_
_
_
_

¿Sacrificio [1] de dama?

Ante la avalancha de críticas desde Bruselas, el Gobierno griego decidió anteayer cambiar a su equipo negociador con las "Instituciones" (nuevo nombre de la rebautizada Troika) para reducir el papel de su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis.

Esta parece una salida honrosa para el controvertido Varoufakis. El Primer Ministro, Alexis Tsipras recalcaba que formalmente Varoufakis seguirá siendo el responsable de supervisar al nuevo equipo negociador heleno, pero ha nombrado al número dos del ministerio de Asuntos Exteriores como interlocutor ante el Eurogrupo.

La Comisión Europea considera "positivos" los cambios anunciados por Grecia ya que entiende que con ellos Tsipras estará, a partir de ahora, más directamente implicado en las negociaciones. Las esperanzas de un acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo se acrecientan aunque, en principio, no se espera ningún nuevo encuentro del Eurogrupo antes del 11 de mayo. En cualquier caso, "si hay algo que discutir antes de eso [...] el Eurogrupo siempre está listo para reunirse cuando hay algo de qué hablar", dijeron fuentes oficiales comunitarias.

Tras la noticia, la Bolsa de Atenas registró un fuerte repunte que la llevó al cierre de ayer a los 794,84 puntos, lo que supone un 4,37% de incremento diario y su nivel más elevado desde el pasado 11 de marzo. En el mercado secundario, la prima de riesgo de Grecia ha llegado a marcar un mínimo intradiario de 1.163 puntos básicos y al cierre de los mercados del martes se situaba en los 1.168, por debajo de los 1.256 de la apertura ese mismo día. Este descenso de la prima de riesgo es consecuencia de la bajada de la rentabilidad de los bonos griegos a diez años, que han llegado a alcanzar el 11,802% durante la sesión, frente al 12,735% a la apertura.

Pero hete aquí que no ha acabado todo. Tsipras cree que ha dado un paso a favor de lograr un acuerdo con las “Instituciones” antes de la próxima reunión del Eurogrupo prevista inicialmente para el próximo 11 de mayo, haciendo un sacrificio de dama que, como es habitual, no será gratis y puede ser sabiamente recompensando.

Grecia necesita un pacto para el desbloqueo del último tramo del rescate, 7.200 millones de euros que resuelvan el problema de corto plazo de liquidez de las arcas griegas: afronta un pago al FMI y debe desembolsar salarios y pensiones. En total estas necesidades financieras ascienden a un total de 4.000 millones de euros.

No obstante, si el acuerdo que se alcance con el Eurogrupo se contradice con el programa electoral que le llevó al gobierno, Tsipras parece dejar claro que convocará un referéndum. “No tengo derecho a decidir por el pueblo griego si las negociaciones llegan a un punto en que no se correspondan con el mandato” de las urnas, dejó meridianamente claro Tsipras en la entrevista televisada de ayer.

La palabra referéndum es anatema en Bruselas. Una propuesta parecida realizada por el socialista Yorgos Papandreu en el 2011 sobre la conveniencia del segundo rescate le costó el puesto de Primer ministro.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, desautorizó la propuesta de la consulta popular por no considerarla una buena idea. Sus argumentos son cuanto menos peregrinos. “Costaría dinero, crearía una gran incertidumbre política y no creo que tengamos tiempo; no creo que los griegos tengan tiempo para esto”.

También ha costado dinero las medidas que han puesto en marcha, con un empobrecimiento de la población y la quiebra del estado. Preocuparse ahora por la falta de tiempo cuando se vetó de la manera que se hizo el del 2011 no parece coherente. En cuanto a la incertidumbre política. ¿No creen que todo lo que han armado ellos mismos hasta hacer salir a Varoufakis no ha creado incertidumbre política también?

¿Desde cuando decidir la figura del Primer Ministro de un país en Bruselas fue más estable políticamente que en Atenas? ¿Destituir a Papandreu por un grupo de políticos en Berlín o Bruselas es democracia y realizar un referéndum en Grecia, no?. Lo mismo pasó con Berlusconi en Italia [3].

En definitiva, ¿Porque preguntar a alguien, que no sea a ellos mismos, siempre es negativo?

Es precisamente en este momento en el que necesitamos que, para llegar a un acuerdo de medio plazo asumible por ambas partes, todos digamos nuestra opinión. Pongamos sobre la mesa los sacrificios que estamos dispuestos a realizar (y cuales no) por llegar a un acuerdo. La salida del EUR puede ser una de ellas [4].

El Eurogrupo no solo puede dedicarse a dictar sus recetas. Va a tener que asumir su parte de culpa en la situación, que no es poca. Los griegos tendrán que aceptar que su modelo económico no es sostenible dentro del grupo y retornar a él es una utopía irrealizable que solo creará problemas a ellos y nosotros (o los queden dentro).

Llevamos siete años de crisis. Siempre se nos ha dicho que ellos eran los únicos que podían resolverlo y el resultado no ha podido ser más desastroso en tiempo y recursos. Lo de los bancos centrales, su ortodoxia, sus QE's, y la última ocurrencia del BCE desatando un nuevo episodio de "guerra de divisas", es de premio fin de carrera de la ineptitud.

El Gobierno griego presentará hoy miércoles a sus socios una lista de medidas para aumentar la recaudación de impuestos pero mantiene sus “líneas rojas” en cuanto al recorte de las pensiones, reforma del mercado laboral y el aumento del IVA.

Por último, Alexis Tsipras afirmó en la entrevista que Varoufakis sigue siendo “un gran activo” del Gobierno griego, pese la reciente decisión que ha tenido que realizar. Apoyó a Varoufakis frente a las críticas de los socios europeos, afirmando que, si los ha molestado, es porque “habla su idioma mejor que ellos”. ¿No les suena eso a Varoufakis?.

NOTAS:

[1] En ajedrez, un sacrificio es un movimiento que entrega una pieza a cambio obtener una ganancia táctica o una compensación posicional de otra forma. Un sacrificio también puede ser un intercambio deliberado de una pieza de ajedrez de más valor por una pieza contraria de menor valor (por ejemplo, una torre por un caballo).

Cualquier pieza de ajedrez excepto el rey se puede sacrificar. Como los jugadores normalmente intentan mantener sus propias piezas, ofrecer un sacrificio puede ser una sorpresa desagradable para el contrario, poniéndole en dudas y haciéndole gastar mucho tiempo intentando calcular si el sacrificio es válido o no para aceptarlo. El sacrificio de dama o una cadena de piezas, añade más sorpresa y tales partidas pueden ser premiadas.

En un sacrificio real, el jugador que lo realiza tendrá que jugar frecuentemente con menos material que su oponente durante algún tiempo. Los seudosacrificios son los que el jugador pronto recupera el material sacrificado. Los falsos sacrificios frecuentemente conducen al mate o a una ganancia de más material que el originalmente sacrificado. Rudolf Spielmann subraya la diferencia entre los sacrificios verdaderos y falsos en su libro “El Arte del Sacrificio en Ajedrez”.

Normalmente el sacrificio inicia una combinación que puede acabar en mate, la ganancia de una pieza o al menos la recuperación de la pieza sacrificada. No obstante, existen sacrificios puramente posicionales, es decir, se sacrifica una pieza por poner nuestras piezas en las mejores casillas del tablero. Estos sacrificios implican un conocimiento profundo de la posición resultante y sus ventajas.

[2] Sorpréndanse, incluida una amnistía fiscal a quienes declaren depósitos en el extranjero, según ha hecho saber el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis

[3] En ningún caso debe interpretarse esta recriminación como un apoyo a las locuras de ambos, sobre todo de las de Berlusconi. Una parte importante (y su gran valía) de la democracia son las formas y la aceptación de las opiniones del contrario.

[4] O cualquier otra iniciativa audaz que deshaga la situación actual de impasse.

Archivado En

_
_