_
_
_
_
El desembolso de los viajeros extranjeros solo cae en Canarias

El gasto turístico crece un 7% hasta marzo y toca máximos

El abaratamiento de la libra frente al euro dispara los pagos desde Reino Unido. Cada británico que visitó España desembolsó 101 euros al día, un 12,5% más.

Turistas en el barrio de la Barceloneta (Barcelona).
Turistas en el barrio de la Barceloneta (Barcelona). Efe

Nuevo récord del turismo en España. Si en el primer trimestre de este año llegaron 10,6 millones de visitantes extranjeros, un 5,3% más que en el mismo período de 2014, estableciendo un nuevo máximo histórico, las cifras de gasto sufrieron un movimiento similar.

Entre enero y marzo, el desembolso realizado por esos 10,6 millones de viajeros se elevó a 10.764 millones de euros, con un avance del 7%. El hecho de que el gasto crezca más que las entradas es un síntoma de que los viajeros que entran por nuestras fronteras gastan más dinero. Y el mejor ejemplo son aquellos procedentes de Reino Unido, el primer mercado emisor de turistas a España. En el primer trimestre, el gasto creció el doble que la media (un 14,8%) hasta sumar 1.884 millones de euros. Dos son las razones que justifican este incremento. Por un lado, el fuerte crecimiento económico del Reino Unido, con tasas superiores al 3% del PIB, convirtiéndose en la nación que más creció el pasado año y en el principio de este en la UE.

Por otro lado, la libra se ha depreciado un 8,3% frente al euro, lo que ha elevado el dinero en el bolsillo de los británicos para realizar viajes. Y eso no solo ha tenido reflejo en el dinero total gastado, sino en el promedio y en el diario, que los expertos del sector valoran como más fidedignos para evaluar el gasto turístico. En concreto, cada británico que visitó España en el primer trimestre desembolsó una media de 891 euros durante su estancia, lo que supone un alza del 4,9% anual, y de 101 euros al día, un 12,5% más. Pese a estos incrementos, las cifras en términos absolutos siguen lejos de otros mercados que aportan menos viajeros. Es el caso del segundo país en importancia (Alemania), cuyo gasto medio fue de 1.024 euros y el diario, de 107 euros.

La estadística de gasto que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, revela que la mayor o menor llegada de viajeros no acarrea mayor gasto.

Así se puede comprobar en el caso de Canarias, la comunidad autónoma más visitada en el primer trimestre, con 3,14 millones de visitantes, lo que supone un 29,6% del total y un avance del 0,8%. Unas cifras positivas que se tornan en negativas cuando se trata de analizar el gasto. Este aumentó en todas las grandes comunidades turísticas, con la excepción de Canarias, donde bajó un 1,5% hasta los 3.562 millones de euros. También, experimentó una bajada el gasto medio, con un 2,2% menos, mientras que el diario sí subió un 3,8%, hasta sumar 117 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_