable de las decisiones de alto nivel en los negocios de exploración y producción de la compañía”. En él participarán dos ejecutivos de Talisman, Paul Warwick y John Rossall, que se integran como directores en el staff de Repsol.

En cuanto al de downstream, será el comité responsable de las decisiones de alto nivel de este negocio y en él participarán los directores de las múltiples áreas que lo integran.

Con estos cambios, Repsol “quiere dar respuestas a la integración de Talisman Energy, que aporta una amplia presencia geográfica” con activos en Norteamérica, sureste asiático, Colombia y Noruega). La operación de compra del 100% de la canadiense, que se cerró el viernes, fue acordada el 16 de diciembre y supone el desembolso de 6.640 millones de euros. La junta de Talisman la aceptó de forma abrumadora, el 99%, el pasado 18 de febrero.

Las sedes del 'upstream' entre Houston y Calgary

Talisman Energy cambiará de forma radical la foto fija de Repsol, que verá incrementada su producción en un 85%, hasta 650.000 barriles equivalentes de petróleo (bep) al día, y en un 47% su volumen de reservas, que pasan a 2,27 millones de bep/día. Con presencia en 40 países y 27.000 empleados, el tamaño que ha adquirido la protegerá contra posibles incursiones hostiles, peligrosas para una compañía con un accionariado disperso y sin núcleo estable.

El enorme peso del negocio de exploración y producción, llevó a los responsables de Repsol a plantear un cambio de sede. Según fuentes empresariales, se habló de trasladar la del negocio de upstream de Norteamérica a Houston, algo que se descartó por razones fiscales. Así, la del negocio no convencional se ubica en Calgary, y la del convencional y Brasil, en Houston.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Más información

Archivado En

_
_