_
_
_
_
El Eurostoxx 50 cotiza en máximos desde 2008

Los (pocos) valores de Europa con potencial alcista

Thinkstock

En lo que va de año, el Eurostoxx 50, índice que reúne a las 50 mayores compañías europeas, ha avanzado un 21%. Tras semejante revalorización, su potencial alcista se ha agotado. De hecho, cotiza un 3,3% por debajo del precio objetivo que le otorgan los expertos recogidos por la agencia Bloomberg. Desde las alturas, el inversor debe aguzar mucho la vista para hallar valores con recorrido en este contexto de Bolsas disparadas y valoraciones caras, a la espera de que comience la decisiva temporada de presentación de resultados, que arranca esta semana, y en la que podrían llegar revisiones de estimaciones.

Es en Francia donde se encuentran muchas de las compañías con más potencial alcista. La energética Gdf Suez, la empresa de telecomunicaciones Orange y la aeronáutica Airbus sobresalen por encima del resto. Apenas una compañía alemana,Eon, se cuela en la lista de empresas con más potencial de revalorización del Eurostoxx 50. Las cuatro compañías españolas del índice, Telefónica, Santander, BBVA,Repsol e Iberdrola, cotizan ya un 4, un 5%, un 2%, un 1,1% y un 4,3% por encima de su precio objetivo a doce meses, respectivamente.

Gdf Suez

La compañía francesa de energía Gdf Suez podría avanzar un 7,5% en Bolsa a un año vista, según el consenso del mercado recopilado por la agencia Bloomberg. En lo que va de ejercicio la empresa se ha mantenido ajena a la fiebre alcista que ha recorrido a Europa, ya que desciende un 0,6%. Sin embargo, los expertos consultados creen que debería subirse al carro de las revalorizaciones en los próximos meses. Solo un 3% de los analistas que siguen al valor aconseja vender acciones de la compañía, frente a idéntico porcentaje de expertos (48,5%) que recomienda comprar y mantener.

Daniel García, analista de XTB, explica que “el sector de las utilities al que pertenece esta compañía es quizás al que otorgamos un mayor potencial de revalorización y, desde un punto de vista técnico el momento de la empresa es muy adecuado a estos niveles de precios a pesar de que ha experimentado un mini rally en abril (sube un 4,5%)”.

Desde Citi, que mantiene una recomendación de neutral, explican que “aunque encontramos atractivo el equilibrio entre el perfil defensivo y el de crecimiento de la compañía frente a sus comparables, creemos que su valoración actual es adecuada”. Entre las ventajas que presenta la compañía se encuentra su atractiva política de dividendos y entre sus riesgos, la firma estadounidense recuerda que elEstado francés posee el 35% de su capital, lo que implica la influencia del Gobierno en aspectos clave de su negocio como las tarifas del gas.

Orange

A la espera de que la Comisión Europea dé su visto bueno a la opa lanzada sobre la española Jazztel, Orange avanza un 10% en lo que va de año y aún conserva un potencial alcista a doce meses del 4,3%. Un 41,2% de los analistas que siguen a la compañía recomienda comprar, un 50% aconseja mantener y solo un 8,8%, vender. Estas recomendaciones muestran el nivel de cautela optimista con el que el mercado espera al éxito de la opa lanzada por la compañía sobre Jazttel. Algunos expertos, como es el caso de JPMorgan, han suspendido el rating de la empresa a la espera de saber en qué queda este movimiento. La opinión más extendida es que Orange es una opción atractiva pero teniendo en cuenta que su sector está muy agitado por operaciones corporativas.

Al margen de aquella operación, que la empresa y buena parte del mercado esperan que sea aprobada definitivamente este verano, el plan de negocio de la compañía es otro de sus puntos fuertes. Desde Nomura, que recomienda comprar con un precio objetivo de 18,5 euros, lo que supone un potencial a doce meses del 16%, alaban la aceleración en el plan de fibra óptica de la compañía, su rentabilidad por dividendo (que además consideran que podría subir), las buenas perspectivas para sus crecimientos (que superan a las del consenso del mercado) y el hecho de que “es una opción barata al cotizar a 5,9 veces suEbitda”.

Airbus

Sin duda la presencia de Airbus en la lista de empresas del Eurostoxx 50 con más potencial de revalorización es la que más que desafía a la lógica del mercado. Al menos, a primera vista. En este 2015, la empresa aeronáutica francesa ha subido un 50% y aun así se mantiene entre los pocos valores con recorrido de subidas (un 4%). En las últimas semanas ha habido una avalancha de mejora de recomendaciones desde los bancos de inversión y las firmas de análisis.Entre otros, Independent Research elevó el precio objetivo 67 a 75 euros; Credit Suisse, con una recomendación de sobreponderar, lo subió de 59 a 69 euros, similar movimiento al de JPMorgan, que pasó recientemente de esperar un precio de 65,5 euros a 71,5.

Los expertos del departamento de análisis de Bankinter han incluido a Airbus en la lista de sus compañías europeas preferidas para el segundo trimestre del año. En su opinión, las razones para confiar en la empresa gala a pesar de su desmesurada subida en lo que va año son que “presentó unos resultados del cuatro trimestre de 2014 alentadores, que incluyen buenas previsiones y un aumento de producción del modelo A320 y que además, elevó el dividendo”.

Los expertos de Citi añaden otra razón de peso para confiar en Airbus: la depreciación del euro. Gracias a este movimiento en el mercado de divisas, la firma estadounidense ha elevado recientemente sus estimaciones de beneficio por acción de Airbus para 2016, 2017 y 2018 en un 2%, un 5% y un 9%, respectivamente. Por eso, elevó su precio objetivo a doce meses hasta los 75 euros desde los 62,5 anteriores.

Victoria Torre, analista de Self Bank, explica que "para este año, la entidad ha previsto un Ebitda de entre 11.900-12.100 millones de euros , en líneas con las estimaciones del mercado, aunque no será un año fácil ya que la guerra de precios de las entidades francesas de telefonía no parece que vaya a tener fin en el corto plazo".

Desde JPMorgan señalan que puede jugar en contra de la compañía la presión de algunas aerolíneas como Emirates Airlines para que desarrolle un nuevo modelo del avión A380.“Airbus no ha tomado una decisión al respecto, pero asumimos ya que desarrollará un nuevo A380 entre 2018 y 2020”, indican desde el banco de inversión estadounidense.

Saint Gobain

El gigante industrial francés Compagnie de Saint Gobain, dedicado a la fabricación de vidrio y de materiales que cuenta con una capitalización bursátil superior a los 23.800 millones de euros, debería verse beneficiado por la recuperación macroeconómica en la zona euro.Esa es la tesis central que lleva a la mayoría de los expertos que siguen al valor (un 53,8%) a recomendar comprar acciones de la empresa, frente a un escaso 7,7% que recomienda vender.

Uno de los catalizadores con los que cuenta la compañía gala es la compra de Sika. Como explican desde JPMorgan, “Saint Gobain espera que esta adquisición conduzca a un crecimiento orgánico adicional de entre seis y siete décimas cada año, así como unas sinergias de 180 millones de euros en 2019”.

EON

En medio de tantas empresas francesas, la compañía energética alemana Eon asoma la cabeza, con un potencial de revalorización, eso sí, de apenas el 1,7% a doce meses vista. Según las recomendaciones recopiladas por la agencia Bloomberg, la mayoría de los expertos que siguen al valor (un 41,2%) aconseja mantener, por un 32,4% de recomendaciones de compra y un 26,5%, de venta. El año pasadoEon obtuvo un Ebitda de 8.337 millones de euros, en línea con lo esperado por el mercado.

Los expertos de Exane BNP Paribas, que aconsejan sobreponderar con un precio objetivo de 17 euros, un 17% por encima de su nivel actual, han subido un 5% sus estimaciones de beneficio de Eon para este ejercicio y mantienen una visión positiva sobre sus litigios en el sector de la energía nuclear.

Otros

Otra empresa alemana, la industrial Daimler, le pisa los talones a su compatriota Eon en el grupo de grandes compañías europeas con más potencial de crecimiento y un recorrido similar. Su compatriotas Rwe (1,6%) y la francesa Schneider (1,4%) también conservan potencial alcista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_