_
_
_
_
Javier Targhetta, director de Atlantic Copper

“El precio de la energía en España frena la inversión”

Javier Targhetta, director general de Atlantic Copper.
Javier Targhetta, director general de Atlantic Copper.Manuel Casamayón

Javier Targhetta (Madrid, 1948) es director general de Atlantic Copper, compañía dedicada al tratamiento del cobre, y vicepresidente de su matriz, la norteamericana Freeport-McMoRan. Fue presidente de Aege, la asociación de grandes consumidores de electricidad. Ambas facetas le hacen conocedor del sistema industrial español, así como de la regulación española energética.

Pregunta. ¿En qué punto está el sector industrial en España?

Respuesta. Ha perdido peso relativo. Algunos pensamos que la industria es un elemento fundamental de la economía de cualquier país. Contribuye al equilibro económico. Hay una correlacion inversa entre el peso de la industria y el desempleo. En Alemania, la industria pesa el 23% del PIB y tiene un paro del 7%, algo muy envidiable respecto a nuestro 24% con un peso de la industria del 13%. Aquellos países con peso industrial mayor han aguantado mejor la crisis. De hecho, el sector en España ha aguantado la crisis mejor que otros sectores. Sobre todo la gran empresa, porque teniendo acceso a mercados internacionales ha sustituido al mercado nacional que ha caído. Parece que la pyme española es demasiado pequeña en España y ser demasiado pequeña complica el acceso a mercados internacionales. Se debe impulsar un incremento del tamaño.

“El 'fracking' es una innovación imporante”

P Usted ha defendido en repetidas ocasiones el fracking ¿Qué puede aportar esta práctica al sector energético español y a los precios?

R No tengo la menor duda que bajaría el precio de la energía. Algunos entendidos en el sector afirman que España podría ahorrar hasta el 20% del coste de importación de combustibles fósiles si se abordara esta tecnica, que no es poco. En Europa, otros países tienen confianzas en este tipo de procesos. Es un ahorro muy importante.

P Pero ha generado reticencias entre distintos sectores esta práctica.

R Entiendo que en un continente muy poblado como Europa pueda preocupar una explotación de un recurso natural. En el caso del fracking hay una leyenda sobrepenalizada que son los riesgos del fracking. El país debe empezar por saber que recursos tiene. Creo que es importante conocer lo que se cuenta

P ¿Por qué cree que se han producido esas reticencias?

R En el caso del fracking se ha creado una leyenda que sobredimensiona los peligros. Entiendo que se ha puesto el foco de la acusación sobre dos aspectos: el riesgo de seísmos y la contaminación de acuíferos. En cuanto al segundo, se ha probado en EEUU que la extracción se hace en puntos más profundos que dichos acuíferos, por lo que su contaminación se debe a otras cuestiones. En cuanto a los seísmos, un estudio del Reino Unido considera que dichos seísmos no son mayores que los de la actividad minera tradicional y que en ningún caso superaría el grado 4.

P ¿Cree que se podría haber comunicado mejor sobre esta práctica?

R Así es. Se ha explicado bastante bien en EE UU, auque quizá no suficientemente, allí esta mucho mas interiorizado. Pero incluso allí, se dice que podría haber un margen de mejora. Solo la palabra parece que atemoriza, una especie de monstruo amenazante. Es una innovación ligada a la energía que creo que no se debe desentrañar.

P. ¿Por qué se ha perdido peso?

R. El país ha crecido mucho, ha triplicado su PIB en 30 años, pero la industria no ha seguido al mismo ritmo. No ha desaparecido, han crecido más otros sectores. Algunos planes de industrialización han supuesto el adelgazamiento. Por ejemplo la siderúrgica, perdió peso pero ganó en calidad, eso es bueno. Quizá lo que no debemos hacer es perder la oportunidad de subirnos a la ola del horizonte 2020 de la UE de llegar a un 20% de producción industrial en 2020.

P. ¿Cuáles han sido los lastres?

R. Yo diría que hay que mejorar la confianza en el país como un destino bueno para inversiones a largo plazo. El inversor industrial invierte para décadas, viene para quedarse. Espera estabilidad política y fiscal, además de regulatoria en sectores como el energético. El sector energético es muy complejo y ha tenido una intensidad de cambio regulatorio tremenda que desconcierta al inversor.

P. ¿El precio de la energía ha desincentivado dicha inversión?

R. Si, el mundo de la energía no es el mejor incentivo para la inversión extranjera en España, es una paradoja porque tenemos el mejor mix de generación del mundo. Las fuentes son muy variadas y está muy bien repartida. Limita la dependencia externa y por otra parte es eficiente. La paradoja está en que no tenemos un precio de la electricidad competitivo.

P. ¿Qué habría que hacer?

R. Creo que si consiguiéramos mejorar significativamente aspectos como el de la estabilidad regulatoria estaríamos dando un paso muy favorable para atraer la inversión industrial en España. La parte regulada es más alta en España que en otros países como Alemania. Habría que eliminar o reducir elementos que cargan el precio de la electricidad. Si se quiere y se asume como estrategia propia mejorar el peso de la industria, tendremos que buscar unos precios eléctricos mas competitivos. Por ejemplo, en el coste eléctrico está la insularidad, es un error grave. Esa solidaridad tiene que estar en los presupuestos del Estado.

P. ¿Qué valoración hace del sistema de interrumpibilidad?

R. El regulador ha implantado un sistema de subasta. La interrumpibilidad es un servicio que ofrece la industria al regulador, una especie de seguro, por el cual se asegura que no va a haber un corte de suministro, interrumpiéndolo a la industria a cambio de una remuneración. Es un sistema muy complejo pero que funciona francamente bien, tiene que proporcionar una seguridad a la población. Ahora se ha incorporado la interrumpibilidad a criterios de mercado, compitiendo por medio de una subasta.

P. Pero la última subasta ha generado cierto malestar

R. Como todo lo que se empieza puede que tuviera algunos fallos. La idea es buena y va a mejorar con el paso del tiempo. Puede ser un sistema francamente bueno y que cumpla esa idea que lo impulso que es revestirlo de un carácter más de mercado.

Buenas previsiones para Atlantic Copper

Atlantic Copper es una filial de la multinacional industrial Freeport-McMoRan. La compañía, que opera principalmente en España, tiene un “papel estratégico” dentro de la multinacional. Javier Targhetta es el director general de la primera y el vicepresidente de la segunda. Según él, el año pasado fue “muy positivo” para la compañía, ya que alcanzó el récord de producción y de eficiencia energética. En este último punto, el directivo se muestra “orgulloso”.

La compañía ha conseguido reducir un 36% su consumo de electricidad en la última década. “Esto se ha producido gracias al esfuerzo de todos”, defiende. Esta mejora de la eficiencia se traduce en una reducción de costes. “Los precios no los marcamos nosotros sino en el mercado mundial, bajar gasto nos beneficia”.

Para el año 2015 tiene “muy buenas previsiones”. Afirma que la reducción de la diferencia entre el dólar y el euro y la “mejora” del consumo en Europa y EE EE van a relanzar un negocio que, según explica, “es de pocos márgenes.

Este año coincide con mucho movimiento político en España, con distintos programas en lo que al sistema industrial se refiere. Aunque sin decantarse por valorar ninguna tendencia, afirma que “la política no puede interferir en la macroeconomía”, frase que adoptó tras una reunión con el presidente de Perú, Ollanta Humala. Targhetta considera que en Europa se ha alcanzado “el mayor nivel de igualdad de la historia” y que eso ha sido gracias al equilibrio entre las posturas socialdemócratas y liberales. “Así hemos llegado hasta donde estamos y me gustaría que continuara”.

Archivado En

_
_